dor_id: 52191

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Vertientes", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Bibliografía Latinoamericana (BIBLAT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Periódica (Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias

561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/index

351.#.#.b: Vertientes

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/51709/46160

100.1.#.a: Rosado, Ana María; Verástegui, Miriam Viridiana

524.#.#.a: Rosado, Ana María, et al. (2013). Determinantes sociales que inciden en el acceso de jóvenes Sordos a la educación superior. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 2, 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/52191

245.1.0.a: Determinantes sociales que inciden en el acceso de jóvenes Sordos a la educación superior

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2015-08-18

653.#.#.a: Jóvenes Sordos; Concepto De Discapacidad; Redes Sociales; Lengua De Señas Mexicana; Educación Superior; Vida Autónoma; Deaf Youths; Discapacity Concept; Social Networks; Mexican Sign Language; Higher Education; Autonomy

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico mina@unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/51709

001.#.#.#: 130.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/51709

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Se presentan las vivencias de un grupo de jóvenes Sordos, inscritos en el Instituto Tecnológico Iztapalapa II, que cursan una ingeniería con inclusión educativa, comparten salón con personas normoyentes, con un intérprete de lengua de señas mexicana (LSM) que traduce la clase. La adquisición de la lengua, y su relación con el lenguaje y el pensamiento en personas sordas, es poco estudiada. La mayoría de personas sordas nace en familias oyentes que poco saben acerca de esta discapacidad y de la lengua de señas mexicana, por lo que la persona no adquiere de modo regular una lengua tal como lo hacen las personas oyentes, al estar inmersas en una cultura en la que se habla. Esta situación tiene repercusiones cognitivas y sociales. El objetivo fue conocer el proceso de adquisición de la lengua en jóvenes Sordos y sus experiencias en la educación superior. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas para conocer percepciones e historia de jóvenes y sus madres en la adquisición de la lengua de señas y su acceso a la educación superior. Las tres determinantes que afectan el acceso a la educación son el concepto de discapacidad, el proceso de adquisición de la lengua y las redes sociales.

773.1.#.t: Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 2 (2013)

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/index

022.#.#.a: ISSN:1405-7867

310.#.#.a: Semestral

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: Social determinants affecting the access of deaf youths to higher education

last_modified: 2024-02-23 00:00:08

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-913a6542c26d03229421e018b25b0512

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Determinantes sociales que inciden en el acceso de jóvenes Sordos a la educación superior

Rosado, Ana María; Verástegui, Miriam Viridiana

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, publicado en Vertientes, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Rosado, Ana María, et al. (2013). Determinantes sociales que inciden en el acceso de jóvenes Sordos a la educación superior. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud; Vol. 16 Núm. 2, 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/52191

Descripción del recurso

Autor(es)
Rosado, Ana María; Verástegui, Miriam Viridiana
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Determinantes sociales que inciden en el acceso de jóvenes Sordos a la educación superior
Fecha
2015-08-18
Resumen
Se presentan las vivencias de un grupo de jóvenes Sordos, inscritos en el Instituto Tecnológico Iztapalapa II, que cursan una ingeniería con inclusión educativa, comparten salón con personas normoyentes, con un intérprete de lengua de señas mexicana (LSM) que traduce la clase. La adquisición de la lengua, y su relación con el lenguaje y el pensamiento en personas sordas, es poco estudiada. La mayoría de personas sordas nace en familias oyentes que poco saben acerca de esta discapacidad y de la lengua de señas mexicana, por lo que la persona no adquiere de modo regular una lengua tal como lo hacen las personas oyentes, al estar inmersas en una cultura en la que se habla. Esta situación tiene repercusiones cognitivas y sociales. El objetivo fue conocer el proceso de adquisición de la lengua en jóvenes Sordos y sus experiencias en la educación superior. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas para conocer percepciones e historia de jóvenes y sus madres en la adquisición de la lengua de señas y su acceso a la educación superior. Las tres determinantes que afectan el acceso a la educación son el concepto de discapacidad, el proceso de adquisición de la lengua y las redes sociales.
Tema
Jóvenes Sordos; Concepto De Discapacidad; Redes Sociales; Lengua De Señas Mexicana; Educación Superior; Vida Autónoma; Deaf Youths; Discapacity Concept; Social Networks; Mexican Sign Language; Higher Education; Autonomy
Idioma
spa
ISSN
ISSN:1405-7867

Enlaces