dor_id: 1501863

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN400609

100.1.#.a: Harold Gabriel Weisz Carrington

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Cultura, política y género", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Harold Gabriel Weisz Carrington

245.1.0.a: Cultura, política y género

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Estudios de Literatura Comparada; Literatura

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: La exposición de nuestro proyecto proviene del trabajo de investigación, crítico, docente y de asesoría que realizan los investigadores y que instrumentan las personas que trabajan sus tesis en nuestro grupo. El resultado de estas experiencias nos ha llevado a constatar la importancia que juega la cultura, la política y el género para identificar el discurso narrativo frente al discurso antropológico, así como la presencia del cuerpo en los discursos anteriores. Respecto a los asuntos que nos ocupan, Spivak (1987) plantea una crítica literaria capaz de cuestionar los conceptos rectores de la literatura, y propiciar la reubicación de los textos literarios en las prácticas culturales en un amplio rango de actividades sociales para transformar los aparatos culturales. El análisis literario, antropológico y cultural se acompaña de una intervención política. Se analizan los discursos culturales con acercamientos literarios a la teoría lacaniana, a la teoría de género, a la antropología, a la historia; mostrando con ello las varias lecturas sobre distintas realidades culturales. Cuando Bakhtin habla de la novela Eugene Oneguin de Pushkin nos indica la manera en que el autor entabla una conversación con su personaje, esa conversación es la que penetra en la imagen-lenguaje y la hace dialogar desde dentro (1994). Desde aquí desarrollamos lo que significa entablar un diálogo teórico en un ámbito cultural que tiene sus propios lenguajes. Nos importa destacar el papel que juega la interpretación que hace Kristeva (1978) de Bakhtin en tanto ubica el texto en un entorno cultural. Esta operación se detecta en la naturaleza dialógica del texto porque incluye el discurso del otro. Un factor determinante en este contexto es constatar que el texto se inserta en la historia (sociedad) y la historia en el texto. En relación con un motivo de la otredad ubicada en la teoría de género, Kristeva, que toma planteamientos lacanianos, señala la importancia de cuestionar las formas patriarcales de poder. Hay un claro propósito analítico que identifica el orden simbólico al orden patriarcal. Sin embargo, en teoría lacaniana destacamos dos principios, uno que se refiere al Orden Simbólico y que tiene relación directa con la adquisición e identidad del lenguaje y el denominado Imaginario de características pre-verbales y que se basa en registros visuales, pero de mayor importancia es que tiene referencia a una percepción del cuerpo. Trata sobre la identificación del sujeto y cómo se transforma cuando asume una imagen (Écrits 1 1966). En el desarrollo del infante la Fase Espejo corresponde a un evento de auto reconocimiento de éste frente a un espejo. Desembocamos en los asuntos tratados en torno al cuerpo y su relación política con la construcción de género. Esto se aclara en el sentido expuesto por Butler (1993) cuando asevera que el género se construye en relaciones de poder, nosotros deducimos que las prácticas regulatorias del cuerpo inmediatamente colocan sistemas de poder que lo enmarcan para instalar procesos de control. La importancia de manejar estas nomenclaturas teóricas nos indica el papel que juegan en el texto; en este sentido podemos detectar los traslados en el discurso literario y en el discurso cultural. Cada cuerpo en cada texto se compone de un cierto discurso, como será el cuerpo mágico en distintas culturas, las concepciones del cuerpo de la mujer en ámbitos tan variados como la Ilustración y el mundo purépecha; así como construcciones poéticas y literarias del cuerpo. Kristeva (1974:72 ) misma asevera la relevancia que tienen los dispositivos simbólicos en el mito; pero nosotros advertimos que esos dispositivos toman definiciones distintas al tratarse de diferentes culturas y de distintos marcos