dor_id: 1501005

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN204710

100.1.#.a: Paz María Silvia Salazar Schettino

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Diagnóstico serológico y prevalencia de la enfermedad de Chagas en candidatos a donación de sangre con factores de riesgo en el estado de Oaxaca", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Paz María Silvia Salazar Schettino

245.1.0.a: Diagnóstico serológico y prevalencia de la enfermedad de Chagas en candidatos a donación de sangre con factores de riesgo en el estado de Oaxaca

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Medicina, UNAM

264.#.0.c: 2010

264.#.1.c: 2010

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Parasitología; Medicina y salud pública

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en países de Centro y Sudamérica. La OMS/OPS la ubica dentro de las 6 enfermedades tropicales prioritarias. 90 millones de individuos viven en áreas endémicas y con riesgo de enfermar; de 16 a 18 millones tienen el padecimiento y aproximadamente 200 mil adquieren la enfermedad cada año. Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad y fue descubierto en 1909 Carlos Chagas en Brasil. Es transmitido por un insecto (Chagas Rural) y por transfusional y transplantes en el área urbana (Chagas Urbano). Existen otros mecanismos como la transmisión vertical de la madre al producto._x000D_ _x000D_ En 1936 en México se notifican los primeros triatominos naturalmente infectados. Salazar-Schettino (1979) reporta el tercer caso de miocardiopatía chagásica en México; en 1984 mismo autor reporta el primer caso de megaesófago seropositivo y en 1989 también comprueba el primer caso humano por transfusión. Numerosos estudios señalan una seroprevalencias entre el 5 y 20 % en el área rural._x000D_ _x000D_ Clínicamente la enfermedad se divide en fases aguda, indeterminada y crónica. De los individuos de fase aguda el 70% cursan asintomáticos. Menos del 5% presentan manifestaciones clínicas caracterizadas por el signo de Romaña, chagoma de inoculación, adenitis y linfangitis. Las manifestaciones generales son fiebre, hepato-esplenomegalia, astenia, hiporexia, cefalea, mialgias y artralgias. En la fase indeterminada el paciente es asintomática y sólo se detecta por pruebas serológicas y ocasionalmente por la detección del parásito en sangre. La fase crónica se presenta después del período asintomático. En aproximadamente el 30% de los infectados desarrollan lesiones principalmente de una miocardiopatía, hay trastornos en el sistema de conducción del corazón, pudiendo ocasionar desde insuficiencia cardiaca progresiva, hasta muerte súbita. El 6 % lesiones digestivas principalmente se presentan en esófago y colon (megas). _x000D_ _x000D_ El transmisor de T. cruzi es un insecto hematófago y en México se han reportados ocho géneros: Belminus, Dipetalogaster, Eratyrus, Panstrongylus, Paratriatoma, Rhodnius, Meccus y Triatoma. Las especies de mayor importancia médica pertenecen al género Triatoma, algunas con hábitos intradomiciliarios como T. barberi y T. dimidiata y, junto con T. pallidipennis de hábitos peridomiciliados, son los transmisores más importantes. El ciclo de vida de los triatominos incluye las fases de huevo, 5 estadios ninfales y adulto; la mayoría de las especies completan su ciclo entre 5 y 12 meses. En México el insecto se conoce con diferentes nombres: chinche besucona, hocicona, del monte, compostela, entre otros y en Sudamérica: vinchuca, pitos, barbeiros o chipos._x000D_ _x000D_ Para el diagnóstico de esta enfermedad, se utilizan métodos clínico-epidemiológicos, de laboratorio y gabinete. El diagnóstico tiene la finalidad de detectar y confirmar individuos infectados o enfermos, evaluar medidas terapéuticas establecidas y desde el punto de vista epidemiológico monitorear programas sanitarios para la detección, vigilancia y control del padecimiento._x000D_ _x000D_ La presencia de formas parasitarias y de anticuerpos anti-T. cruzi son los elementos más importantes para el diagnóstico de laboratorio. Los métodos parasitológicos son de elección en la fase aguda y demuestran la presencia del parásito en sangre y, los métodos serológicos son útiles en las fases indeterminada o crónica para demostrar anticuerpos específicos. La OPS/OMS recomienda las pruebas de ELISA, Inmunofluorescencia y hemaglutinación indirectas para realizar el diagnóstico de la infección, aunadas al cuadro clínico. _x000D_ _x000D_ Respecto al vector, se han desarrollado indicadores entomológicos y son útiles para