Diversidad y complejidad estructural del flagelo bacteriano
Domenzain Reyna, Clelia; Camarena, Laura
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, publicado en TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 4158422
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a "TIP Revista especializada en Ciencias químico-biológicas", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) Scientific Electronic Library Online (SciELO); Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Directory of Open Access Journals (DOAJ); Web Of Science (WoS); EBSCO, Medigraphic, Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica)
561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/
650.#.4.x: Biología y Química
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index
351.#.#.b: TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.126
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/592/459
100.1.#.a: Domenzain Reyna, Clelia; Camarena, Laura
524.#.#.a: Domenzain Reyna, Clelia, et al. (2023). Diversidad y complejidad estructural del flagelo bacteriano. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 26, 2023. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4158422
245.1.0.a: Diversidad y complejidad estructural del flagelo bacteriano
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
264.#.0.c: 2023
264.#.1.c: 2023-10-26
653.#.#.a: Flagellar Motor; Flagellar Biogenesis; Flagellar Structure; Flagellar Stator; Motor Flagelar; Biogénesis Flagelar; Estructura Flagelar; Estator Flagelar
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistatip@yahoo.com
884.#.#.k: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/592
001.#.#.#: 126.oai:ojs.ojs.escire.net:article/592
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Esta revisión muestra la estructura y biogénesis del flagelo bacteriano y su diversidad estructural en numerosos modelos bacterianos. Se expone, cómo a partir de un núcleo estructural flagelar conservado (NEFC), se han diversificado las estructuras que modifican su capacidad y función. Esta variabilidad se sabe, participa en la habilidad de adaptación de cada especie a un nicho específico. El motor flagelar bacteriano es una estructura compleja constituida por un rotor y un estator, los cuales se encuentran embebidos en la envoltura celular. La incorporación de nuevos componentes, que contribuyen a su funcionamiento, incluyen la presencia de anillos o discos adicionales a los presentes en el NEFC, cubriendo o interactuando con el cuerpo basal y el estator, lo que permite una mayor eficiencia y velocidad de rotación al favorecer el reclutamiento de un mayor número de estatores, o que permiten la estabilización de estos al rotor. Además, podemos encontrar ganchos más robustos o filamentos con flagelinas modificadas que presentan propiedades enzimáticas. El aumento de los modelos bacterianos estudiados junto con el avance de las técnicas de visualización como la crio-microscopía, han permitido describir la gran riqueza existente en las variaciones de la arquitectura flagelar lo que ha llevado a un cambio de paradigma al lograr entender algunos de los procesos que permiten el ensamblaje y función del motor flagelar. Todo lo mencionado evidencia el momento de rápido progreso que el campo de estudio del flagelo bacteriano muestra recientemente.
773.1.#.t: TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 26 (2023)
773.1.#.o: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X
310.#.#.a: Publicación contínua
599.#.#.a: 126
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
doi: https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2023.592
handle: 144b840b4b1614ab
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2023-10-26 16:19:41.0
file_modification_date: 2023-10-26 16:19:45.0
file_name: 247413c7d72b69823f6b9c911fe5ac0e0cf72e00991a8b226c26488513e382e9.pdf
file_pages_number: 20
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 1106103
245.1.0.b: Diversity and structural complexity of the bacterial flagellum
last_modified: 2024-02-23 00:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
Domenzain Reyna, Clelia; Camarena, Laura
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, publicado en TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas, y cosechado de Revistas UNAM
Domenzain Reyna, Clelia, et al. (2023). Diversidad y complejidad estructural del flagelo bacteriano. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 26, 2023. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4158422