dor_id: 58952

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "INTERdisciplina", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO)

561.#.#.u: https://www.ceiich.unam.mx/0/index.php

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/index

351.#.#.b: INTERdisciplina

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/52391/46763

100.1.#.a: Ortiz Moreno, Jorge Adrián; Malagón García, Sandra Luz; Masera Cerutti, Omar Raúl

524.#.#.a: Ortiz Moreno, Jorge Adrián, et al. (2015). Ecotecnología y sustentabilidad: una aproximación para el Sur global. INTER DISCIPLINA; Vol. 3 Núm. 7, 2015: Sustentabilidad. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/58952

245.1.0.a: Ecotecnología y sustentabilidad: una aproximación para el Sur global

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

264.#.0.c: 2015

264.#.1.c: 2015-09-20

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rev.interd@unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/52391

001.#.#.#: 068.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/52391

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El modelo de desarrollo vigente ha fracasado en mejorar el bienestar para una gran parte de la población y además está alterando los mecanismos ecológicos que permiten la vida en la Tierra. Ante esta situación se han generado diferentes iniciativas de replanteamiento tecnológico, entre ellas la “ecotecnología”, un movimiento que reconoce los impactos socio-ecológicos negativos del capitalismo post-industrial y busca promover alternativas que contribuyan a la sustentabilidad. El presente artículo revisa las diferentes aproximaciones a la ecotecnología y propone un enfoque para las condiciones de los países del Sur global, centrado en la satisfacción de necesidades humanas básicas y en la adecuación de la tecnología a los contextos locales de sus usuarios, con referencia particular a México. Se hace énfasis en la necesidad de un “nuevo contrato social de la ciencia” en el que se reconozca la importancia de la multiculturalidad y se entienda a la ecotecnología como un vehículo para un desarrollo alternativo, enfocado en el incremento de libertades individuales y colectivas y en el empoderamiento de los grupos sociales que han sido excluidos del desarrollo convencional. El artículo revisa el estado actual de la ecotecnología en México presentando una perspectiva general y dos ejemplos concretos de su aplicación. Finalmente, se reconoce la urgencia de un movimiento unificador que reúna las experiencias ecotecnológicas de los últimos 30 años en diferentes regiones del país y logre congregar la “masa crítica” necesaria para sentar las bases de una agenda ecotecnológica nacional.

773.1.#.t: INTER DISCIPLINA; Vol. 3 Núm. 7 (2015): Sustentabilidad

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/index

022.#.#.a: ISSN: 2395-969X; ISSN electrónico: 2448-5705

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2015.7.52391

handle: 00df177bd6df64f7

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: Ecotecnología y sustentabilidad: una aproximación para el Sur global

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-e70272399d76de6a80aa9036384f45d7

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Ecotecnología y sustentabilidad: una aproximación para el Sur global

Ortiz Moreno, Jorge Adrián; Malagón García, Sandra Luz; Masera Cerutti, Omar Raúl

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, publicado en INTERdisciplina, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Ortiz Moreno, Jorge Adrián, et al. (2015). Ecotecnología y sustentabilidad: una aproximación para el Sur global. INTER DISCIPLINA; Vol. 3 Núm. 7, 2015: Sustentabilidad. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/58952

Descripción del recurso

Autor(es)
Ortiz Moreno, Jorge Adrián; Malagón García, Sandra Luz; Masera Cerutti, Omar Raúl
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Ecotecnología y sustentabilidad: una aproximación para el Sur global
Fecha
2015-09-20
Resumen
El modelo de desarrollo vigente ha fracasado en mejorar el bienestar para una gran parte de la población y además está alterando los mecanismos ecológicos que permiten la vida en la Tierra. Ante esta situación se han generado diferentes iniciativas de replanteamiento tecnológico, entre ellas la “ecotecnología”, un movimiento que reconoce los impactos socio-ecológicos negativos del capitalismo post-industrial y busca promover alternativas que contribuyan a la sustentabilidad. El presente artículo revisa las diferentes aproximaciones a la ecotecnología y propone un enfoque para las condiciones de los países del Sur global, centrado en la satisfacción de necesidades humanas básicas y en la adecuación de la tecnología a los contextos locales de sus usuarios, con referencia particular a México. Se hace énfasis en la necesidad de un “nuevo contrato social de la ciencia” en el que se reconozca la importancia de la multiculturalidad y se entienda a la ecotecnología como un vehículo para un desarrollo alternativo, enfocado en el incremento de libertades individuales y colectivas y en el empoderamiento de los grupos sociales que han sido excluidos del desarrollo convencional. El artículo revisa el estado actual de la ecotecnología en México presentando una perspectiva general y dos ejemplos concretos de su aplicación. Finalmente, se reconoce la urgencia de un movimiento unificador que reúna las experiencias ecotecnológicas de los últimos 30 años en diferentes regiones del país y logre congregar la “masa crítica” necesaria para sentar las bases de una agenda ecotecnológica nacional.
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 2395-969X; ISSN electrónico: 2448-5705

Enlaces