identificar riesgo de infección y para evaluar acciones de control. El riesgo de infección por T. cruzi se relaciona con la presencia del vector en la vivienda (infestación), con el hecho de que esté colonizando en el interior del domicilio (colonización) y que esté infectado el triatomino (infección), así como por el grado de hacinamiento triatomineo (densidad) y su dispersión. La interpretación de estos índices requiere de un análisis de los mismos en su interrelación. La conexión entre índices consiste en la aplicación de diversas fórmulas. _x000D_ _x000D_ En otros países, donde existen programas de seguimiento de las estrategias de control de la transmisión de la infección, los estudios de prevalencia se han realizado en población infantil que asiste a la escuela, donde ésta se convierte en la unidad de captación de individuos, con la ventaja de concentrar la población infantil con el consecuente aumento de cobertura y facilitar la toma de productos biológicos._x000D_ _x000D_ La enfermedad presenta cambios estacionales, lo cual parece estar directamente relacionado con la dinámica poblacional de los triatóminos en su ambiente natural. El efecto de la temperatura y la humedad relativa, explican en parte el incremento del número de casos de tripanosomiasis americana durante la primavera y el verano._x000D_ _x000D_ Un factor relevante en el perfil epidemiológico son las migraciones poblacionales, debido al constante movimiento (rural) de personas infectadas hacia las áreas urbanas._x000D_ _x000D_ Los reservorios mamíferos no humanos, han sido poco estudiados y de estos se han descrito 18 especies diferentes en el país que incluyen al gato, perro, armadillo, tlacuache, ratón, rata, ardilla, cerdo, burro, marta y bovinos._x000D_ _x000D_ Los antecedentes y situación en el estado de Puebla señalan que en 1956 Biagi realizó las primeras descripciones de T. dimidiata, T. barberi y T. pallidipennis. García-Vázquez (1995) realizó un estudio serológico en perros y determinan el 24.2% de seroreactividad en el estado . Sánchez-Guillén (2002) en un estudio en 2 140 hemodonadores de Bancos de Sangre del estado encontró 7.7% de seropositividad con 2 pruebas. Sosa-Jurado (2004) Realizó un estudio en el municipio de Palmar de Bravo estudiándose casos humanos (4.35% seropositividad); reservorios (encontrándose reactividad únicamente en el 10% de los caninos); el estudio de vectores mostró la presencia de Triatoma barberi y T. pallidipennis. Sandoval-Ruíz (2004) estudió Triatoma dimidiata en San Antonio Rayón Jonotla determinan los índices de infestación de 44.65%, hacinamiento de 4.04%, densidad 1.8%, colonización 90.63% e Infección natural de 18.40%. En 2005, Monteón realiza en Bancos de Sangre obteniendo 1.24% de positividad. En 2006, Tay estudia 1 699 viviendas de 84 localidades del estado y encuentran 70 con presencia de transmisores, el total de ejemplares capturados fue de 952 con el 57.5% de positividad a T. cruzi. Refieren la presencia de 4 especies del género Triatoma (T. pallidipennis, T. barberi, T. dimidiata y T. picturata) (40). A la fecha, en el Estado, han sido descritas las siguientes especies de transmisores: T. barberi, T. dimidiata, T. pallidipennis y T. bassolsae._x000D_ _x000D_ El objetivo general de este proyecto es: Cuantificar la ocurrencia de la enfermedad de Chagas en el estado de Puebla y caracterizar su perfil epidemiológico. _x000D_ _x000D_ Como objetivos específicos: Estimar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en cada Jurisdicción Sanitaria del estado de Puebla. Identificar y describir los factores de riesgo asociados a la transmisión de T. cruzi en el estado y Estimar los índices entomológicos y su papel como factor de riesgo para la transmisión de la infección por T. cruzi. _x000D_ _x000D_ La hipótesis planteada es: Si la Enfermedad de Chagas es un padecimiento que afecta principalmente a población infantil, joven y en edad económicamente activa y para cuantificar su magnitud y evidenciar con esta información la importancia de implantar medidas de intervención para su control y vigilancia epidemiológica; entonces, se requiere determinar y confirmar casos seropositivos ; así como, identificar al transmisor intra y peridomiciliado y su relación como factor de riesgo en la infección._x000D_ _x000D_ Como metas principales (2010, 2011 y 2012) se plantean: El establecer el vínculo UNAM-Secretaria de Salud del estado de Puebla, donde ambas instituciones nos comprometamos para el desarrollo del Estudio de la enfermedad de Chagas en el estado de Puebla. Realizar

