En voz de María Luisa Puga
Puga, María Luisa
Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"
dor_id: 5059946
561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: interactiveResource
336.#.#.3: Lectura; Cuento
336.#.#.a: Audio
351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Literatura
351.#.#.b: Letras mexicanas en voz de sus autores
351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM
harvesting_group: ru.cdc
270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx
590.#.#.c: Otro
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Universitario
883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/
883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/
883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
100.1.#.a: Puga, María Luisa
524.#.#.a: Puga, María Luisa (2004). En voz de María Luisa Puga. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5059946
245.1.0.a: En voz de María Luisa Puga
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
264.#.0.c: 2004
264.#.1.c: 2024-06-02
653.#.#.a: Puga; María Luisa; diario; dolor; mujer; literatura
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx
884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/7101417
001.#.#.#: 7101417
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Año de grabación: 2004. “Lo fundamental de este libro reside en el acierto que tuvo la autora de querer compartirnos lo que ella vivió, autorreferenciarse, no hacerse un juicio sobre sí misma, sino presentarse tal cual lo sentía”, escribe Brenda Navarro en el prólogo de Diario del dolor de María Luisa Puga, una bitácora en la que la escritora mexicana cuenta su relación con el dolor producido por la artritis reumatoide que padeció en los últimos años de su vida. Parece sencillo, la relatoría de cómo el dolor crónico, que se vuelve un personaje en sí, va tomando lugar en el espacio, ánimo y manera de habitar el mundo de la autora. Y sí lo es, Puga decide presentar a su acompañante de una manera directa y sin rodeos, profunda y honesta. No es un regodeo frente al sufrimiento, sino una manera de encararlo, ponerle peso y circunstancia, observar a detalle para entenderlo o al menos aceptarlo, incluso con el miedo, la rabia y hasta el aburrimiento que le produce. Este estreno de Descarga Cultura.UNAM contiene algunos de los pasajes fundamentales del diario publicado por primera vez en el año de la muerte de la escritora (2004) y reeditado en 2020 dentro de la colección Vindictas. Novela y memoria, de Libros UNAM. En una lectura que se parece a su escritura —franca y sin adornos innecesarios—, podrás escuchar a la novelista y ensayista María Luisa Puga leyendo los fragmentos “La forma”, “El espacio”, “La presencia”, “La aceptación”, “En la vida diaria”, “Los respingos del dolor”, “Cero uno a su favor”, “Cuando los demás hablan de él”, “Como no se mueve, platico con él” y “El tiempo y Dolor”. María Luisa Puga (Ciudad de México 1944 – 2004) siempre priorizó su espacio para la escritura y en ese afán se convirtió en una autora prolífica y de un genio creativo único. Fue autora de diez novelas, seis libros de cuentos, seis ensayos y tres obras infantiles, además de sus cuadernos personales. Las posibilidades del odio, su primera novela, la escribió durante su estancia en Nairobi y fue publicada en 1978, cuando regresó a México, después de una década en el extranjero. Dos años después apareció su segunda novela, Cuando el aire es azul, y en 1983 se publicó Pánico o peligro, novela por la que recibió el Premio Xavier Villaurrutia. A mediados de esa década se fue a vivir con su compañero de vida, Isaac Levi, a una cabaña aledaña al Lago de Zirahuén, en Michoacán: “Me fui a vivir a Zirahuén porque quería organizar mi propia austeridad [...] Lo que escogí fue el espacio para escribir, no para ser escritora con éxito. Me estorbaría el ser excesivamente conocida, en el sentido de que dejaría de oír mi escritura y empezaría a oír mi imagen.” En nuestra serie Narrativa se puede escuchar una selección un poco más amplia de Diario del dolor, en voz de Socorro Venegas.
500.#.#.a: Agradecemos a la editorial Alfaguara y a la familia de la autora, María Luisa Puga, su autorización para usar la grabación realizada para la edición de 2004.
773.1.#.t: Literatura
264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
handle: 6920bd4496895cc9
harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0
856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8
file_creator: Difusión Cultural, UNAM
file_name: ffe44a864a9781bf74a22c0ee2f9a95f102bc3aa5c88bbbef9865e9f6436b208.html
file_size: 799920
last_modified: 2024-08-23 08:00:02
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Puga, María Luisa
Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"
Puga, María Luisa (2004). En voz de María Luisa Puga. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5059946