dor_id: 43141

506.#.#.a: Público

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO)

561.#.#.u: http://www.odonto.unam.mx/

561.#.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://revistas.unam.mx/index.php/rom

351.#.#.b: Revista Odontológica Mexicana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/37125/33713

100.1.#.a: Acuña Dávalos, Gloria Eréndira; Ballesteros Lozano, Mauricio; Oropeza Sosa, Guillermo

524.#.#.a: Acuña Dávalos, Gloria Eréndira, et al. (2013). Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal. Revista Odontológica Mexicana; Vol 17, No 1; 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43141

720.#.#.a: Acuña Dávalos, Gloria Eréndira ; Ballesteros Lozano, Mauricio ; Oropeza Sosa, Guillermo

245.1.0.a: Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Odontología, UNAM

264.#.0.c: 2013

264.#.1.c: 2013-04-17

653.#.#.a: Mordida Abierta; Patrón Facial; Cefalometría; Maloclusión

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2013-04-17, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de danyelacarmona@gmail.com

884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/37125

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Distintos indicadores de mordida abierta han sido descritos, sinembargo, para lograr un tratamiento adecuado y estable, es importanteidentifi car la etiología de dicha maloclusión. El patrón facial,que está directamente relacionado con la dirección de crecimiento,y por lo tanto con el comportamiento vertical de las bases óseasrepresenta un factor crucial para la expresión de la mordida abierta.La descripción del patrón facial a través de medidas cefalométricasbrinda información acerca de la estructura ósea afectada facilitandoasí el tratamiento. El objetivo de este estudio es identifi car la(s)estructura(s) involucrada(s) en la aparición de la mordida abiertaa través del patrón facial mediante la fórmula facial de Bimler. Sedeterminó el patrón facial mediante el ángulo basal superior, ángulobasal inferior e índice facial suborbital en 40 radiografías lateralesde cráneo de pacientes que acudieron a la clínica de Ortodonciade la DEPeI de la FO UNAM de 2004-2006 diagnosticados conmordida abierta esqueletal mediante indicadores cefalométricospara mordida abierta. El patrón facial dominante en mordida abiertaesqueletal corresponde al leptoprosopo. Se encontraron seis diferentesrelaciones entre los ángulos basales superior e inferior. Larelación de máxima expresión de mordida abierta corresponde al27.5% (D/L) con ambos maxilares involucrados, seguido en menorseveridad por el 40% (M/L), 20% (M/M), 5% (L/L) refl ejando la mayor

773.1.#.t: Revista Odontológica Mexicana; Vol 17, No 1, (2013)

022.#.#.a: ISSN: 1870-199X

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Odontología, UNAM

handle: 5a5449ebc392b737

harvesting_date: 2019-02-06 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2022-11-11 19:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-5268abba8c315874278b88833043484f

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal

Acuña Dávalos, Gloria Eréndira; Ballesteros Lozano, Mauricio; Oropeza Sosa, Guillermo

Facultad de Odontología, UNAM, publicado en Revista Odontológica Mexicana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Odontología, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Acuña Dávalos, Gloria Eréndira, et al. (2013). Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal. Revista Odontológica Mexicana; Vol 17, No 1; 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/43141

Descripción del recurso

Autor(es)
Acuña Dávalos, Gloria Eréndira; Ballesteros Lozano, Mauricio; Oropeza Sosa, Guillermo
Colaborador(es)
Acuña Dávalos, Gloria Eréndira ; Ballesteros Lozano, Mauricio ; Oropeza Sosa, Guillermo
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Descripción cefalométrica del patrón facial en mordida abierta esqueletal
Fecha
2013-04-17
Resumen
Distintos indicadores de mordida abierta han sido descritos, sinembargo, para lograr un tratamiento adecuado y estable, es importanteidentifi car la etiología de dicha maloclusión. El patrón facial,que está directamente relacionado con la dirección de crecimiento,y por lo tanto con el comportamiento vertical de las bases óseasrepresenta un factor crucial para la expresión de la mordida abierta.La descripción del patrón facial a través de medidas cefalométricasbrinda información acerca de la estructura ósea afectada facilitandoasí el tratamiento. El objetivo de este estudio es identifi car la(s)estructura(s) involucrada(s) en la aparición de la mordida abiertaa través del patrón facial mediante la fórmula facial de Bimler. Sedeterminó el patrón facial mediante el ángulo basal superior, ángulobasal inferior e índice facial suborbital en 40 radiografías lateralesde cráneo de pacientes que acudieron a la clínica de Ortodonciade la DEPeI de la FO UNAM de 2004-2006 diagnosticados conmordida abierta esqueletal mediante indicadores cefalométricospara mordida abierta. El patrón facial dominante en mordida abiertaesqueletal corresponde al leptoprosopo. Se encontraron seis diferentesrelaciones entre los ángulos basales superior e inferior. Larelación de máxima expresión de mordida abierta corresponde al27.5% (D/L) con ambos maxilares involucrados, seguido en menorseveridad por el 40% (M/L), 20% (M/M), 5% (L/L) refl ejando la mayor
Tema
Mordida Abierta; Patrón Facial; Cefalometría; Maloclusión
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-199X

Enlaces