Derechos sexuales para casi todos: el trabajo sexual en la mira
Daich, Deborah
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, publicado en INTERdisciplina, y cosechado de Revistas UNAM
dor_id: 58761
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "INTERdisciplina", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO)
561.#.#.u: https://www.ceiich.unam.mx/0/index.php
650.#.4.x: Multidisciplina
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/index
351.#.#.b: INTERdisciplina
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/54972/48821
100.1.#.a: Daich, Deborah
524.#.#.a: Daich, Deborah (2016). Derechos sexuales para casi todos: el trabajo sexual en la mira. INTERdisciplina; Vol 4, No 8 2016. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/58761
245.1.0.a: Derechos sexuales para casi todos: el trabajo sexual en la mira
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM
264.#.0.c: 2016
264.#.1.c: 2016-03-18
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rev.interd@unam.mx
884.#.#.k: http://revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/54972
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Resumen | a comienzos del año 2012 se estrenó la película the sessions, y con ella sobrevino, en la arena local (argentina), el debate respecto del sexo y la sexualidad en personas con discapacidad. la película relata la experiencia, durante los años setenta, de un periodista paralizado a causa de poliomielitis y una sex surrogate. sustituto sexual, asistente sexual, terapista sexual son algunos de los nombres castellanos para esa ocupación. la asistencia sexual se dice que se diferencia del trabajo sexual por cuanto se necesita una cierta formación y porque está dirigida específicamente a las personas con discapacidad o, dependiendo del país en el que se desarrolle, con dificultades de relacionamiento. en cuanto a los receptores de la asistencia, de lo que se trata es de poder garantizarles el derecho a vivir una sexualidad libre y placentera. el caso plantea interesantes contrapuntos para pensar el trabajo sexual: ¿quiénes tienen derecho a comprar un servicio o una asistencia sexual?, ¿quiénes pueden ofrecerlos? si la asistencia sexual se plantea como una forma de garantizar derechos sexuales, ¿será que, así, el trabajo sexual adquirirá ribetes de legitimidad? en los últimos años, el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género han representado, para la argentina, importantes avances en materia de derechos sexuales. sin embargo, algunas cuestiones nucleares de los derechos sexuales y (no) reproductivos, como el aborto legal, seguro y gratuito, entre otros, continúan siendo una deuda pendiente. ¿qué lugar ocupa en estos debates el trabajo sexual? así, este trabajo plantea una serie de interrogantes para pensar los derechos de las trabajadoras sexuales en el marco de los derechos sexuales.
773.1.#.t: INTERdisciplina; Vol 4, No 8 (2016)
773.1.#.o: http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/
046.#.#.j: 2021-05-27 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN: 2395-969X; ISSN electrónico: 2448-5705
310.#.#.a: Cuatrimestral
264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM
758.#.#.1: http://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/
handle: 3c75d21459d35f02
harvesting_date: 2021-04-09 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2023-08-23 12:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-e092e1d1b77438bb516e7a7f2c005782
Daich, Deborah
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, publicado en INTERdisciplina, y cosechado de Revistas UNAM
Daich, Deborah (2016). Derechos sexuales para casi todos: el trabajo sexual en la mira. INTERdisciplina; Vol 4, No 8 2016. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/58761