dor_id: 5060151

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Lectura; Cuento

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Literatura

351.#.#.b: Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Cardenal, Ernesto

524.#.#.a: Cardenal, Ernesto (2014). En voz de Ernesto Cardenal. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060151

245.1.0.a: En voz de Ernesto Cardenal

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2014

264.#.1.c: 2020-03-05

653.#.#.a: Cardenal; Ernesto; poesía; Marylin Monroe; cerveza; vida; pasado

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/3818380

001.#.#.#: 3818380

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2014. Ernesto Cardenal (Granada, 20 de enero de 1925-Managua, 1 de marzo de 2020). Escritor, traductor, sacerdote y político. Estudio la preparatoria en su país natal y posteriormente viajó a México donde cursó Literatura en la UNAM. Tiempo después, en Nueva York, concluyó sus estudios de doctorado. En 1965 se ordenó como sacerdote en un monasterio trapense en Estados Unidos en donde conoció a su maestro Thomas Merton. Participó en el Frente Sandinista de Liberación Nacional durante la Revolución de Nicaragua y tras el derrocamiento de Anastasio Somoza formó parte del nuevo gobierno como Ministro de Cultura. Fundó una comunidad cristiana en el archipiélago de Solentiname y fue una de las grandes figuras de la Teología de la Liberación en Latinoamérica. Ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria como el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2009) y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012). Su escritura siempre ha estado vinculada con las luchas sociales en América Latina y, entre su obra más importante, se encuentra Hora 0 (1957), Gethsemani, Ky (1960), Salmos (1964), Cántico cósmico (1989) y La revolución perdida (2004). Los poemas que se reproducen a continuación, pertenecen al libro Noventa en los noventa (Trilce, 2014). El primero es una pieza nostálgica sobre la vida que pertenece al recuerdo y, el segundo, un texto que reflexiona acerca de los abusos de la sociedad de consumo. Sobre la vida y obra de Cardenal, Gioconda Belli comentó “es el profeta de un tiempo mejor; un tiempo que si bien llegó y pasó, dejó una huella indeleble en la historia de nuestros pueblos y particularmente en la historia de Nicaragua”.

500.#.#.a: Agradecemos a Trilce Ediciones su apoyo y autorización para llevar a cabo esta grabación, así como la colaboración musical del Programa Coral Universitario.

773.1.#.t: Literatura

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 2a58f25701038604

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: 0cb026cd2218ad7f61a046b2f7aea3b7a980cbb25b20c516b4c1f60e301380c4.html

file_size: 794072

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

En voz de Ernesto Cardenal

Cardenal, Ernesto

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Cardenal, Ernesto (2014). En voz de Ernesto Cardenal. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060151

Descripción del recurso

Autor(es)
Cardenal, Ernesto
Tipo
Lectura; Cuento
Título
En voz de Ernesto Cardenal
Fecha
2020-03-05
Resumen
Año de grabación: 2014. Ernesto Cardenal (Granada, 20 de enero de 1925-Managua, 1 de marzo de 2020). Escritor, traductor, sacerdote y político. Estudio la preparatoria en su país natal y posteriormente viajó a México donde cursó Literatura en la UNAM. Tiempo después, en Nueva York, concluyó sus estudios de doctorado. En 1965 se ordenó como sacerdote en un monasterio trapense en Estados Unidos en donde conoció a su maestro Thomas Merton. Participó en el Frente Sandinista de Liberación Nacional durante la Revolución de Nicaragua y tras el derrocamiento de Anastasio Somoza formó parte del nuevo gobierno como Ministro de Cultura. Fundó una comunidad cristiana en el archipiélago de Solentiname y fue una de las grandes figuras de la Teología de la Liberación en Latinoamérica. Ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria como el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2009) y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2012). Su escritura siempre ha estado vinculada con las luchas sociales en América Latina y, entre su obra más importante, se encuentra Hora 0 (1957), Gethsemani, Ky (1960), Salmos (1964), Cántico cósmico (1989) y La revolución perdida (2004). Los poemas que se reproducen a continuación, pertenecen al libro Noventa en los noventa (Trilce, 2014). El primero es una pieza nostálgica sobre la vida que pertenece al recuerdo y, el segundo, un texto que reflexiona acerca de los abusos de la sociedad de consumo. Sobre la vida y obra de Cardenal, Gioconda Belli comentó “es el profeta de un tiempo mejor; un tiempo que si bien llegó y pasó, dejó una huella indeleble en la historia de nuestros pueblos y particularmente en la historia de Nicaragua”.
Tema
Cardenal; Ernesto; poesía; Marylin Monroe; cerveza; vida; pasado
Idioma
spa

Enlaces