dor_id: 5050332
506.#.#.a: Público
561.#.#.u: http://www.cisan.unam.mx/
650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas
336.#.#.b: bookPart
336.#.#.3: Capítulo de libro
336.#.#.a: Publicación
351.#.#.6: https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/3
351.#.#.b: Publicaciones del CISAN
351.#.#.a: Migración y fronteras
harvesting_group: ru.cisan
270.1.#.p: manzaner@unam.mx
590.#.#.c: DSpace
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Universitario
883.#.#.u: https://ru.micisan.unam.mx/
883.#.#.a: Repositorio Memoria Institucional del Centro de Investigaciones sobre América del Norte "MiCISAN"
590.#.#.a: Coordinación de Humanidades
883.#.#.1: https://www.cisan.unam.mx/
883.#.#.q: Centro de Investigaciones sobre América del Norte
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://ru.micisan.unam.mx/bitstream/123456789/147/1/L0143_0029.pdf
100.1.#.a: Martínez-Zalce, Graciela
524.#.#.a: Martínez-Zalce Sánchez, Graciela (2020). Donde el género fronterizo, el road movie y el cine de migración se funden. Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM; Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5050332
245.1.0.a: Donde el género fronterizo, el road movie y el cine de migración se funden
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM
264.#.0.c: 2020
264.#.1.c: 2020
307.#.#.a: 2020-12-17T07:08:26Z||2022-06-24T17:25:02Z
653.#.#.a: cultural phenomena; globalization; migrants; cultural discourses; fenómenos culturales; globalización; migrantes; discursos culturales
506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia no disponible
884.#.#.k: https://ru.micisan.unam.mx/handle/123456789/147
001.#.#.#: oai:ru.micisan.unam.mx:123456789/147
041.#.7.h: spa
500.#.#.a: La frontera entre México y Estados Unidos ha proveído una gran cantidad de reflexiones, tanto a las ciencias sociales como al estudio de los fenómenos culturales. Sin embargo, las fronteras alrededor del mundo, a pesar de la globalización, han vuelto a formar parte del discurso, debido a la intensidad de la migración internacional y al conservadurismo que fomenta una refronterización palpable en la proliferación de muros entre países. Entre los discursos culturales que estudian estos fenómenos, se encuentra el del cine fronterizo. Por supuesto, el primer elemento que caracteriza a este género es que los personajes se sitúen en una zona limítrofe (de cualquiera de los dos lados de los países a los que divide), o que el relato aluda a ésta; pero también puede ser que hable de migrantes que habitan esa zona, a partir de haber traspasado la frontera, o que esté filmada en la zona fronteriza, aunque no se refieran a ésta.
773.1.#.t: Fronteras intergenéricas: métodos y casos
046.#.#.j: 2023-02-26 03:26:23.972
020.#.#.a: 978-607-30-3005-2
300.#.#.a: pp. 29-41
533.#.#.b: Ciudad de México
264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM; Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM
900.#.#.a: Cobertura espacial: América del Norte ; Cobertura temporal: Siglo XX y XXI; Audiencia: Medio superior; Superior; Posgrado; Estudiantes; Maestros; Investigadores
harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2020-08-20 17:51:52.0
file_modification_date: 2020-08-20 19:04:04.0
file_name: 605bf0754ac74a47586852fb76215984fe7ec4354afdac7990826e1113aacfdd.pdf
file_pages_number: 13
file_format_version: application/pdf; version=1.6
file_size: 262593
last_modified: 2025-04-30 00:00:00
No entro en nada
No entro en nada 2