dor_id: 5057263

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://ceiich.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas; Artes y Humanidades

336.#.#.b: bookPart

336.#.#.3: Capítulo de libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/5

351.#.#.b: Investigaciones del CEIICH

351.#.#.a: El mundo en el siglo XXI

harvesting_group: ru.ceiich

270.1.#.p: lgu@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.ceiich.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio de Investigaciones Interdisciplinarias del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://ceiich.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.ceiich.unam.mx/bitstream/123456789/4111/1/Emociones_y_activismos_de_base_Cap_5_Emociones_reciprocas_y_compartidas.pdf

100.1.#.a: Larios Murillo, Susana

524.#.#.a: Larios Murillo, Susana (2023). Emociones recíprocas y compartidas en el activismo feminista. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057263

245.1.0.a: Emociones recíprocas y compartidas en el activismo feminista.

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023

307.#.#.a: 2023-12-04T20:31:53Z

653.#.#.a: Movimientos sociales-Aspectos psicológicos; Emociones-Aspectos sociológicos

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correorepositorio@ceiich.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4111

001.#.#.#: oai:ru.ceiich.unam.mx:123456789/4111

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En este trabajo se analiza la conexión entre la política y las emociones, particularmente el papel de las emociones recíprocas y compartidas en la movilización, organización y procesos de lucha de las mujeres. El objetivo es mostrar el potencial analítico de estas categorías para comprender la construcción de los vínculos entre mujeres, la emergencia y resolución de los conflictos al interior de los grupos, así como la manera en la que estas se llevan de los espacios organizativos a los eventos de protesta mediante estrategias de manejo emocional. La pregunta de investigación que guía el análisis es: ¿cómo se construyen y qué papel tienen las emociones en la construcción de vínculos entre las integrantes de los colectivos feministas y antipatriarcales? Los resultados que se presentan en este capítulo emergen de una estrategia metodológica centrada en la antropología feminista la cual problematiza la relación entre el compromiso político y la producción de conocimiento como experiencia intersticial. Las herramientas metodológicas centrales fueron la observación participante en procesos de organización y eventos de protesta, como marchas y encuentros de mujeres, así como entrevistas en profundidad con 12 activistas integrantes de tres organizaciones feministas y antipatriarcales en Guadalajara, México. En el siguiente apartado describo las categorías que guían el análisis, así como un breve estado del arte que da cuenta de las posibilidades analíticas del acercamiento planteado.

773.1.#.t: Emociones y activismos de base; Es parte de la serie: Alternativas. Colección: Alternativas

046.#.#.j: 2024-05-03 02:46:55.663

020.#.#.a: 978-607-30-8242-6

300.#.#.a: pp. 89-99

264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-12-01 20:22:11.0

file_name: 0390173a1e13590b6826191c074623b970c58deabbbb6b8198b65700350c809e.pdf

file_pages_number: 11

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 123618

last_modified: 2024-05-03 14:00:08

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

Emociones recíprocas y compartidas en el activismo feminista.

Larios Murillo, Susana

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, El mundo en el siglo XXI, y cosechado de Repositorio de Investigaciones Interdisciplinarias del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Larios Murillo, Susana (2023). Emociones recíprocas y compartidas en el activismo feminista. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057263

Descripción del recurso

Autor(es)
Larios Murillo, Susana
Tipo
Capítulo de libro
Título
Emociones recíprocas y compartidas en el activismo feminista.
Fecha
2023
Resumen
En este trabajo se analiza la conexión entre la política y las emociones, particularmente el papel de las emociones recíprocas y compartidas en la movilización, organización y procesos de lucha de las mujeres. El objetivo es mostrar el potencial analítico de estas categorías para comprender la construcción de los vínculos entre mujeres, la emergencia y resolución de los conflictos al interior de los grupos, así como la manera en la que estas se llevan de los espacios organizativos a los eventos de protesta mediante estrategias de manejo emocional. La pregunta de investigación que guía el análisis es: ¿cómo se construyen y qué papel tienen las emociones en la construcción de vínculos entre las integrantes de los colectivos feministas y antipatriarcales? Los resultados que se presentan en este capítulo emergen de una estrategia metodológica centrada en la antropología feminista la cual problematiza la relación entre el compromiso político y la producción de conocimiento como experiencia intersticial. Las herramientas metodológicas centrales fueron la observación participante en procesos de organización y eventos de protesta, como marchas y encuentros de mujeres, así como entrevistas en profundidad con 12 activistas integrantes de tres organizaciones feministas y antipatriarcales en Guadalajara, México. En el siguiente apartado describo las categorías que guían el análisis, así como un breve estado del arte que da cuenta de las posibilidades analíticas del acercamiento planteado.
Tema
Movimientos sociales-Aspectos psicológicos; Emociones-Aspectos sociológicos
Idioma
spa
ISBN
978-607-30-8242-6

Enlaces