dor_id: 5060428

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Lectura; Cuento

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Literatura

351.#.#.b: Letras mexicanas en voz de sus autores

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Volpi, Jorge

524.#.#.a: Volpi, Jorge (2014). En voz de Jorge Volpi. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060428

245.1.0.a: En voz de Jorge Volpi

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2014

264.#.1.c: 2023-04-25

653.#.#.a: Volpi; Jorge; cuentos; genocidio; muerte; hermanos; Grimm

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/2268627

001.#.#.#: 2268627

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2014. Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968). Escritor. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de México y becario de la Fundación Guggenheim. Dirigió el Canal 22 y el Festival Internacional Cervantino. En 2016 fue nombrado coordinador de Difusión Cultural de la UNAM. En busca de Klingsor, la novela que le dio reconocimiento internacional, le mereció el Premio Biblioteca Breve y Deux Océans-Grinzane Cavour (1999) y fue traducido a varios idiomas. Además, fue el primer texto de su “Trilogía del siglo XX” compuesta también por El fin de la locura (2004) y No será la Tierra (2006). Entre otros premios, La tejedora de sombras recibió el Planeta-Casa de América (2012), Mentiras contagiosas el Mazatlán (2008), El insomnio de Bolívar el Debate-Casamérica (2009) y Una novela criminal el Premio Alfaguara (2018). Obtuvo también el Premio José Donoso de Chile (2009), la Orden de Isabel la Católica de España y fue condecorado como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia. Otras de sus publicaciones son Desafíos de la ficción (2002), La guerra y las palabras (2004) y Memorial del engaño (2014). La novela Oscuro bosque oscuro (2009), a la cual pertenecen los capítulos –que son narraciones independientes en sí– “Reclutamiento” y “Clemencia” que presentamos a continuación, explora la transformación de seres humanos comunes a súbditos del poder. En esta historia inspirada en hechos reales acontecidos durante la Segunda Guerra Mundial, Volpi recurre a frases reiterativas, o “prosa cortada” como él mismo la llama, que brindan cadencia al texto y convocan al lector a cuestionarse sobre los límites entre los cuentos fantásticos y el terror de la realidad.

500.#.#.a: Agradecemos a editorial Almadía su autorización para hacer la comunicación pública de este audio, así como la colaboración musical de Alonso Arreola.

773.1.#.t: Literatura

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 0086cdd7f73a1cc4

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: 3c71f64f2ffb454fb0eb17c982cf0ffbaa7339e9201260f8c8816a5704a1c8f2.html

file_size: 794294

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

En voz de Jorge Volpi

Volpi, Jorge

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Volpi, Jorge (2014). En voz de Jorge Volpi. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060428

Descripción del recurso

Autor(es)
Volpi, Jorge
Tipo
Lectura; Cuento
Título
En voz de Jorge Volpi
Fecha
2023-04-25
Resumen
Año de grabación: 2014. Jorge Volpi (Ciudad de México, 1968). Escritor. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de México y becario de la Fundación Guggenheim. Dirigió el Canal 22 y el Festival Internacional Cervantino. En 2016 fue nombrado coordinador de Difusión Cultural de la UNAM. En busca de Klingsor, la novela que le dio reconocimiento internacional, le mereció el Premio Biblioteca Breve y Deux Océans-Grinzane Cavour (1999) y fue traducido a varios idiomas. Además, fue el primer texto de su “Trilogía del siglo XX” compuesta también por El fin de la locura (2004) y No será la Tierra (2006). Entre otros premios, La tejedora de sombras recibió el Planeta-Casa de América (2012), Mentiras contagiosas el Mazatlán (2008), El insomnio de Bolívar el Debate-Casamérica (2009) y Una novela criminal el Premio Alfaguara (2018). Obtuvo también el Premio José Donoso de Chile (2009), la Orden de Isabel la Católica de España y fue condecorado como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia. Otras de sus publicaciones son Desafíos de la ficción (2002), La guerra y las palabras (2004) y Memorial del engaño (2014). La novela Oscuro bosque oscuro (2009), a la cual pertenecen los capítulos –que son narraciones independientes en sí– “Reclutamiento” y “Clemencia” que presentamos a continuación, explora la transformación de seres humanos comunes a súbditos del poder. En esta historia inspirada en hechos reales acontecidos durante la Segunda Guerra Mundial, Volpi recurre a frases reiterativas, o “prosa cortada” como él mismo la llama, que brindan cadencia al texto y convocan al lector a cuestionarse sobre los límites entre los cuentos fantásticos y el terror de la realidad.
Tema
Volpi; Jorge; cuentos; genocidio; muerte; hermanos; Grimm
Idioma
spa

Enlaces