dor_id: 5060419

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Lectura; Cuento

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Literatura

351.#.#.b: Voces de la literatura universal

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Wilde, Oscar

524.#.#.a: Wilde, Oscar (2013). El ruiseñor y la rosa. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060419

720.#.#.a: Pingarrón, Gabriel

245.1.0.a: El ruiseñor y la rosa

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2023-12-23

653.#.#.a: Wilde; Oscar; ruiseñor; rosa; cuento

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/2501836

001.#.#.#: 2501836

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2013. Oscar Wilde (Dublín, 1854 – París, 1900). Escritor y dramaturgo. Se distinguió por poseer un sentido del humor mordaz y crítico que gustaba de exponer los excesos de la sociedad victoriana. Escribió cuentos, novelas y teatro y entre sus títulos más reconocidos se pueden nombrar El príncipe feliz, El retrato de Dorian Gray, La importancia de llamarse Ernesto y Salomé. En 1895 fue condenado a dos años de prisión debido a que se le acusó de “indecente”. Una vez en libertad, se mudó a Francia, cambió su identidad y vivió sus últimos años en condiciones precarias de salud y con problemas económicos. En esta ocasión presentamos “El ruiseñor y la rosa”, el famoso relato que habla sobre la naturaleza del amor idílico. Con un lenguaje poético, Wilde explora el sacrificio implícito en los sentimientos nobles frente a la soberbia y la superficialidad. Esta versión está dirigida por Eduardo Ruiz Saviñón y cuenta con la voz de Gabriel Pingarrón.

500.#.#.a: Agradecemos la colaboración musical de Alonso Arreola.

773.1.#.t: Literatura

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 7e997be1b9429075

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: 9c38611315c95dd4e807003690521ae378479bd59425beaf97c4099e7aab112a.html

file_size: 790691

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

El ruiseñor y la rosa

Wilde, Oscar

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Wilde, Oscar (2013). El ruiseñor y la rosa. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060419

Descripción del recurso

Autor(es)
Wilde, Oscar
Colaborador(es)
Pingarrón, Gabriel
Tipo
Lectura; Cuento
Título
El ruiseñor y la rosa
Fecha
2023-12-23
Resumen
Año de grabación: 2013. Oscar Wilde (Dublín, 1854 – París, 1900). Escritor y dramaturgo. Se distinguió por poseer un sentido del humor mordaz y crítico que gustaba de exponer los excesos de la sociedad victoriana. Escribió cuentos, novelas y teatro y entre sus títulos más reconocidos se pueden nombrar El príncipe feliz, El retrato de Dorian Gray, La importancia de llamarse Ernesto y Salomé. En 1895 fue condenado a dos años de prisión debido a que se le acusó de “indecente”. Una vez en libertad, se mudó a Francia, cambió su identidad y vivió sus últimos años en condiciones precarias de salud y con problemas económicos. En esta ocasión presentamos “El ruiseñor y la rosa”, el famoso relato que habla sobre la naturaleza del amor idílico. Con un lenguaje poético, Wilde explora el sacrificio implícito en los sentimientos nobles frente a la soberbia y la superficialidad. Esta versión está dirigida por Eduardo Ruiz Saviñón y cuenta con la voz de Gabriel Pingarrón.
Tema
Wilde; Oscar; ruiseñor; rosa; cuento
Idioma
spa

Enlaces