dor_id: 4117742
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Enfermería Universitaria", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); AmeliCA, Periódica, Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT); Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS)
561.#.#.u: https://web.eneo.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
351.#.#.b: Enfermería Universitaria
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/203/198
100.1.#.a: Hidalgo-rivera, J.L.; Cárdenas-jiménez, M.; Rodríguez-jiménez, S.
524.#.#.a: Hidalgo-rivera, J.L., et al. (2013). El tutor clínico. Una mirada de los estudiantes de Licenciatura de Enfermería y Obstetricia. Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3, 2013: Julio-Septiembre. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117742
245.1.0.a: El tutor clínico. Una mirada de los estudiantes de Licenciatura de Enfermería y Obstetricia
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-04-13
653.#.#.a: Tutor clínico; Tutoría; Práctica clínica; Evaluación educacional; Educación en Enfermería; Percepción social; México; Clinical preceptor; Tutoring; Clinical practice; Educational assessment; Nursing education; Social perception; Mexico
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.enfermeria.universitaria@feno.unam.mx
884.#.#.k: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/203
001.#.#.#: 050.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/203
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Introducción: El presente estudio se deriva del proyecto de investigación “Tutoría Clínica conPerspectiva Reflexiva como estrategia de enseñanza en el aprendizaje de Enfer mería fundamental”. Objetivo: Analizar el trabajo del tutor clínico a partir de la percepción de los alumnos tutorados. Metodología: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, con una población de 16 alumnos,del tercer semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, en la asignatura de Fundamentosde Enfermería II; quienes realizaron prácticas de acuerdo con un Modelo de Tutoría ClínicaReflexiva; en una muestra, seleccionada por conveniencia, de 11 de ellos se recogieron lasreflexiones sobre el ejercicio del tutor; para la recolección de datos se elaboró un instrumentotipo Likert, compuesto por 22 reactivos correspondientes con 4 categorías: comunicación, colaboración,didáctica clínica y evaluación. Resultados: La comunicación y cooperación fueron favorables durante la tutoría, sin embargo eltrabajo grupal no se favorece durante la práctica clínica lo que interfiere en el proceso deaprendizaje; los procesos de evaluación que realiza el tutor no son uniformes para todos lostutorados. Discusión: El docente deberá reconocer su función como tutor clínico para estar ahí en la realidadconcreta del cuidado, reconociendo que la comunicación verbal y no verbal es básica en elaprendizaje, fomentar el estudio en grupos colaborativos proporcionándoles la oportunidad departicipar en su aprendizaje, asimismo deberá asumir la responsabilidad de desarrollar e implementarestrategias de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de cada tutorado, evaluandoasí la efectividad de las mismas.
773.1.#.t: Enfermería Universitaria; Vol. 10 Núm. 3 (2013): Julio-Septiembre
773.1.#.o: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8421; ISSN impreso: 1665-7063
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM
doi: https://doi.org/10.1016/S1665-7063(13)72634-4
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2014-01-30 22:09:38.0
file_modification_date: 2014-01-30 22:09:40.0
file_name: e63bf3dc9a75e99a1673fe974ba22f88a7329220b8a21862ab7cc4139b8f1329.pdf
file_pages_number: 6
file_format_version: application/pdf; version=1.5
file_size: 588894
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2