dor_id: 43143
506.#.#.a: Público
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO)
561.#.#.u: http://www.odonto.unam.mx/
561.#.#.a: Facultad de Odontología, UNAM
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://revistas.unam.mx/index.php/rom
351.#.#.b: Revista Odontológica Mexicana
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/37127/33718
100.1.#.a: Pacheco Guerrero, Nicolás; Álvarez Medina, Fernando; Galicia Arias, Araceli; Nuñez, Mónica
524.#.#.a: Pacheco Guerrero, Nicolás, et al. (2013). Diferente adaptación sensorio-motora a nuevas dentaduras, entre no portadores y portadores de dentaduras completas. Revista Odontológica Mexicana; Vol 17, No 1; 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43143
720.#.#.a: Pacheco Guerrero, Nicolás ; Álvarez Medina, Fernando ; Galicia Arias, Araceli ; Nuñez, Mónica
245.1.0.a: Diferente adaptación sensorio-motora a nuevas dentaduras, entre no portadores y portadores de dentaduras completas
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Odontología, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2013-04-17
653.#.#.a: Dentadura Completa; Electromiografía De Maseteros; Integración Sensorio; Motora
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2013-04-17, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de danyelacarmona@gmail.com
884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/37127
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: La pérdida de las piezas dentarias provoca cambios importantes enla actividad sensorio-motora de los pacientes que la sufren, cambiosque a su vez pueden afectarse al colocar una dentadura completa(DC) y todos en conjunto pueden alterar el proceso de la masticacióna tal grado que se afecten condiciones generales de saludcomo, por ejemplo, una adecuada alimentación, por lo que ha sidoimportante estudiar la respuesta de los músculos masticatorios antela colocación de una DC y además comparar entre aquellos pacientesque previamente han usado DC y aquellos que la utilizan porvez primera, considerando que pudiera existir un estado funcionaldiferente. Para ello se hicieron registros electromiográfi cos (EMG)en los músculos maseteros de 29 pacientes, antes (1ª sesión), a los8 y 30 días (2ª y 3ª sesión respectivamente) de la colocación de laDC. Formando dos grupos: el grupo 1 (G1) (n = 15; 12 , 5 , edadpromedio 67.2 años) aquellos que previamente estaban usando yauna DC y el grupo 2 (G2) (n = 12; 8 , 4 , edad promedio 66.5años) los que nunca antes la habían usado. Los resultados indicanque existe una diferencia funcional entre los músculos de aquellospacientes que previamente han usado una DC con respecto a lade los músculos de los pacientes que no han usado antes DC. Seregistró menor amplitud EMG en la 1ª sesión en el G1 con respectoal G2 y una menor capacidad de generar los ciclos masticatorios,ello podría infl uir, también a largo plazo, en una disminución de lacapacidad masticatoria y en la calidad de vida de los pacientes. Esnecesario continuar este tipo de estudios tanto para corroborar losresultados reportados en el presente trabajo como para que, en sucaso, se implementen medidas que coadyuven a una mejor adaptacióna la DC.
773.1.#.t: Revista Odontológica Mexicana; Vol 17, No 1, (2013)
022.#.#.a: ISSN: 1870-199X
310.#.#.a: Trimestral
264.#.1.b: Facultad de Odontología, UNAM
handle: 7d1203bee1d5a770
harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2022-11-11 19:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-4701da5722869c0c4db575273045eede
No entro en nada
No entro en nada 2