dor_id: 5048756

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.iis.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Divulgación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5252

351.#.#.b: Revista de Investigación Social

351.#.#.a: Actores y procesos sociales

harvesting_group: ru.iis

270.1.#.p: repositorio.iis@sociales.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.iis.unam.mx/

883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Sociales

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5332/2/04barbieri.pdf

100.1.#.a: Barbieri, Teresita de

524.#.#.a: Barbieri, Teresita de (2007). El trabajo doméstico: del movimiento a la academia. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5048756

245.1.0.a: El trabajo doméstico: del movimiento a la academia

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2007

264.#.1.c: 2007

307.#.#.a: 2018-02-28T18:46:28Z

653.#.#.a: trabajo domestico; feminismo; encuestas; uso del tiempo; domestic work; feminism; surveys; use of time

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio.iis@sociales.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5332

001.#.#.#: oai:ru.iis.sociales.unam.mx:IIS/5332

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El trabajo doméstico, como actividad humana necesaria pero también obligatoria para las mujeres, fue puesto a la discusión pública y construido como objeto de estudio a partir de la irrupción de los movimientos feministas hacia fines de los años sesenta del siglo XX. Una década después, comenzó a producirse información sistemática a partir de encuestas probabilísticas a grandes agregados de población, en diferentes países y con cierta regularidad temporal. La autora da cuenta de algunas de las dimensiones necesarias en el estudio del trabajo doméstico, así como de las principales transformaciones acaecidas en los últimos treinta años en la sociedad mexicana. Abstract: Domestic work, as a necessary human activity regarded as compulsory for women, was subjected to public discussion and constructed as an object of study on the basis of the emergence of feminist studies in the late 1960s. A decade later, systematic information began to be produced as a result of probabilistic surveys on large sectors of the population, in various countries and with a certain regularity. The author describes some of the dimensions required for the study of domestic work, as well as the main transformations that have taken place over the past thirty years in Mexican society.

773.1.#.t: Revista de Investigación Social; Año III, Número 4

046.#.#.j: 2018-03-08 02:01:33.778

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

handle: 7856d9aad3e6cd5c

harvesting_date: 2023-11-06 16:35:00.0

856.#.0.q: image/jpeg

file_creation_date: 2013-04-09 13:41:13.0

file_modification_date: 2013-04-09 13:41:13.0

file_name: 5f43da4f6817042263310b7f985fedcaaa9dd82b458c39c6492195599cd9c185

file_size: 1479763

last_modified: 2024-02-12 10:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

El trabajo doméstico: del movimiento a la academia

Barbieri, Teresita de

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, publicado en Revista de Investigación Social, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Barbieri, Teresita de (2007). El trabajo doméstico: del movimiento a la academia. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5048756

Descripción del recurso

Autor(es)
Barbieri, Teresita de
Tipo
Artículo de Divulgación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
El trabajo doméstico: del movimiento a la academia
Fecha
2007
Resumen
El trabajo doméstico, como actividad humana necesaria pero también obligatoria para las mujeres, fue puesto a la discusión pública y construido como objeto de estudio a partir de la irrupción de los movimientos feministas hacia fines de los años sesenta del siglo XX. Una década después, comenzó a producirse información sistemática a partir de encuestas probabilísticas a grandes agregados de población, en diferentes países y con cierta regularidad temporal. La autora da cuenta de algunas de las dimensiones necesarias en el estudio del trabajo doméstico, así como de las principales transformaciones acaecidas en los últimos treinta años en la sociedad mexicana. Abstract: Domestic work, as a necessary human activity regarded as compulsory for women, was subjected to public discussion and constructed as an object of study on the basis of the emergence of feminist studies in the late 1960s. A decade later, systematic information began to be produced as a result of probabilistic surveys on large sectors of the population, in various countries and with a certain regularity. The author describes some of the dimensions required for the study of domestic work, as well as the main transformations that have taken place over the past thirty years in Mexican society.
Tema
trabajo domestico; feminismo; encuestas; uso del tiempo; domestic work; feminism; surveys; use of time
Idioma
spa

Enlaces