dor_id: 1501562

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN228409

100.1.#.a: Irma Yolanda del Río Portilla

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Diferencias sexuales y de lateralidad cerebral en el funcionamiento visuoespacial", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Irma Yolanda del Río Portilla

245.1.0.a: Diferencias sexuales y de lateralidad cerebral en el funcionamiento visuoespacial

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Psicofisiología; Neurociencias

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: Los procesos cognitivos, son aquellos procesos psicológicos relacionados con el atender, percibir, memorizar, recordar, aprender, experimentar y pensar, constituyen una parte sustantiva de la producción superior del funcionamiento cerebral del individuo. Si bien son el resultado de las operaciones complejas del organismo como un todo, suponen la especial participación de ciertas áreas cerebrales, que muchas veces se encargan de organizar e integrar las funciones de otras regiones más arcaicas. La idea acerca de la especialización hemisférica, ha postulado que las funciones para las que es dominante el Hemisferio Derecho (HD), lo son en oposición a las que realiza de modo preferente el Hemisferio Izquierdo. El HD se ha denominado como no verbal, icónico o viso-espacial, asignándole una mejor capacidad para el procesamiento perceptivo-espacial, con funciones más distribuidas y menos localizadas sobre áreas específicas (Portellano, 1992). El estudio de la lateralidad o asimetría se ha centrado más en el lenguaje, ya que se ha asociado al lenguaje con la preferencia manual, se describe que el 97% de los diestros muestran una predominancia izquierda en la localización del lenguaje. En el caso de los zurdos se describe que el 60% de los sujetos zurdos presentan una predominancia del lenguaje en el hemisferio izquierdo, el 30% muestra un lenguaje bihemisférico y cerca del 10% tiene una localización de la función del lenguaje en el hemisferio derecho (Geschwind, y cols., 2001). Pero que se sabe en sí de otros procesos cognitivos?, son pocos los trabajos al respecto. Por otro lado, el estudio de las funciones o habilidades visuoespaciales es muy complejo debido a la diversidad de habilidades que incluye, como la ubicación en el espacio, percepción de profundidad, orientación de líneas, movimiento, rotación, habilidades constructivas, esquema corporal, orientación espacial, memoria espacial. La dificultad radica en que no sólo se relacionan con el medio en el que se actúa, sino también con las habilidades que permiten tener una adecuada percepción de este contexto (Banich, 1997; Ostrosky, 2000; Blázquez, Paúl y Muñoz, 2004). Un aspecto anátomo-funcional de suma importancia en el proceso visuoespacial es la denominada lateralización, dominancia o especialización hemisférica. Diversos trabajos (Mayes, 1982; Giménez, 2000; Corballis, 2003; Vogel, Bowers y Vogell, 2003) han señalado que la mayoría de los sujetos tienen mayor implicación en el hemisferio derecho o no dominante para el control de las habilidades espaciales. Corballis (2003) describió la relevancia del hemisferio derecho en el proceso de atención que localiza los objetos en el espacio. Estudios de cerebro hendido se ha observado que el uso de la mano derecha es más difícil en comparación con la mano izquierda, esta hace dibujos concretos con mayor facilidad (Gazzaniga y Sperry, 1967), el HD puede ser dominante para la expresión de la comprensión visual, igual que el izquierdo lo es para la expresión del lenguaje, con la comisurotomía las personas no pueden dibujar con ambas manos a diferencia de las personas sin operación podrían ejecutar las tareas igual de bien con las dos manos (Franco y Sperry 1977) relacionado con los aspectos verbales si verbalizan al tocar un objeto con la mano izquierda no lo pueden decir, pero si es con la mano derecha, pueden decir que es y definirlo. Levy (1974) con sus experimentos concluye que la estrategia del HI se ocupa de aspectos analíticos y el HD de las holísticas. En un estudio realizado por Arce y cols. (1995) describen que las mujeres con habilidad espacial semejante a la de los hombres presentan una actividad cerebral semejante a ellos en cambio las mujeres con habilidades típicas femeninas difieren de los hombres. En humanos, en el