dor_id: 4137483

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Acta Sociológica", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Centro de Información Científica y Humanística (CICH); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE); Hemerografía Latinoamericana (HELA); Public Affairs Information Service (PAIS); Sociological Abstracts; Ulrich´s International Periodicals Directory; Institut de L´s Information Scientifique et Technique (INIST); International Biography of the Social Sciences; Zeller Verlag; International Political Science Abstracts; Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Elsevier

561.#.#.u: https://www.politicas.unam.mx/principal/index.php

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/index

351.#.#.b: Acta Sociológica

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/76288/67363

100.1.#.a: Millán Moncayo, Márgara

524.#.#.a: Millán Moncayo, Márgara (2019). Disyunciones: salidas de la "normalidad". Acta Sociológica; Núm. 80, 2019: Ciencias Sociales y discapacidad; 9-21. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4137483

245.1.0.a: Disyunciones: salidas de la "normalidad"

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2020-07-02

653.#.#.a: discapacidad; normalidad; ciencias sociales; sociología

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico actasociologicaunam@gmail.com

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/76288

001.#.#.#: 006.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/76288

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En este ensayo se interpela el flujo de la “normalidad” a través del advenimiento de la discapacidad, la cual se nos puede presentar como una ventana para tomar distancia y comprender fundamentos de las relaciones humanas que no siempre son evidentes y que son contravenidos por la realidad productivista e instrumental en la que vivimos. Así, la diferencia se puede posicionar como una ocasión de aprendizaje, en un proyecto de humanidad posible, crítico al presente. Se explora desde ciertas experiencias de la discapacidad el continente teórico que sociológicamente le compete, entendiendo el juego de las representaciones y categorizaciones sociales como barreras que segregan al ordenar el texto social. Combinando referencias vivenciales con referencias teóricas se presenta un territorio transdisciplinario desde el cuál poder construir una “sociedad inclusiva”.

773.1.#.t: Acta Sociológica; Núm. 80 (2019): Ciencias Sociales y discapacidad; 9-21

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-4938; ISSN impreso: 0186-6028

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 9-21

264.#.1.b: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2019.80.76288

handle: 00ce894e1337eb9f

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_modification_date: 2020-07-02 03:54:48.0

file_name: dd250b0d55d2e2eb1179c79f6b1ad302581ae61d2fd6225dc08fdb6f08fe7ada.pdf

file_pages_number: 13

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 81464

245.1.0.b: Disyunciones: salidas de la "normalidad"

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Disyunciones: salidas de la "normalidad"

Millán Moncayo, Márgara

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, publicado en Acta Sociológica, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Millán Moncayo, Márgara (2019). Disyunciones: salidas de la "normalidad". Acta Sociológica; Núm. 80, 2019: Ciencias Sociales y discapacidad; 9-21. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4137483

Descripción del recurso

Autor(es)
Millán Moncayo, Márgara
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Disyunciones: salidas de la "normalidad"
Fecha
2020-07-02
Resumen
En este ensayo se interpela el flujo de la “normalidad” a través del advenimiento de la discapacidad, la cual se nos puede presentar como una ventana para tomar distancia y comprender fundamentos de las relaciones humanas que no siempre son evidentes y que son contravenidos por la realidad productivista e instrumental en la que vivimos. Así, la diferencia se puede posicionar como una ocasión de aprendizaje, en un proyecto de humanidad posible, crítico al presente. Se explora desde ciertas experiencias de la discapacidad el continente teórico que sociológicamente le compete, entendiendo el juego de las representaciones y categorizaciones sociales como barreras que segregan al ordenar el texto social. Combinando referencias vivenciales con referencias teóricas se presenta un territorio transdisciplinario desde el cuál poder construir una “sociedad inclusiva”.
Tema
discapacidad; normalidad; ciencias sociales; sociología
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-4938; ISSN impreso: 0186-6028

Enlaces