dor_id: 1500995

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN204411

100.1.#.a: Brigitta Ine Van Tussenbroek Ribbink

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Efecto del ramoneo por tortugas marinas sobre dos comunidades de pastizales marinos sujetos a distintas condiciones de nutrientes", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Brigitta Ine Van Tussenbroek Ribbink

245.1.0.a: Efecto del ramoneo por tortugas marinas sobre dos comunidades de pastizales marinos sujetos a distintas condiciones de nutrientes

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

264.#.0.c: 2011

264.#.1.c: 2011

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Ecología marina; Biología, botánica y zoología

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2011, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: En el pasado las comunidades de los pastos marinos tropicales han estado sujetas al ramoneo intensivo y persistente de herbívoros grandes tales como manatíes y tortugas marinas que probablemente han jugado un papel determinante en la estructura de estas comunidades. Sin embargo, en la actualidad existen pocos sitios de ramoneo intensivo por tortugas marinas, siendo uno de ellos nuestra área de estudio en la sección N de la Bahía de Akumal en el Caribe mexicano, donde una población de aproximadamente 35 tortugas marinas residentes ramonea en una pradera de 1635 ha. Esta bahía además sustenta una industria turística (de playa, embarcaciones y buceo libre) y ha sufrido de una alta tasa de enriquecimiento por compuestos orgánicos. La elevada aportación de nutrientes ha traído como consecuencia que los pastos marinos o las macroalgas de crecimiento rápido desplacen a las especies de pastos marinos de crecimiento más lento; por lo que esta pequeña pradera probablemente se encuentra en un delicado equilibrio entre el control “top-down” por parte del ramoneo intensivo de las tortugas y el “bottom-up” por la disponibilidad de nutrientes. El presente proyecto propone contribuir al entendimiento de las interacciones complejas entre herbívoros (tortugas marinas), nutrientes y vegetación en dos sitios en el Caribe mexicano: 1) la sección N de la Bahía de Akumal y 2) la Laguna Arrecifal de Puerto Morelos. Este último sitio servirá como un sistema de “control” por tener un menor aporte de nutrientes y estar sujeto a un menor grado de herbivoría por parte de las tortugas marinas. En estos dos sitios contrastantes se colocarán jaulas de exclusión de tortugas y se realizarán mediciones de la condición de los pastos marinos y de la vegetación a corto y largo plazo, planteando la siguiente hipótesis: “La estructura, la composición específica y el funcionamiento de una comunidad de pastos marinos cambian cuando la comunidad está sujeta a un ramoneo intensivo por tortugas marinas y dichos cambios dependen, a su vez, de la disponibilidad de nutrientes”.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00d0979f2baa6adf

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Efecto del ramoneo por tortugas marinas sobre dos comunidades de pastizales marinos sujetos a distintas condiciones de nutrientes

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Efecto del ramoneo por tortugas marinas sobre dos comunidades de pastizales marinos sujetos a distintas condiciones de nutrientes", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Efecto del ramoneo por tortugas marinas sobre dos comunidades de pastizales marinos sujetos a distintas condiciones de nutrientes
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Brigitta Ine Van Tussenbroek Ribbink
Fecha
2011
Descripción
En el pasado las comunidades de los pastos marinos tropicales han estado sujetas al ramoneo intensivo y persistente de herbívoros grandes tales como manatíes y tortugas marinas que probablemente han jugado un papel determinante en la estructura de estas comunidades. Sin embargo, en la actualidad existen pocos sitios de ramoneo intensivo por tortugas marinas, siendo uno de ellos nuestra área de estudio en la sección N de la Bahía de Akumal en el Caribe mexicano, donde una población de aproximadamente 35 tortugas marinas residentes ramonea en una pradera de 1635 ha. Esta bahía además sustenta una industria turística (de playa, embarcaciones y buceo libre) y ha sufrido de una alta tasa de enriquecimiento por compuestos orgánicos. La elevada aportación de nutrientes ha traído como consecuencia que los pastos marinos o las macroalgas de crecimiento rápido desplacen a las especies de pastos marinos de crecimiento más lento; por lo que esta pequeña pradera probablemente se encuentra en un delicado equilibrio entre el control “top-down” por parte del ramoneo intensivo de las tortugas y el “bottom-up” por la disponibilidad de nutrientes. El presente proyecto propone contribuir al entendimiento de las interacciones complejas entre herbívoros (tortugas marinas), nutrientes y vegetación en dos sitios en el Caribe mexicano: 1) la sección N de la Bahía de Akumal y 2) la Laguna Arrecifal de Puerto Morelos. Este último sitio servirá como un sistema de “control” por tener un menor aporte de nutrientes y estar sujeto a un menor grado de herbivoría por parte de las tortugas marinas. En estos dos sitios contrastantes se colocarán jaulas de exclusión de tortugas y se realizarán mediciones de la condición de los pastos marinos y de la vegetación a corto y largo plazo, planteando la siguiente hipótesis: “La estructura, la composición específica y el funcionamiento de una comunidad de pastos marinos cambian cuando la comunidad está sujeta a un ramoneo intensivo por tortugas marinas y dichos cambios dependen, a su vez, de la disponibilidad de nutrientes”.
Tema
Ecología marina; Biología, botánica y zoología
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN204411

Enlaces