dor_id: 4121833
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a Mundo nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), Scientific Electronic Library Online (SciELO)
561.#.#.u: https://www.ceiich.unam.mx/0/index.php
650.#.4.x: Multidisciplina
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://www.mundonaNo.unam.mx/ojs/index.php/nano/index
351.#.#.b: Mundo nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://www.mundonano.unam.mx/ojs/index.php/nano/article/view/67334/61246
100.1.#.a: Rivera Hernandez, Margarita; Arenas Alatorre, Jesús
524.#.#.a: Rivera Hernandez, Margarita, et al. (2019). De los micrómetros a los picómetros: evolución de las técnicas de microscopía para el estudio de nanomateriales. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología; Vol. 12 Núm. 23, 2019. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4121833
245.1.0.a: De los micrómetros a los picómetros: evolución de las técnicas de microscopía para el estudio de nanomateriales
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM; Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, UNAM; Centro de Nanociencias y Nanotecnología, UNAM
264.#.0.c: 2019
264.#.1.c: 2019-04-21
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-04-21, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico giandelgado@unam.mx
884.#.#.k: http://www.mundonano.unam.mx/ojs/index.php/nano/article/view/67334
001.#.#.#: oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/67334
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Sin lugar a duda, las técnicas de microscopía electrónica (ME) y microscopía de sonda de barrido (SPM) han contribuido enormemente al estudio de nanomateriales, dando información de propiedades morfológicas, estructurales, de superficie, eléctricas y magnéticas, entre muchas otras. Las técnicas más empleadas para estudios a nanoescala han sido las microscopías electrónicas de transmisión y barrido, y por otro lado, las de efecto túnel y de fuerza atómica, respectivamente. Los avances tecnológicos en los últimos años de estas técnicas han permitido límites de resolución que hace 25 años era inimaginables, siendo los últimos valores alcanzados de decenas de picómetros (10-12 m). Cabe señalar, que más allá de esto, las técnicas de microscopia mencionadas han crecido en sus capacidades de análisis en el campo de las nanociencias y nanotecnología, dando lugar a otras técnicas como microscopía electrónica de barrido por transmisión (STEM, del inglés Scanning Transmission Electron Microscopy), Imagen en campo obscuro a ángulo grande en alta resolución (HR-HAADF, del inglés High Resolution - High Angle Annular Dark Field), Crio-Microscopía Electrónica, Tomografía electrónica, Espectroscopía de tunelamiento, Tunelamiento inelástico, Curvas de fuerza, etc. Lo anterior, no solo ha complementado la información morfológica y estructural, sino que también, ha contribuido al entendimiento de fenómenos de interacción y propiedades fisicoquímicas a escalas atómicas y moleculares. En este artículo se hace un análisis de la trascendencia actual que tienen las técnicas de microscopía electrónica, así como las de microscopia de sonda de barrido (SPM), y se menciona brevemente el alcance de estas técnicas como métodos de modificación de superficies a ultra alta resolución, como el caso de la nanolitografía y nanomanipulación, que estan abriendo un panorama enorme en el desarrollo de las tecnologías del futuro. Over the last few decades, electron microscopy (EM) and scanning probe microscopy (SPM) techniques have had a great contribution to the study of nanomaterials in many research fields, providing morphological, structural, interfacial, electric and magnetic information, among many others. Recent technological advances of these techniques have helped to achieve unprecedent spatial resolution limits unimaginable 25 years ago, being the last reported values of tenths of picometers (10-12 m). In addition, these techniques have grown in analytical capabilities in the nanoscience and nanotechnology fields, resulting in new independent, or even complimentary, techniques that have improved the understanding of interaction phenomena and physicochemical properties at the atomic and molecular scale. In this paper, an analysis of the actual importance of these techniques as well as some of their recent characterization and analytical achievements are discussed. Finally, in view of its enormous progress and large potential in the study and understanding of physical and chemical processes at the nanoscale, future challenges and perspectives are underlined.
773.1.#.t: Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología; Vol. 12 Núm. 23 (2019)
773.1.#.o: http://www.mundonaNo.unam.mx/ojs/index.php/nano/index
046.#.#.j: 2021-10-20 00:00:00.000000
020.#.#.a: ejemplar completo navegable||||||||||||||
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-5691; ISSN impreso: 2007-5979
310.#.#.a: Semestral
264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM; Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, UNAM; Centro de Nanociencias y Nanotecnología, UNAM
758.#.#.1: http://www.mundonaNo.unam.mx/ojs/index.php/nano/index
doi: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2019.23.67334
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2019-04-08 23:24:35.0
file_modification_date: 2019-04-08 23:24:37.0
file_name: 7691a1f1a7075bf0e3bb05ba9ea0184ac8f95b9edb500b6ede6732b87313d241.pdf
file_pages_number: 25
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 2056847
245.1.0.b: From micrometers to picometers: evolution of microscopy techniques for the study of nanomaterials
last_modified: 2021-11-09 13:10:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc
No entro en nada
No entro en nada 2