dor_id: 4114277

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Economía UNAM", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Elsevier, Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN); Dialnet

561.#.#.u: http://www.economia.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/index

351.#.#.b: Economía UNAM

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/50/49

100.1.#.a: Campos Vázquez, Raymundo M.

524.#.#.a: Campos Vázquez, Raymundo M. (2015). El salario mínimo y el empleo: Evidencia internacional y posibles impactos para el caso mexicano. EconomíaUNAM; Vol. 12 Núm. 36, 2015. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114277

245.1.0.a: El salario mínimo y el empleo: Evidencia internacional y posibles impactos para el caso mexicano

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Economía, UNAM

264.#.0.c: 2015

264.#.1.c: 2015-09-17

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico economiaunam@unam.mx

884.#.#.k: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/50

001.#.#.#: 046.oai:ojs.revistaeconomia.unam.mx:article/50

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En este artículo se realiza una revisión de la literatura empírica internacional sobre el salario mínimo así como una estimación de posibles impactos en precios de un incremento del mismo en México. En cuanto a las investigaciones previas, la evidencia más contundente apunta a que cuando el incremento del salario mínimo es “modesto” y se tiene un nivel bajo de antemano los efectos de incrementar el salario mínimo en empleo son nulos. La literatura ha encontrado que parte del efecto del salario mínimo se traslada a precios, pero también a mejoras de eficiencia dentro de cada empresa. Bajo ciertos supuestos, aumentar el salario mínimo 51% tiene un efecto de hasta 3% en precios, mejora ingresos salariales reales para trabajadores de bajos ingresos de 8% y una disminución de pobreza laboral de 4%. El impacto en precios es menor si el incremento del salario mínimo no afecta a trabajadores con menos de un salario mínimo o menos trabajadores en el sector informal.

773.1.#.t: EconomíaUNAM; Vol. 12 Núm. 36 (2015)

773.1.#.o: http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-8143; ISSN impreso: I665-952X

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Facultad de Economía, UNAM

doi: https://doi.org/10.1016/j.eunam.2015.10.006

handle: 008460b382d053df

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2015-09-14 20:03:49.0

file_modification_date: 2015-09-14 20:03:56.0

file_name: 1a58467fb7d9a32eb2de564f4afe626d9d24c969e6d30dc7fd7011f7625d3c93.pdf

file_pages_number: 17

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 191203

245.1.0.b: The Salary and Employment: International Evidence and Possible Impacts for the Mexican Case

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

El salario mínimo y el empleo: Evidencia internacional y posibles impactos para el caso mexicano

Campos Vázquez, Raymundo M.

Facultad de Economía, UNAM, publicado en Economía UNAM, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Economía, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Campos Vázquez, Raymundo M. (2015). El salario mínimo y el empleo: Evidencia internacional y posibles impactos para el caso mexicano. EconomíaUNAM; Vol. 12 Núm. 36, 2015. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114277

Descripción del recurso

Autor(es)
Campos Vázquez, Raymundo M.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
El salario mínimo y el empleo: Evidencia internacional y posibles impactos para el caso mexicano
Fecha
2015-09-17
Resumen
En este artículo se realiza una revisión de la literatura empírica internacional sobre el salario mínimo así como una estimación de posibles impactos en precios de un incremento del mismo en México. En cuanto a las investigaciones previas, la evidencia más contundente apunta a que cuando el incremento del salario mínimo es “modesto” y se tiene un nivel bajo de antemano los efectos de incrementar el salario mínimo en empleo son nulos. La literatura ha encontrado que parte del efecto del salario mínimo se traslada a precios, pero también a mejoras de eficiencia dentro de cada empresa. Bajo ciertos supuestos, aumentar el salario mínimo 51% tiene un efecto de hasta 3% en precios, mejora ingresos salariales reales para trabajadores de bajos ingresos de 8% y una disminución de pobreza laboral de 4%. El impacto en precios es menor si el incremento del salario mínimo no afecta a trabajadores con menos de un salario mínimo o menos trabajadores en el sector informal.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-8143; ISSN impreso: I665-952X

Enlaces