laboratorio en 1993, se describió que las mujeres utilizan estrategias distintas a las de los hombres para procesar distinto tipo de tarea. Ante una tarea lógico-analítico, los hombres hacen un análisis de elementos específico que lleva a una mayor activación del HI; ante una tarea de figuras ocultas utilizan estrategias globales-sintéticas, que produce una mayor activación del HD y ante una tarea que involucra tanto aspectos lógicos como espaciales se observa una activación similar en ambos hemisferios, mientras que las mujeres utilizan estrategias lógico-analíticas y global-sintéticas simultáneamente para los tres tipos de tareas, no mostrando una activación diferencias de los hemisferios en ninguna de ellas (Corsi-Cabrera y cols., 1993). Ramos-Loyo y cols. (1996) describen que las mujeres tienen un patrón de organización cerebral menos especializado que los hombres, se observo que las mujeres presentan una mayor correlación interhemisferica (CInter)que los hombres. Pero los hombres presentaron una mayor correlación intrahemisférica (CIntra), lo que ellos concluyeron es que los hombres presentan una mayor especialización en cuanto a las funciones de cada uno de los hemisferios. Por lo cual, se describe que las diferencias sexuales cognitivas se han establecido en la literatura generalmente con tareas espaciales para los hombres y con tareas verbales en las mujeres. La diferencia sexual más consistente en diferentes trabajos ha sido la habilidad viso-espacial y percepción visual en los hombres (Kimura, 1999). Galvez y cols. (2004) registraron la actividad cerebral de zurdos y diestros (hombres y mujeres) observaron la CInter y CIntra se relaciono con dos respuestas (mano-dominante y no dominante). Analizaron la respuesta ante un estímulo de discriminación visual, registraron en forma simultánea la actividad cerebral al realizar la tarea de atención. Los zurdos presentaron una baja CInter y una alta CIntra en comparación con los diestros usando la mano dominante y no dominante. El uso de la mano no dominante fue asociada con una baja CIntra contralateralmente en los diestros; en los zurdos una baja CInter y grandes áreas corticales. El mismo patrón funcional fue mantenido por los zurdos después del estímulo durante la preparación del movimiento de la mano. Por lo cual, concluyen que el grupo de zurdos muestran con el uso de la mano dominante como la no dominante una alta CIntra en comparación con los diestros en las bandas de alfa1, beta 1 y una baja CInter en la banda de beta 2. El uso de la mano dominante en ambos grupos muestra un claro patrón de lateralización alta correlación en la región frontal y central contralateral al uso de la mano dominante. Los zurdos también mostraron un incremento de la actividad correlación en la región fronto-central contralateral con la mano no-dominante al realizar la tarea de discriminación visual y los diestros no mostraron estas diferencias. También los zurdos mostraron mayor correlación entre las regiones frontales y occipitales en ambos hemisferios y en uso de ambas manos dominantes como no dominante. También se sabe que el incremento de la edad es un factor de riesgo para el deterioro cognoscitivo. Di Carlo y cols. (2000) reportaron que una mayor edad se asocia al deterioro cognoscitivo por medio de un análisis multivariado entre edades de 80 a 84 y, mayores de 90. El sexo también ha sido asociado al deterioro cognoscitivo reportándose que las mujeres tienen mayor riesgo que los hombres de tener deterioro a nivel cognoscitivo, razón de monomios=2.45. P<0.01 y un intervalo de confianza de 95% (Woo y cols. 1994). Por lo tanto, podemos decir que las diferencias de organización funcional, tanto de hombres como de mujeres zurdos y diestros permitirían ayudar en la clínica a encontrar algunos factores diferenciales para su abordaje y tratamiento, debido a que se sabe que hay factores de riesgo para algunas alteraciones neurologicas como son: los sociodemográficos como la edad, sexo, estado civil, escolaridad, ocupación y, los factores patológicos como enfermedades cardiovasculares, metabólicos, que afectan al sistema nervioso central, traumatismos y alcoholismo sobre las cuales podemos intervenir dando tratamiento y/o en la prevención de las mismas. Por tal motivo, este trabajo permitiría apoyar a los trabajos clínicos para conocer el funcionamiento cerebral en

