dor_id: 5060311

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Conferencia

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/En%20voz%20de%20la%20%20Academia

351.#.#.b: Conferencias

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Campbell, Federico

524.#.#.a: Campbell, Federico (2013). El mandato del padre. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060311

245.1.0.a: El mandato del padre

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2019-06-03

653.#.#.a: Campbell,Federico,padre,mandato,Edipo,psicológía,Borges,Kafka,escritor,Lengua,literatura,familia,ética,biografía

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/7100109

001.#.#.#: 7100109

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2013. El interés de Federico Campbell por la figura del padre, no sólo en las obras literarias, sino en la biografía de los propios escritores, surgió a partir de su trabajo en una antología sobre crítica a la obra de Juan Rulfo; para el escritor tijuanense el personaje de Pedro Páramo es el referente más importante sobre la figura del padre en las letras mexicanas. Ese interés lo llevó a revisar, no sólo desde un punto de vista literario, sino psicoanalítico, la relación entre la obra de escritores como Paul Auster, Siri Hustvedt, Raymond Carver, James Ellroy, Jorge Luis Borges, Philip Roth, Eliseo Diego o Jonathan Franzen, y la relación con su padre. Después de cuatro años de haber publicado el libro Padre y memoria, en el que vertió todas sus ideas, conjeturas y anécdotas literarias reunidas, en 2013 fue invitado a impartir esta conferencia, en el Centro Estatal de las Artes, Tijuana (CEART). Federico Campbell (Tijuana, 1941- Ciudad de México, 2014). Escritor, traductor, editor y periodista. Colaboró en diversos diarios nacionales como Milenio, La Jornada y la revista Proceso. Se desempeñó como corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington. En 1977 fundó la editorial La máquina de escribir. Obtuvo la beca Guggenheim y recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en el 2000. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y narrativa y realizó la traducción de diversas obras de teatro de autores como Harold Pinter y Leonardo Sciascia. Dentro de sus textos más destacados se encuentran Pretexta (1979), Transpeninsular (2000), La clave Morse (2001), La invención del poder (1995), Máscara negra (1995), Post scriptum triste (1994), Tijuanenses (1989), La memoria de Sciascia (1989) e Infame turba (1971). De Campbell también puedes escuchar los relatos “Ottavia” y “El hombrecito Marlboro”, éste último en voz del propio autor.

773.1.#.t: En voz de la Academia

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 1d7e5fa9361d9265

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: ecd9d24f2aa913ae6647efe3ae99631ccf47519754fa0df832ff37a26f59eb86.html

file_size: 794337

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

El mandato del padre

Campbell, Federico

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Campbell, Federico (2013). El mandato del padre. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060311

Descripción del recurso

Autor(es)
Campbell, Federico
Tipo
Conferencia
Título
El mandato del padre
Fecha
2019-06-03
Resumen
Año de grabación: 2013. El interés de Federico Campbell por la figura del padre, no sólo en las obras literarias, sino en la biografía de los propios escritores, surgió a partir de su trabajo en una antología sobre crítica a la obra de Juan Rulfo; para el escritor tijuanense el personaje de Pedro Páramo es el referente más importante sobre la figura del padre en las letras mexicanas. Ese interés lo llevó a revisar, no sólo desde un punto de vista literario, sino psicoanalítico, la relación entre la obra de escritores como Paul Auster, Siri Hustvedt, Raymond Carver, James Ellroy, Jorge Luis Borges, Philip Roth, Eliseo Diego o Jonathan Franzen, y la relación con su padre. Después de cuatro años de haber publicado el libro Padre y memoria, en el que vertió todas sus ideas, conjeturas y anécdotas literarias reunidas, en 2013 fue invitado a impartir esta conferencia, en el Centro Estatal de las Artes, Tijuana (CEART). Federico Campbell (Tijuana, 1941- Ciudad de México, 2014). Escritor, traductor, editor y periodista. Colaboró en diversos diarios nacionales como Milenio, La Jornada y la revista Proceso. Se desempeñó como corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington. En 1977 fundó la editorial La máquina de escribir. Obtuvo la beca Guggenheim y recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada en el 2000. Publicó libros de cuento, crónica, entrevistas, ensayo y narrativa y realizó la traducción de diversas obras de teatro de autores como Harold Pinter y Leonardo Sciascia. Dentro de sus textos más destacados se encuentran Pretexta (1979), Transpeninsular (2000), La clave Morse (2001), La invención del poder (1995), Máscara negra (1995), Post scriptum triste (1994), Tijuanenses (1989), La memoria de Sciascia (1989) e Infame turba (1971). De Campbell también puedes escuchar los relatos “Ottavia” y “El hombrecito Marlboro”, éste último en voz del propio autor.
Tema
Campbell,Federico,padre,mandato,Edipo,psicológía,Borges,Kafka,escritor,Lengua,literatura,familia,ética,biografía
Idioma
spa

Enlaces