dor_id: 4120736
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Mexicana de Ciencias Geológicas" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Science Citation Index-Expanded, Current Contents/ Physical, Chemical & Earth Sciences, Geoscience e-Journals, Periódica, Directory of Open Access & Hybrid Journals
561.#.#.u: https://www.geologia.unam.mx/
650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
351.#.#.b: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/992/825
100.1.#.a: Vasconcelos-f, Manuel; Verma, Surendra P.; Vargas-b., R. Carmen
524.#.#.a: Vasconcelos-f, Manuel, et al. (2001). Diagrama Ti - V: una nueva propuesta de discriminación para magmas básicos en cinco ambientes tectónicos. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 18 No 2, 2001; 162-174. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4120736
245.1.0.a: Diagrama Ti - V: una nueva propuesta de discriminación para magmas básicos en cinco ambientes tectónicos
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Geología, UNAM
264.#.0.c: 2001
264.#.1.c: 2019-04-01
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rmcg@geociencias.unam.mx
884.#.#.k: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/992
001.#.#.#: 113.oai:ojs.rmcg.geociencias.unam.mx:article/992
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Se presentan diagramas de discriminación para magmas básicos (basaltos normativos en hiperstena, basaltos normativos en nefelina, y traquiandesitas basálticas normativas en nefelina), que tienen por objeto el distinguir entre cinco diferentes ambientes tectónicos: arco continental (AC); arco de isla (AI); rift (Rt); isla oceánica (IO) y basaltos de cresta mesoceánica (MOR); con base en los datos de elementos Ti y V en un gran número de muestras representativas de ambientes conocidos. Estos datos han sido extraídos de 121 artículos publicados en revistas internacionales. Shervais (1982) propuso este tipo de diagrama usando como líneas discriminantes valores iguales de la relación (Ti/1,000)/V, la cual se demuestra ser poco efectiva y probablemente inválida para la discriminación tectonomagmática. En esta nueva propuesta, se han creado estas líneas de acuerdo con las tendencias marcadas y los campos ocupados por los contenidos de Ti y V en un gran número de rocas de los sitios tectónicos estudiados. Se presentan las coordenadas de estas líneas para una fácil reproducción por los usuarios potenciales. Como ejemplo y con base en el número de muestras que caen en un campo determinado, se puede señalar que se espera un éxito de cerca de 99% para la identificación de los ambientes tectónicos de AC y AI en relación con los de Rt e IO. Por otra parte, los ambientes de AC, AI y MOR presentan un área significativa de traslape. Con el objeto de validar estas nuevas fronteras de discriminación, se aplicaron los nuevos diagramas a muestras de distintos lugares con ambiente tectónico previamente conocido por otros estudios. Estos nuevos diagramas se emplearon con éxito para inferir el ambiente tectónico para una serie de muestras provenientes de diversos sitios con ambiente tectónico complejo o no definido. Para usar estos nuevos diagramas, es importante que se emplee la metodología señalada en el presente trabajo; para ello, se podría solicitar el programa de CIPW con ajuste de fierro en Fortran para DOS o el programa SINCLAS en VisualBasic compatible para Windows a uno de los autores (S. P. Verma: spv@cie.unam.mx).
773.1.#.t: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; Vol 18 No 2 (2001); 162-174
773.1.#.o: http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/index
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-2902; ISSN impreso: 1026-8774
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 162-174
264.#.1.b: Instituto de Geología, UNAM
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2001-12-03 11:53:23.0
file_modification_date: 2005-04-28 17:23:43.0
file_name: 7af999612c32379cdde2630f5ebc053cd291fc573808f3f40ed17c512f0d61fb.pdf
file_pages_number: 19
file_format_version: application/pdf; version=1.5
file_size: 263896
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc
No entro en nada
No entro en nada 2