dor_id: 51845
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Ola Financiera", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Directory of Open Access Journals (DOAJ)
561.#.#.u: http://www.iiec.unam.mx/
650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/index
351.#.#.b: Ola Financiera
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/article/view/23050/21861
100.1.#.a: Arestis, Philip; Gutiérrez, Jesús Paúl; Arestis, Philip; Gutiérrez, Jesús Paúl; Arestis, Philip; Gutiérrez, Jesús Paúl
524.#.#.a: Arestis, Philip, et al. (2009). Déficits en cuenta corriente en la Unión Económica y Monetaria Europea y crisis financiera internacional. Ola Financiera; Vol 2, No 4 2009; 1-43. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/51845
245.1.0.a: Déficits en cuenta corriente en la Unión Económica y Monetaria Europea y crisis financiera internacional
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
264.#.0.c: 2009
264.#.1.c: 2009-09-01
653.#.#.a: Política monetaria; movimientos internacionales de capital; cuenta corriente; monetary policy; international capital flows; current account; política monetaria; movimientos internacionales de capital; cuenta corriente; monetary policy; international capital flows; current account; política monetaria; movimientos internacionales de capital; cuenta corriente; monetary policy; international capital flows; current account
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico jesus.sosa@comunidad.unam.mx
884.#.#.k: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/article/view/23050
001.#.#.#: oai:ojs.phoenicis.tic.unam.mx:article/23050
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: La creación de la unión económica y monetaria europea (uem) cambió el papel del saldo de cuenta corriente, tradicionalmente como equilibrio básico necesario para asegurar el crecimiento económico de largo plazo. la eliminación del riesgo cambiario y la facilidad para acceder a los mercados financieros internacionales, consecuencia de la integración financiera europea, han hecho que el déficit de cuenta corriente sostenible haya aumentado notablemente. así, desde mediados de los noventa y, en especial, tras la implantación del euro, se ha asistido a un importante aumento en la dispersión de los desequilibrios de cuenta corriente de los países miembros de la uem, como consecuencia, principalmente, del tamaño alcanzado por los déficits de cuenta corriente de portugal, grecia y españa. estos déficits podrían ser considerados una consecuencia natural y beneficiosa del propio proceso de integración económica, monetaria y financiera europea y que podrían ser absorbidos sin consecuencias económicas importantes para los países que los registran. sin embargo, su tamaño y persistencia han provocado un rápido deterioro en su posición de inversión internacional, lo que impide el mantenimiento de la actual tendencia de deterioro y exige su corrección. el artículo analiza la evolución de los desequilibrios de cuenta corriente en la uem, su interrelación con la integración monetaria y el especial impacto que la crisis financiera internacional está teniendo sobre los países que registran mayores déficits de cuenta corriente.|the european monetary union (emu) has transformed the traditional role that the current account balance has played as a key factor to guarantee long-term economic growth. the removal of exchange rate risk and an improved access to international financial markets have generated a sharp increase in current account deficits. since the mid-1990s, and especially after the adoption of the euro in january 1999, we have witnessed a significant increase in the dispersion levels of the current account imbalances of emu countries. the current account deficits exhibited by greece, portugal and spain are partially the cause of the aforementioned dispersion. these deficits could be interpreted as a positive result of the integration process. however, the size of the deficits together with their persistence through time has resulted in a fast worsening of the international investment position that calls for adjustment. this paper examines the evolution of the emu current account imbalances, their relation to the monetary integration process registered after the introduction of the euro, and the special impact that the international financial crisis is having on countries with high current account deficits.|la creación de la unión económica y monetaria europea (uem) cambió el papel del saldo de cuenta corriente, tradicionalmente como equilibrio básico necesario para asegurar el crecimiento económico de largo plazo. la eliminación del riesgo cambiario y la facilidad para acceder a los mercados financieros internacionales, consecuencia de la integración financiera europea, han hecho que el déficit de cuenta corriente sostenible haya aumentado notablemente. así, desde mediados de los noventa y, en especial, tras la implantación del euro, se ha asistido a un importante aumento en la dispersión de los desequilibrios de cuenta corriente de los países miembros de la uem, como consecuencia, principalmente, del tamaño alcanzado por los déficits de cuenta corriente de portugal, grecia y españa. estos déficits podrían ser considerados una consecuencia natural y beneficiosa del propio proceso de integración económica, monetaria y financiera europea y que podrían ser absorbidos sin consecuencias económicas importantes para los países que los registran. sin embargo, su tamaño y persistencia han provocado un rápido deterioro en su posición de inversión internacional, lo que impide el mantenimiento de la actual tendencia de deterioro y exige su corrección. el artículo analiza la evolución de los desequilibrios de cuenta corriente en la uem, su interrelación con la integración monetaria y el especial impacto que la crisis financiera internacional está teniendo sobre los países que registran mayores déficits de cuenta corriente.