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 02abd72185802000

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Diagnóstico serológico y prevalencia de la enfermedad de Chagas en candidatos a donación de sangre con factores de riesgo en el estado de Oaxaca

Facultad de Medicina, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Medicina, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Diagnóstico serológico y prevalencia de la enfermedad de Chagas en candidatos a donación de sangre con factores de riesgo en el estado de Oaxaca", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Diagnóstico serológico y prevalencia de la enfermedad de Chagas en candidatos a donación de sangre con factores de riesgo en el estado de Oaxaca
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Paz María Silvia Salazar Schettino
Fecha
2010
Descripción
La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en países de Centro y Sudamérica. La OMS/OPS la ubica dentro de las 6 enfermedades tropicales prioritarias. 90 millones de individuos viven en áreas endémicas y con riesgo de enfermar; de 16 a 18 millones tienen el padecimiento y aproximadamente 200 mil adquieren la enfermedad cada año. Trypanosoma cruzi es el agente etiológico de la enfermedad y fue descubierto en 1909 Carlos Chagas en Brasil. Es transmitido por un insecto (Chagas Rural) y por transfusional y transplantes en el área urbana (Chagas Urbano). Existen otros mecanismos como la transmisión vertical de la madre al producto._x000D_ _x000D_ En 1936 en México se notifican los primeros triatominos naturalmente infectados. Salazar-Schettino (1979) reporta el tercer caso de miocardiopatía chagásica en México; en 1984 mismo autor reporta el primer caso de megaesófago seropositivo y en 1989 también comprueba el primer caso humano por transfusión. Numerosos estudios señalan una seroprevalencias entre el 5 y 20 % en el área rural._x000D_ _x000D_ Clínicamente la enfermedad se divide en fases aguda, indeterminada y crónica. De los individuos de fase aguda el 70% cursan asintomáticos. Menos del 5% presentan manifestaciones clínicas caracterizadas por el signo de Romaña, chagoma de inoculación, adenitis y linfangitis. Las manifestaciones generales son fiebre, hepato-esplenomegalia, astenia, hiporexia, cefalea, mialgias y artralgias. En la fase indeterminada el paciente es asintomática y sólo se detecta por pruebas serológicas y ocasionalmente por la detección del parásito en sangre. La fase crónica se presenta después del período asintomático. En aproximadamente el 30% de los infectados desarrollan lesiones principalmente de una miocardiopatía, hay trastornos en el sistema de conducción del corazón, pudiendo ocasionar desde insuficiencia cardiaca progresiva, hasta muerte súbita. El 6 % lesiones digestivas principalmente se presentan en esófago y colon (megas). _x000D_ _x000D_ El transmisor de T. cruzi es un insecto hematófago y en México se han reportados ocho géneros: Belminus, Dipetalogaster, Eratyrus, Panstrongylus, Paratriatoma, Rhodnius, Meccus y Triatoma. Las especies de mayor importancia médica pertenecen al género Triatoma, algunas con hábitos intradomiciliarios como T. barberi y T. dimidiata y, junto con T. pallidipennis de hábitos peridomiciliados, son los transmisores más importantes. El ciclo de vida de los triatominos incluye las fases de huevo, 5 estadios ninfales y adulto; la mayoría de las especies completan su ciclo entre 5 y 12 meses. En México el insecto se conoce con diferentes nombres: chinche besucona, hocicona, del monte, compostela, entre otros y en Sudamérica: vinchuca, pitos, barbeiros o chipos._x000D_ _x000D_ Para el diagnóstico de esta enfermedad, se utilizan métodos clínico-epidemiológicos, de laboratorio y gabinete. El diagnóstico tiene la finalidad de detectar y confirmar individuos infectados o enfermos, evaluar medidas terapéuticas establecidas y desde el punto de vista epidemiológico monitorear programas sanitarios para la detección, vigilancia y control del padecimiento._x000D_ _x000D_ La presencia de formas parasitarias y de anticuerpos anti-T. cruzi son los elementos más importantes para el diagnóstico de laboratorio. Los métodos parasitológicos son de elección en la fase aguda y demuestran la presencia del parásito en sangre y, los métodos serológicos son útiles en las fases indeterminada o crónica para demostrar anticuerpos específicos. La OPS/OMS recomienda las pruebas de ELISA, Inmunofluorescencia y hemaglutinación indirectas para realizar el diagnóstico de la infección, aunadas al cuadro clínico. _x000D_ _x000D_ Respecto al vector, se han desarrollado indicadores entomológicos y son útiles para identificar