Entendiendo la violencia en el Islam
Triandis, Harry C.
Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Acta de Investigación Psicológica, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4117215
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC)
561.#.#.u: https://www.psicologia.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
351.#.#.b: Acta de Investigación Psicológica
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.4
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/162/117
100.1.#.a: Triandis, Harry C.
524.#.#.a: Triandis, Harry C. (2013). Entendiendo la violencia en el Islam. Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 1, 2013; 969-985. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117215
245.1.0.a: Entendiendo la violencia en el Islam
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-10-19
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico aip.psicologia@unam.mx
884.#.#.k: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/162
001.#.#.#: aip:oai:ojs2.132.248.228.115:article/162
041.#.7.h: eng
520.3.#.a: En el contexto de reducción mundial de la violencia, tal como lo documenta Pinker (2011), el Islam es una excepción p.e., es más violento que otras culturas. ¿Es posible que la psicología cultural actual explique los aspectos de dicha diferencia? Se hipotetiza que la violencia es más frecuente en culturas que son colectivistas verticales que en culturas que son individualistas horizontales. Este trabajo revisa datos que son generalmente consistentes con la ya mencionada hipótesis. Además, la mayoría de los islámicos no son violentos, aunque tal vez el 1 por ciento de ellos sean partícipes del jihad. ¿Qué aspectos de la personalidad podrían explicar esta diferencia? Se argumenta que el auto-engaño es bastante común entre los seres humanos, y que los jihadas son especialmente susceptibles al auto-engaño. La religión provee beneficios importantes pero también es comúnmente asociada con la violencia. Una manera de reducir aspectos de la violencia islámica es que el oeste haga menos ridiculizaciones del Islam. Este trabajo también describe al Islam con un modelo más realista de su religión. In the context of reduced violence world-wide, as documented by Pinker (2011), Islam is an exception; i.e., it is more violent than other cultures. Can contemporary cultural psychology explain aspects of this difference? It is hypothesized that violence is more frequent in cultures that are vertical collectivist than in cultures that are horizontal individualist. The paper reviews data that are generally consistent with this hypothesis. Furthermore, most Muslims are not violent, but perhaps 1 percent do engage in jihad. What personality aspects might explain this difference? It is argued that self-deception is very common among humans and the jihadists are especially susceptible to selfdeception. Religion provides important benefits but it is also often related to violence. One way to reduce aspects of Islamic violence is for the West to ridicule Islam less. The paper also provides Islam with a more realistic model of its religion.
773.1.#.t: Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 1 (2013); 969-985
773.1.#.o: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-4719; ISSN impreso: 2007-4832
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 969-985
599.#.#.a: 4
264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM
758.#.#.1: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
doi: https://doi.org/10.1016/S2007-4719(13)70946-3
handle: 00939d65ea0c3bcc
harvesting_date: 2021-05-17 10:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2013-05-24 19:52:18.0
file_modification_date: 2013-06-04 17:10:16.0
file_creator: ACTA DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA (PSYCHOLOGICAL RESEARCH RECORDS) División de Investigación y Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
file_name: efdf64df8d5fb98371fdde2fc2f9c409671680af1bf6dd4ce914007733583e28.pdf
file_pages_number: 18
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 495909
245.1.0.b: Toward Understanding Violence in Islam
last_modified: 2023-08-23 12:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Triandis, Harry C.
Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Acta de Investigación Psicológica, y cosechado de Revistas UNAM
Triandis, Harry C. (2013). Entendiendo la violencia en el Islam. Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 1, 2013; 969-985. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117215