|the european monetary union (emu) has transformed the traditional role that the current account balance has played as a key factor to guarantee long-term economic growth. the removal of exchange rate risk and an improved access to international financial markets have generated a sharp increase in current account deficits. since the mid-1990s, and especially after the adoption of the euro in january 1999, we have witnessed a significant increase in the dispersion levels of the current account imbalances of emu countries. the current account deficits exhibited by greece, portugal and spain are partially the cause of the aforementioned dispersion. these deficits could be interpreted as a positive result of the integration process. however, the size of the deficits together with their persistence through time has resulted in a fast worsening of the international investment position that calls for adjustment. this paper examines the evolution of the emu current account imbalances, their relation to the monetary integration process registered after the introduction of the euro, and the special impact that the international financial crisis is having on countries with high current account deficits.|la creación de la unión económica y monetaria europea (uem) cambió el papel del saldo de cuenta corriente, tradicionalmente como equilibrio básico necesario para asegurar el crecimiento económico de largo plazo. la eliminación del riesgo cambiario y la facilidad para acceder a los mercados financieros internacionales, consecuencia de la integración financiera europea, han hecho que el déficit de cuenta corriente sostenible haya aumentado notablemente. así, desde mediados de los noventa y, en especial, tras la implantación del euro, se ha asistido a un importante aumento en la dispersión de los desequilibrios de cuenta corriente de los países miembros de la uem, como consecuencia, principalmente, del tamaño alcanzado por los déficits de cuenta corriente de portugal, grecia y españa. estos déficits podrían ser considerados una consecuencia natural y beneficiosa del propio proceso de integración económica, monetaria y financiera europea y que podrían ser absorbidos sin consecuencias económicas importantes para los países que los registran. sin embargo, su tamaño y persistencia han provocado un rápido deterioro en su posición de inversión internacional, lo que impide el mantenimiento de la actual tendencia de deterioro y exige su corrección. el artículo analiza la evolución de los desequilibrios de cuenta corriente en la uem, su interrelación con la integración monetaria y el especial impacto que la crisis financiera internacional está teniendo sobre los países que registran mayores déficits de cuenta corriente.|the european monetary union (emu) has transformed the traditional role that the current account balance has played as a key factor to guarantee long-term economic growth. the removal of exchange rate risk and an improved access to international financial markets have generated a sharp increase in current account deficits. since the mid-1990s, and especially after the adoption of the euro in january 1999, we have witnessed a significant increase in the dispersion levels of the current account imbalances of emu countries. the current account deficits exhibited by greece, portugal and spain are partially the cause of the aforementioned dispersion. these deficits could be interpreted as a positive result of the integration process. however, the size of the deficits together with their persistence through time has resulted in a fast worsening of the international investment position that calls for adjustment. this paper examines the evolution of the emu current account imbalances, their relation to the monetary integration process registered after the introduction of the euro, and the special impact that the international financial crisis is having on countries with high current account deficits.
773.1.#.t: Ola Financiera; Vol 2, No 4 (2009); 1-43
773.1.#.o: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/index
046.#.#.j: 2021-05-27 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN: 1870-1442
310.#.#.a: Cuatrimestral
264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
758.#.#.1: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF
doi: https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2009.4.23050
handle: 5bef0a70ea4737b8
harvesting_date: 2021-04-09 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
245.1.0.b: Current account deficits in the European Economic and Monetary Union and the international financial crisis
last_modified: 2023-08-23 12:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-c61e98a18e1a6a8078118a861da8d25d
No entro en nada
No entro en nada 2