dor_id: 4146102

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Todos los artículos se someten a proceso de dictaminación o arbitraje doble ciego

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.juridicas.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/index

351.#.#.b: Estudios en Derecho a la Información

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/16378/17068

100.1.#.a: Caballero Trenado, Laura

524.#.#.a: Caballero Trenado, Laura (2022). El confinamiento del derecho a la información. Estudios en Derecho a la Información; Número 13, enero-junio de 2022; 35-60. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4146102

245.1.0.a: El confinamiento del derecho a la información

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

264.#.0.c: 2022

264.#.1.c: 2021-10-13

653.#.#.a: Right to Information; Right of Exception; State of Alarm; COVID-19; prior censorship; Derecho a la información; derecho de emergencia; estado de alarma; covid-19; censura previa

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico redi.iij@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/16378

001.#.#.#: 058.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/16378

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: ¿Se han debilitado las defensas del derecho a la información con la covid-19 durante las cuarentenas? La excepcionalidad que representa la pandemia ha acarreado, como consecuencia, que la mayoría de los países invoquen el derecho de emergencia. La instauración de un marco legal excepcional —por ejemplo, vía declaración de un Estado de alarma— y su afectación es una eventualidad a menudo prevista tanto por el constituyente como por el legislador ordinario que, en desarrollo del mandato constitucional, ha promulgado leyes que contienen esta previsión. El ejercicio del derecho a la información requiere que el estado tenga una actitud de abstención y respeto y, por lo tanto, una posición negativa (Aragón, 2011: 201; Escobar de la Serna, 1998: 302; Guichot, 2018: 31). Pero este imperativo de iure contrasta de facto con una postura hipergarantista que se ha manifestado en actitudes que ocurren por el ejercicio de un control férreo sobre la información. Entre muchas otras, pueden citarse como prácticas recurrentes, la práctica generalizada de ruedas de prensa con preguntas filtradas, la generalización del formato de videoconferencias con intervenciones en diferido o la neutralización de comentarios críticos sobre la gestión del virus. Todas ellas ponen a prueba la delimitación del derecho a la información, el cual goza de una protección reforzada, pero cuyo ejercicio no es ni mucho menos ilimitado. En este trabajo se analiza esta cuestión a la luz de la cobertura constitucional de ambos derechos —el derecho de excepción y el derecho a la información— durante el estado de alarma en España.

773.1.#.t: Estudios en Derecho a la Información; Número 13, enero-junio de 2022; 35-60

773.1.#.o: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 2683-2038; ISSN electrónico: 2594-0082

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 35-60

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iij.25940082e.2022.13.16378

handle: 00c88c3e86c42c13

harvesting_date: 2023-08-23 17:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2021-10-13 18:37:53.0

file_modification_date: 2021-10-14 00:34:43.0

file_name: 241eacd43c441da9c2ff7292c46b28550008a98b0fc0cf7f6326488de5c6d70c.pdf

file_pages_number: 26

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 1509438

245.1.0.b: Restraint of Right to Information

last_modified: 2023-08-23 17:10:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

El confinamiento del derecho a la información

Caballero Trenado, Laura

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, publicado en Estudios en Derecho a la Información, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Caballero Trenado, Laura (2022). El confinamiento del derecho a la información. Estudios en Derecho a la Información; Número 13, enero-junio de 2022; 35-60. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4146102

Descripción del recurso

Autor(es)
Caballero Trenado, Laura
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
El confinamiento del derecho a la información
Fecha
2021-10-13
Resumen
¿Se han debilitado las defensas del derecho a la información con la covid-19 durante las cuarentenas? La excepcionalidad que representa la pandemia ha acarreado, como consecuencia, que la mayoría de los países invoquen el derecho de emergencia. La instauración de un marco legal excepcional —por ejemplo, vía declaración de un Estado de alarma— y su afectación es una eventualidad a menudo prevista tanto por el constituyente como por el legislador ordinario que, en desarrollo del mandato constitucional, ha promulgado leyes que contienen esta previsión. El ejercicio del derecho a la información requiere que el estado tenga una actitud de abstención y respeto y, por lo tanto, una posición negativa (Aragón, 2011: 201; Escobar de la Serna, 1998: 302; Guichot, 2018: 31). Pero este imperativo de iure contrasta de facto con una postura hipergarantista que se ha manifestado en actitudes que ocurren por el ejercicio de un control férreo sobre la información. Entre muchas otras, pueden citarse como prácticas recurrentes, la práctica generalizada de ruedas de prensa con preguntas filtradas, la generalización del formato de videoconferencias con intervenciones en diferido o la neutralización de comentarios críticos sobre la gestión del virus. Todas ellas ponen a prueba la delimitación del derecho a la información, el cual goza de una protección reforzada, pero cuyo ejercicio no es ni mucho menos ilimitado. En este trabajo se analiza esta cuestión a la luz de la cobertura constitucional de ambos derechos —el derecho de excepción y el derecho a la información— durante el estado de alarma en España.
Tema
Right to Information; Right of Exception; State of Alarm; COVID-19; prior censorship; Derecho a la información; derecho de emergencia; estado de alarma; covid-19; censura previa
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 2683-2038; ISSN electrónico: 2594-0082

Enlaces