dor_id: 4111533

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Mexicana de Análisis de la Conducta", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS

561.#.#.u: http://www.psicologia.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/index

351.#.#.b: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/26138/24596

100.1.#.a: Delgado, Diana; Medina, Iván Felipe; Soto, Joan Sebastián

524.#.#.a: Delgado, Diana, et al. (2011). El lenguaje como mediador de la transferencia de funciones: ¿Es necesario nominar para relacionar?. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol. 37 Núm. 2 . Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4111533

245.1.0.a: El lenguaje como mediador de la transferencia de funciones: ¿Es necesario nominar para relacionar?

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM

264.#.0.c: 2011

264.#.1.c: 2011-07-08

653.#.#.a: respondent equivalence; function transfer; respondent-type; matching to sample; derived relational responding; naming; interference task; equivalencia respondiente; igualación a la muestra; relaciones derivadas; transferencia de funciones; nominación; tarea interferente

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editor_general@rmac-mx.org

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/26138

001.#.#.#: 109.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/26138

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Con el objetivo de examinar el papel de la conducta verbal en la adquisición de relaciones derivadas entre estímulos se llevaron a cabo dos experimentos. En los Experimentos 1 y 2 se evaluó el desempeño de los participantes en pruebas de equivalencia al introducir tareas de interferencia de distinto nivel de complejidad durante las fases de entrenamiento. Ambos experimentos difieren en los tipos de entrenamiento utilizados para producir relaciones derivadas. Mientras que en el Experimento 1 se utilizaron dos entrenamientos respondientes, en el Experimento 2 se utilizó el procedimiento operante estándar de igualación a la muestra. Los hallazgos indican que aun al interferir la emisión de conductas verbales con respecto a las tareas experimentales, se observan comportamientos consistentes con la emergencia de clases. En el Experimento 1, todos los participantes obtuvieron respuestas correctas en un porcentaje superior al 75% de los ensayos de pruebas para al menos una de las relaciones derivadas evaluadas. En el Experimento 2, los resultados muestran una ejecución más alta en las pruebas de simetría que en las pruebas de transitividad y equivalencia, independientemente de la condición de tarea de interferencia.  Ni la presencia o ausencia de tareas interferentes, ni la complejidad de las mismas muestran efectos sobre la emergencia de relaciones. Los resultados se discuten a la luz de las teorías de nominación sobre la emergencia de relaciones.

773.1.#.t: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol. 37 Núm. 2 (2011)

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/index

022.#.#.a: ISSN: 0185-4534; ISSN electrónico: 2007-0802

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 31-52

264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM; Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta

doi: https://doi.org/10.5514/rmac.v37.i2.26138

handle: 4f82920689799c7d

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2011-07-15 15:24:58.0

file_modification_date: 2011-07-15 15:25:18.0

file_name: 266e7ad089e5d851ce608deb98baa83a8ff5841ac17632046566e4582d8ec0c7.pdf

file_pages_number: 22

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 958763

245.1.0.b: Language as mediator of function transfer. ¿Its naming necessary for relational responding

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

El lenguaje como mediador de la transferencia de funciones: ¿Es necesario nominar para relacionar?

Delgado, Diana; Medina, Iván Felipe; Soto, Joan Sebastián

Facultad de Psicología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Delgado, Diana, et al. (2011). El lenguaje como mediador de la transferencia de funciones: ¿Es necesario nominar para relacionar?. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol. 37 Núm. 2 . Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4111533

Descripción del recurso

Autor(es)
Delgado, Diana; Medina, Iván Felipe; Soto, Joan Sebastián
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
El lenguaje como mediador de la transferencia de funciones: ¿Es necesario nominar para relacionar?
Fecha
2011-07-08
Resumen
Con el objetivo de examinar el papel de la conducta verbal en la adquisición de relaciones derivadas entre estímulos se llevaron a cabo dos experimentos. En los Experimentos 1 y 2 se evaluó el desempeño de los participantes en pruebas de equivalencia al introducir tareas de interferencia de distinto nivel de complejidad durante las fases de entrenamiento. Ambos experimentos difieren en los tipos de entrenamiento utilizados para producir relaciones derivadas. Mientras que en el Experimento 1 se utilizaron dos entrenamientos respondientes, en el Experimento 2 se utilizó el procedimiento operante estándar de igualación a la muestra. Los hallazgos indican que aun al interferir la emisión de conductas verbales con respecto a las tareas experimentales, se observan comportamientos consistentes con la emergencia de clases. En el Experimento 1, todos los participantes obtuvieron respuestas correctas en un porcentaje superior al 75% de los ensayos de pruebas para al menos una de las relaciones derivadas evaluadas. En el Experimento 2, los resultados muestran una ejecución más alta en las pruebas de simetría que en las pruebas de transitividad y equivalencia, independientemente de la condición de tarea de interferencia.  Ni la presencia o ausencia de tareas interferentes, ni la complejidad de las mismas muestran efectos sobre la emergencia de relaciones. Los resultados se discuten a la luz de las teorías de nominación sobre la emergencia de relaciones.
Tema
respondent equivalence; function transfer; respondent-type; matching to sample; derived relational responding; naming; interference task; equivalencia respondiente; igualación a la muestra; relaciones derivadas; transferencia de funciones; nominación; tarea interferente
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 0185-4534; ISSN electrónico: 2007-0802

Enlaces