dor_id: 5059837

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Ensayo

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Literatura

351.#.#.b: Ensayo

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Hugo, Victor

524.#.#.a: Hugo, Victor (2013). El exilio. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5059837

720.#.#.a: Stack, Juan

245.1.0.a: El exilio

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2021-11-05

653.#.#.a: Hugo; Victor; exilio; ensayo

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/1150364

001.#.#.#: 1150364

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2013. Victor Hugo (Besanzón, 1802-París, 1885). Fue poeta, dramaturgo, ensayista, político y, como él mismo dijera de sí, "librepensador". Exponente del romanticismo, su inquieta pluma abarca también textos políticos y crónicas de viajes. Tras el golpe de estado de Napoleón III en 1851, comenzó un largo exilio voluntario, primero en Bruselas y luego en Jersey, lugares de los cuales fue expulsado por sus ideas políticas. Posteriormente en Guernsey, escribe una de sus más famosas obras: Los miserables (1862). Tras los acontecimientos de la Comuna de París, reclama la amnistía para los combatientes y esto le otorga de nuevo la expulsión de Bélgica. Su experiencia de 15 años de destierro tuvo como resultado la escritura del ensayo "El exilio" que presentamos a continuación. No sin sarcasmo, el autor reflexiona sobre los avatares del extraditado, del proscrito, así como la corrupción de los déspotas. Para el autor, el exilio resulta una condición favorable para la lucha, dado que no se cuenta más que con uno mismo en una situación de dos fuerzas contradictorias en pugna. Escucha este título sin fragmentar en la primera pista o dividido a partir de la pista 2.

500.#.#.a: Agradecemos la colaboración musical de Gustavo Rivero Weber.

773.1.#.t: Literatura

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 16c88886156dc268

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: be805204d2b49480ef2f7ec04e482e04b66a70743ea65ce1d825ed26eb4fb390.html

file_size: 791282

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

El exilio

Hugo, Victor

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Hugo, Victor (2013). El exilio. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5059837

Descripción del recurso

Autor(es)
Hugo, Victor
Colaborador(es)
Stack, Juan
Tipo
Ensayo
Título
El exilio
Fecha
2021-11-05
Resumen
Año de grabación: 2013. Victor Hugo (Besanzón, 1802-París, 1885). Fue poeta, dramaturgo, ensayista, político y, como él mismo dijera de sí, "librepensador". Exponente del romanticismo, su inquieta pluma abarca también textos políticos y crónicas de viajes. Tras el golpe de estado de Napoleón III en 1851, comenzó un largo exilio voluntario, primero en Bruselas y luego en Jersey, lugares de los cuales fue expulsado por sus ideas políticas. Posteriormente en Guernsey, escribe una de sus más famosas obras: Los miserables (1862). Tras los acontecimientos de la Comuna de París, reclama la amnistía para los combatientes y esto le otorga de nuevo la expulsión de Bélgica. Su experiencia de 15 años de destierro tuvo como resultado la escritura del ensayo "El exilio" que presentamos a continuación. No sin sarcasmo, el autor reflexiona sobre los avatares del extraditado, del proscrito, así como la corrupción de los déspotas. Para el autor, el exilio resulta una condición favorable para la lucha, dado que no se cuenta más que con uno mismo en una situación de dos fuerzas contradictorias en pugna. Escucha este título sin fragmentar en la primera pista o dividido a partir de la pista 2.
Tema
Hugo; Victor; exilio; ensayo
Idioma
spa

Enlaces