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00ade3c2cc52b440

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Diferencias sexuales y de lateralidad cerebral en el funcionamiento visuoespacial

Facultad de Psicología, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Psicología, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Diferencias sexuales y de lateralidad cerebral en el funcionamiento visuoespacial", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Diferencias sexuales y de lateralidad cerebral en el funcionamiento visuoespacial
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Irma Yolanda del Río Portilla
Fecha
2009
Descripción
Los procesos cognitivos, son aquellos procesos psicológicos relacionados con el atender, percibir, memorizar, recordar, aprender, experimentar y pensar, constituyen una parte sustantiva de la producción superior del funcionamiento cerebral del individuo. Si bien son el resultado de las operaciones complejas del organismo como un todo, suponen la especial participación de ciertas áreas cerebrales, que muchas veces se encargan de organizar e integrar las funciones de otras regiones más arcaicas. La idea acerca de la especialización hemisférica, ha postulado que las funciones para las que es dominante el Hemisferio Derecho (HD), lo son en oposición a las que realiza de modo preferente el Hemisferio Izquierdo. El HD se ha denominado como no verbal, icónico o viso-espacial, asignándole una mejor capacidad para el procesamiento perceptivo-espacial, con funciones más distribuidas y menos localizadas sobre áreas específicas (Portellano, 1992). El estudio de la lateralidad o asimetría se ha centrado más en el lenguaje, ya que se ha asociado al lenguaje con la preferencia manual, se describe que el 97% de los diestros muestran una predominancia izquierda en la localización del lenguaje. En el caso de los zurdos se describe que el 60% de los sujetos zurdos presentan una predominancia del lenguaje en el hemisferio izquierdo, el 30% muestra un lenguaje bihemisférico y cerca del 10% tiene una localización de la función del lenguaje en el hemisferio derecho (Geschwind, y cols., 2001). Pero que se sabe en sí de otros procesos cognitivos?, son pocos los trabajos al respecto. Por otro lado, el estudio de las funciones o habilidades visuoespaciales es muy complejo debido a la diversidad de habilidades que incluye, como la ubicación en el espacio, percepción de profundidad, orientación de líneas, movimiento, rotación, habilidades constructivas, esquema corporal, orientación espacial, memoria espacial. La dificultad radica en que no sólo se relacionan con el medio en el que se actúa, sino también con las habilidades que permiten tener una adecuada percepción de este contexto (Banich, 1997; Ostrosky, 2000; Blázquez, Paúl y Muñoz, 2004). Un aspecto anátomo-funcional de suma importancia en el proceso visuoespacial es la denominada lateralización, dominancia o especialización hemisférica. Diversos trabajos (Mayes, 1982; Giménez, 2000; Corballis, 2003; Vogel, Bowers y Vogell, 2003) han señalado que la mayoría de los sujetos tienen mayor implicación en el hemisferio derecho o no dominante para el control de las habilidades espaciales. Corballis (2003) describió la relevancia del hemisferio derecho en el proceso de atención que localiza los objetos en el espacio. Estudios de cerebro hendido se ha observado que el uso de la mano derecha es más difícil en comparación con la mano izquierda, esta hace dibujos concretos con mayor facilidad (Gazzaniga y Sperry, 1967), el HD puede ser dominante para la expresión de la comprensión visual, igual que el izquierdo lo es para la expresión del lenguaje, con la comisurotomía las personas no pueden dibujar con ambas manos a diferencia de las personas sin operación podrían ejecutar las tareas igual de bien con las dos manos (Franco y Sperry 1977) relacionado con los aspectos verbales si verbalizan al tocar un objeto con la mano izquierda no lo pueden decir, pero si es con la mano derecha, pueden decir que es y definirlo. Levy (1974) con sus experimentos concluye que la estrategia del HI se ocupa de aspectos analíticos y el HD de las holísticas. En un estudio realizado por Arce y cols. (1995) describen que las mujeres con habilidad espacial semejante a la de los hombres presentan una actividad cerebral semejante a ellos en cambio las mujeres con habilidades típicas femeninas difieren de los hombres. En humanos, en el laboratorio