dor_id: 5057270

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://ceiich.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas; Artes y Humanidades

336.#.#.b: bookPart

336.#.#.3: Capítulo de libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/5

351.#.#.b: Investigaciones del CEIICH

351.#.#.a: El mundo en el siglo XXI

harvesting_group: ru.ceiich

270.1.#.p: lgu@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.ceiich.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio de Investigaciones Interdisciplinarias del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://ceiich.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.ceiich.unam.mx/bitstream/123456789/4119/1/Emociones_y_activismos_de_base_Cap_13_El_nacional_populismo.pdf

100.1.#.a: Padilla Santa Cruz, Aída Sofía

524.#.#.a: Padilla Santa Cruz, Aída S. (2023). El nacional-populismo y el régimen de emociones. Un estudio de caso: el Frente Nacionalista de México. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057270

245.1.0.a: El nacional-populismo y el régimen de emociones. Un estudio de caso: el Frente Nacionalista de México.

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

264.#.0.c: 2023

264.#.1.c: 2023

307.#.#.a: 2023-12-04T20:59:41Z

653.#.#.a: Movimientos sociales-Aspectos psicológicos; Emociones-Aspectos sociológicos

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correorepositorio@ceiich.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/4119

001.#.#.#: oai:ru.ceiich.unam.mx:123456789/4119

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En el presente capítulo nos interesa rastrear las emociones que rigen el nacional-populismo y cómo funcionan tanto en la seducción como en la movilización política. A partir de un caso de estudio, el Frente Nacionalista de México, identificamos que los motores emocionales del nacional-populismo son principalmente el miedo, el odio y la indignación devenida en resentimiento. Estas emociones son clasificadas según los tres tipos de emociones propuestas por Rosanvallon para la cultura política populista: las “emociones de intelección” destinadas a volver el mundo más legible mediante relatos de esencia complotista, las “emociones de acción” o el expulsionismo, y las “emociones de posición” sobre el sentimiento de abandono y de invisibilidad. El primer apartado retomará la discusión teórica sobre la dimensión emocional en la movilización política de los nacional-populismos, principalmente a partir del concepto de “régimen de emociones” de Rosanvallon. El segundo apartado presentará de manera breve el caso de estudio y el corpus analizado. Finalmente, el tercer apartado analizará los tres tipos de emociones identificados: indignación —emociones de posición—, odio —emociones de acción— y miedo —emociones de intelección.

773.1.#.t: Emociones y activismos de base; Es parte de la serie: Alternativas. Colección: Alternativas

046.#.#.j: 2024-05-03 03:31:19.693

020.#.#.a: 978-607-30-8242-6

300.#.#.a: pp. 189-201

264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-12-01 21:13:52.0

file_name: eaceb1263dc8be86a3391a485a64dac015f52cd3a30f37cc3fabe1e659670262.pdf

file_pages_number: 13

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 132404

last_modified: 2024-05-03 14:00:08

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

El nacional-populismo y el régimen de emociones. Un estudio de caso: el Frente Nacionalista de México.

Padilla Santa Cruz, Aída Sofía

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, El mundo en el siglo XXI, y cosechado de Repositorio de Investigaciones Interdisciplinarias del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Padilla Santa Cruz, Aída S. (2023). El nacional-populismo y el régimen de emociones. Un estudio de caso: el Frente Nacionalista de México. En Emociones y activismos de base. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057270

Descripción del recurso

Autor(es)
Padilla Santa Cruz, Aída Sofía
Tipo
Capítulo de libro
Título
El nacional-populismo y el régimen de emociones. Un estudio de caso: el Frente Nacionalista de México.
Fecha
2023
Resumen
En el presente capítulo nos interesa rastrear las emociones que rigen el nacional-populismo y cómo funcionan tanto en la seducción como en la movilización política. A partir de un caso de estudio, el Frente Nacionalista de México, identificamos que los motores emocionales del nacional-populismo son principalmente el miedo, el odio y la indignación devenida en resentimiento. Estas emociones son clasificadas según los tres tipos de emociones propuestas por Rosanvallon para la cultura política populista: las “emociones de intelección” destinadas a volver el mundo más legible mediante relatos de esencia complotista, las “emociones de acción” o el expulsionismo, y las “emociones de posición” sobre el sentimiento de abandono y de invisibilidad. El primer apartado retomará la discusión teórica sobre la dimensión emocional en la movilización política de los nacional-populismos, principalmente a partir del concepto de “régimen de emociones” de Rosanvallon. El segundo apartado presentará de manera breve el caso de estudio y el corpus analizado. Finalmente, el tercer apartado analizará los tres tipos de emociones identificados: indignación —emociones de posición—, odio —emociones de acción— y miedo —emociones de intelección.
Tema
Movimientos sociales-Aspectos psicológicos; Emociones-Aspectos sociológicos
Idioma
spa
ISBN
978-607-30-8242-6

Enlaces