dor_id: 4147772

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Se reciben trabajos de cualquier autor independientemente de su ubicación geográfica y deben pasar por un proceso de revisión por pares doble ciego

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO)

561.#.#.u: https://www.juridicas.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/mexican-law-review/index

351.#.#.b: Mexican Law Review

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/mexican-law-review/article/view/14808/15825

100.1.#.a: Becerril, Anahiby

524.#.#.a: Becerril, Anahiby (2020). Cybersecurity and E-commerce in Free Trade Agreements. Mexican Law Review; Volume XIII, number 1, 2020; 3-29. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4147772

245.1.0.a: Cybersecurity and E-commerce in Free Trade Agreements

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-07-02

653.#.#.a: Cyberspace; cybersecurity; e-commerce; treaties; Ciberespacio; ciberseguridad; comercio electrónico; tratados

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico mexlawrev@gmail.com

884.#.#.k: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/mexican-law-review/article/view/14808

001.#.#.#: 081.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/14808

041.#.7.h: eng

520.3.#.a: Nos enfrentamos a una era digital caracterizada por flujos constantes de bienes y servicios, activos financieros, personas, información y comunicación. Como consecuencia de lo anterior, la economía mundial está cada vez más conectada, y la digitalización se ha extendido hasta tal punto que la economía mundial actual es una economía digital. Esta economía digital ha llegado a romper las barreras comerciales que la economía y la política tradicionales no habían logrado. Las preocupaciones sobre la seguridad y las políticas comerciales no son nuevas. Sin embargo, dada la naturaleza electrónica de las transacciones comerciales (comercio electrónico), esta ha adquirido una importancia nueva y urgente. El ciberespacio es un espacio de flujos, un espacio virtual que crece diariamente con las interacciones que se realizan con el uso de las TIC. Los gobiernos de muchos países han comenzado a desarrollar estrategias de ciberseguridad, mientras intentan promover los beneficios de un mundo hiperconectado y con acceso a Internet. En este artículo analizaremos cómo, a través de las políticas de comercio electrónico, se promueve la protección del ciberespacio. En relación con el comercio electrónico, se debe buscar que una estrategia de ciberseguridad no se convierta en un obstáculo o una barrera para estas transacciones electrónicas. La protección del ciberespacio debe llevarse a cabo con un enfoque de múltiples partes interesadas. Estos temas también son de interés público, ya que las amenazas al ciberespacio pueden afectar a países y sociedades enteras.

773.1.#.t: Mexican Law Review; Volume XIII, number 1, july-december 2020; 3-29

773.1.#.o: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/mexican-law-review/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 1870-0578; ISSN electrónico: 2448-5306

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 3-29

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2020.1.14808

harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-07-02 18:43:58.0

file_modification_date: 2020-07-02 21:27:55.0

file_name: d4f03a66f6d589f88f30287b33abb6c5f8b0672a6169634d850e4bc632d97f09.pdf

file_pages_number: 28

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 1790189

last_modified: 2023-10-03 16:10:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Cybersecurity and E-commerce in Free Trade Agreements

Becerril, Anahiby

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, publicado en Mexican Law Review, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Becerril, Anahiby (2020). Cybersecurity and E-commerce in Free Trade Agreements. Mexican Law Review; Volume XIII, number 1, 2020; 3-29. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4147772

Descripción del recurso

Autor(es)
Becerril, Anahiby
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Cybersecurity and E-commerce in Free Trade Agreements
Fecha
2020-07-02
Resumen
Nos enfrentamos a una era digital caracterizada por flujos constantes de bienes y servicios, activos financieros, personas, información y comunicación. Como consecuencia de lo anterior, la economía mundial está cada vez más conectada, y la digitalización se ha extendido hasta tal punto que la economía mundial actual es una economía digital. Esta economía digital ha llegado a romper las barreras comerciales que la economía y la política tradicionales no habían logrado. Las preocupaciones sobre la seguridad y las políticas comerciales no son nuevas. Sin embargo, dada la naturaleza electrónica de las transacciones comerciales (comercio electrónico), esta ha adquirido una importancia nueva y urgente. El ciberespacio es un espacio de flujos, un espacio virtual que crece diariamente con las interacciones que se realizan con el uso de las TIC. Los gobiernos de muchos países han comenzado a desarrollar estrategias de ciberseguridad, mientras intentan promover los beneficios de un mundo hiperconectado y con acceso a Internet. En este artículo analizaremos cómo, a través de las políticas de comercio electrónico, se promueve la protección del ciberespacio. En relación con el comercio electrónico, se debe buscar que una estrategia de ciberseguridad no se convierta en un obstáculo o una barrera para estas transacciones electrónicas. La protección del ciberespacio debe llevarse a cabo con un enfoque de múltiples partes interesadas. Estos temas también son de interés público, ya que las amenazas al ciberespacio pueden afectar a países y sociedades enteras.
Tema
Cyberspace; cybersecurity; e-commerce; treaties; Ciberespacio; ciberseguridad; comercio electrónico; tratados
Idioma
eng
ISSN
ISSN impreso: 1870-0578; ISSN electrónico: 2448-5306

Enlaces