en 1993, se describió que las mujeres utilizan estrategias distintas a las de los hombres para procesar distinto tipo de tarea. Ante una tarea lógico-analítico, los hombres hacen un análisis de elementos específico que lleva a una mayor activación del HI; ante una tarea de figuras ocultas utilizan estrategias globales-sintéticas, que produce una mayor activación del HD y ante una tarea que involucra tanto aspectos lógicos como espaciales se observa una activación similar en ambos hemisferios, mientras que las mujeres utilizan estrategias lógico-analíticas y global-sintéticas simultáneamente para los tres tipos de tareas, no mostrando una activación diferencias de los hemisferios en ninguna de ellas (Corsi-Cabrera y cols., 1993). Ramos-Loyo y cols. (1996) describen que las mujeres tienen un patrón de organización cerebral menos especializado que los hombres, se observo que las mujeres presentan una mayor correlación interhemisferica (CInter)que los hombres. Pero los hombres presentaron una mayor correlación intrahemisférica (CIntra), lo que ellos concluyeron es que los hombres presentan una mayor especialización en cuanto a las funciones de cada uno de los hemisferios. Por lo cual, se describe que las diferencias sexuales cognitivas se han establecido en la literatura generalmente con tareas espaciales para los hombres y con tareas verbales en las mujeres. La diferencia sexual más consistente en diferentes trabajos ha sido la habilidad viso-espacial y percepción visual en los hombres (Kimura, 1999). Galvez y cols. (2004) registraron la actividad cerebral de zurdos y diestros (hombres y mujeres) observaron la CInter y CIntra se relaciono con dos respuestas (mano-dominante y no dominante). Analizaron la respuesta ante un estímulo de discriminación visual, registraron en forma simultánea la actividad cerebral al realizar la tarea de atención. Los zurdos presentaron una baja CInter y una alta CIntra en comparación con los diestros usando la mano dominante y no dominante. El uso de la mano no dominante fue asociada con una baja CIntra contralateralmente en los diestros; en los zurdos una baja CInter y grandes áreas corticales. El mismo patrón funcional fue mantenido por los zurdos después del estímulo durante la preparación del movimiento de la mano. Por lo cual, concluyen que el grupo de zurdos muestran con el uso de la mano dominante como la no dominante una alta CIntra en comparación con los diestros en las bandas de alfa1, beta 1 y una baja CInter en la banda de beta 2. El uso de la mano dominante en ambos grupos muestra un claro patrón de lateralización alta correlación en la región frontal y central contralateral al uso de la mano dominante. Los zurdos también mostraron un incremento de la actividad correlación en la región fronto-central contralateral con la mano no-dominante al realizar la tarea de discriminación visual y los diestros no mostraron estas diferencias. También los zurdos mostraron mayor correlación entre las regiones frontales y occipitales en ambos hemisferios y en uso de ambas manos dominantes como no dominante. También se sabe que el incremento de la edad es un factor de riesgo para el deterioro cognoscitivo. Di Carlo y cols. (2000) reportaron que una mayor edad se asocia al deterioro cognoscitivo por medio de un análisis multivariado entre edades de 80 a 84 y, mayores de 90. El sexo también ha sido asociado al deterioro cognoscitivo reportándose que las mujeres tienen mayor riesgo que los hombres de tener deterioro a nivel cognoscitivo, razón de monomios=2.45. P<0.01 y un intervalo de confianza de 95% (Woo y cols. 1994). Por lo tanto, podemos decir que las diferencias de organización funcional, tanto de hombres como de mujeres zurdos y diestros permitirían ayudar en la clínica a encontrar algunos factores diferenciales para su abordaje y tratamiento, debido a que se sabe que hay factores de riesgo para algunas alteraciones neurologicas como son: los sociodemográficos como la edad, sexo, estado civil, escolaridad, ocupación y, los factores patológicos como enfermedades cardiovasculares, metabólicos, que afectan al sistema nervioso central, traumatismos y alcoholismo sobre las cuales podemos intervenir dando tratamiento y/o en la prevención de las mismas. Por tal motivo, este trabajo permitiría apoyar a los trabajos clínicos para conocer el funcionamiento cerebral en
Tema
Psicofisiología; Neurociencias
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN228409

Enlaces