riesgo de infección y para evaluar acciones de control. El riesgo de infección por T. cruzi se relaciona con la presencia del vector en la vivienda (infestación), con el hecho de que esté colonizando en el interior del domicilio (colonización) y que esté infectado el triatomino (infección), así como por el grado de hacinamiento triatomineo (densidad) y su dispersión. La interpretación de estos índices requiere de un análisis de los mismos en su interrelación. La conexión entre índices consiste en la aplicación de diversas fórmulas. _x000D_ _x000D_ En otros países, donde existen programas de seguimiento de las estrategias de control de la transmisión de la infección, los estudios de prevalencia se han realizado en población infantil que asiste a la escuela, donde ésta se convierte en la unidad de captación de individuos, con la ventaja de concentrar la población infantil con el consecuente aumento de cobertura y facilitar la toma de productos biológicos._x000D_ _x000D_ La enfermedad presenta cambios estacionales, lo cual parece estar directamente relacionado con la dinámica poblacional de los triatóminos en su ambiente natural. El efecto de la temperatura y la humedad relativa, explican en parte el incremento del número de casos de tripanosomiasis americana durante la primavera y el verano._x000D_ _x000D_ Un factor relevante en el perfil epidemiológico son las migraciones poblacionales, debido al constante movimiento (rural) de personas infectadas hacia las áreas urbanas._x000D_ _x000D_ Los reservorios mamíferos no humanos, han sido poco estudiados y de estos se han descrito 18 especies diferentes en el país que incluyen al gato, perro, armadillo, tlacuache, ratón, rata, ardilla, cerdo, burro, marta y bovinos._x000D_ _x000D_ Los antecedentes y situación en el estado de Puebla señalan que en 1956 Biagi realizó las primeras descripciones de T. dimidiata, T. barberi y T. pallidipennis. García-Vázquez (1995) realizó un estudio serológico en perros y determinan el 24.2% de seroreactividad en el estado . Sánchez-Guillén (2002) en un estudio en 2 140 hemodonadores de Bancos de Sangre del estado encontró 7.7% de seropositividad con 2 pruebas. Sosa-Jurado (2004) Realizó un estudio en el municipio de Palmar de Bravo estudiándose casos humanos (4.35% seropositividad); reservorios (encontrándose reactividad únicamente en el 10% de los caninos); el estudio de vectores mostró la presencia de Triatoma barberi y T. pallidipennis. Sandoval-Ruíz (2004) estudió Triatoma dimidiata en San Antonio Rayón Jonotla determinan los índices de infestación de 44.65%, hacinamiento de 4.04%, densidad 1.8%, colonización 90.63% e Infección natural de 18.40%. En 2005, Monteón realiza en Bancos de Sangre obteniendo 1.24% de positividad. En 2006, Tay estudia 1 699 viviendas de 84 localidades del estado y encuentran 70 con presencia de transmisores, el total de ejemplares capturados fue de 952 con el 57.5% de positividad a T. cruzi. Refieren la presencia de 4 especies del género Triatoma (T. pallidipennis, T. barberi, T. dimidiata y T. picturata) (40). A la fecha, en el Estado, han sido descritas las siguientes especies de transmisores: T. barberi, T. dimidiata, T. pallidipennis y T. bassolsae._x000D_ _x000D_ El objetivo general de este proyecto es: Cuantificar la ocurrencia de la enfermedad de Chagas en el estado de Puebla y caracterizar su perfil epidemiológico. _x000D_ _x000D_ Como objetivos específicos: Estimar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en cada Jurisdicción Sanitaria del estado de Puebla. Identificar y describir los factores de riesgo asociados a la transmisión de T. cruzi en el estado y Estimar los índices entomológicos y su papel como factor de riesgo para la transmisión de la infección por T. cruzi. _x000D_ _x000D_ La hipótesis planteada es: Si la Enfermedad de Chagas es un padecimiento que afecta principalmente a población infantil, joven y en edad económicamente activa y para cuantificar su magnitud y evidenciar con esta información la importancia de implantar medidas de intervención para su control y vigilancia epidemiológica; entonces, se requiere determinar y confirmar casos seropositivos ; así como, identificar al transmisor intra y peridomiciliado y su relación como factor de riesgo en la infección._x000D_ _x000D_ Como metas principales (2010, 2011 y 2012) se plantean: El establecer el vínculo UNAM-Secretaria de Salud del estado de Puebla, donde ambas instituciones nos comprometamos para el desarrollo del Estudio de la enfermedad de Chagas en el estado de Puebla. Realizar
Tema
Parasitología; Medicina y salud pública
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN204710

Enlaces