políticos y sociales. Esos dispositivos adquieren un significado particular en la literatura como también lo demuestra Kristeva en La révolution du langage poétique. Sin embargo, hay distintas maneras de negociar con la otredad y el género, como será la presencia del cuerpo mágico en el tratamiento mítico de las diosas en la religión náhuatl, o la feminidad en la cosmovisión prehispánica; las distorsiones corporales en el cuento “Artemisa” de Pía Barros; el cuerpo poético en obras de Coral Bracho, Elsa Cross y Juan Gelman; o bien el trabajo con Susan, personaje de la obra Foe, de J.M. Coetzee, y su relación con el cuerpo, tanto el suyo como el de Viernes, a partir de la idea de lo abyecto. Sin embargo, Butler abre una perspectiva diferente a la planteada por Kristeva, sino por otra cosa, ciertamente al incluir el concepto cultural que no figura de manera prominente en las teorías de la segunda. Butler (1990) advierte que hay un escenario corporal que debemos tomar en cuenta el cual se considera como medio pasivo que toma significado por una fuente cultural que le asigna inscripciones. Sin embargo, para esta autora cualquier teoría de la construcción cultural del cuerpo, debe cuestionar la [noción] del cuerpo como modelo general cuando se conceptúa como pasivo o anterior al discurso. En otras palabras no hay significación corporal por fuera de marcos culturales y políticos. Un elemento importante se genera cuando Derrida (1980) decide adentrarse en la problemática de género. Primeramente lo hace señalando la presencia de una ley o un acto de ley que existe como límite entre un género y otro. Nos hace ver que para entrar en una clasificación genérica se debe respetar la pureza de una identidad. Aquí la pureza de la identidad puede extenderse a esa identidad entre un sexo y otro, entre un personaje masculino y uno femenino, entre un dios y una diosa, entre un cuerpo femenino y uno masculino. Pero al mismo tiempo frente a esa pureza, hay una impureza, una corrupción, una contaminación, o sea perturbaciones que hacen su propia ley. Lo notable es que Derrida habla de distintos géneros incluyendo las leyes genéricas en la literatura o en otros sistemas de clasificación, como el caso de Genette cuando nota la diferencia entre géneros como categorías literarias o estéticas y modos como el del relato que nombra un tema, un contenido temático o hasta no temático. También menciona una diferencia de generación, de la diferencia sexual entre género masculino y femenino. De lo que trata en esa parte es evitar formar una ley ni de lo femenino, ni de lo masculino. Cuestiona las definiciones que se basan en leyes naturales, o simbólicas. Pero algo especialmente pertinente para nosotros es que no hay una pureza, una ley ni en la literatura y tampoco en la antropología, que sus medios de clasificación se mantienen abiertos; que las leyes de nuestros objetos de estudio incluyendo los anteriores, y agregando la "ley" del cuerpo, de la cultura, del género, y de la política están para ser leídas y cuestionadas. Por ley entendemos los escritos teóricos, ideológicos, culturales y otros que enuncian el comportamiento del cuerpo en la literatura y en la antropología. En el campo de la antropología el Dr. Roberto Martínez ha publicado recientemente: “El ihiyotl, la sombra y las almas-aliento en Mesoamérica”, Cuicuilco, México, v. 13, n. 38, 2006. “Le nahualli-tlahuipuchtli dans le monde nahuatl”, Journal de la Société d’Américanistes, Paris, v. 92, n. 1, 2006. Y “Sobre la función social del buen nahualli”, Revista Española de Antropología Americana, Madrid, v. 36, n. 2, 2006. En estos momentos trabaja con el tema de las representaciones de la feminidad en la cosmovisión purépecha. En la crítica literaria Argentina Rodríguez realiza la traducción del ensayo “Sexualidad, educación y mujeres adolescentes. El discurso ausente del deseo” de Michelle Fine Géneros prófugos. Feminismo y educación.(1999) Traducción del ensayo La crítica feminista en el desierto de Elaine Showalter en el libro Otramente: lectura y escritura feministas. Fondo de Cultura (1999) El cuarto propio de Virginia Woolf. Manuales del PUEG.(2007). A Room of One’s Own de Virginia Woolf en: "La idea en busca de su abrigo": Antología de ensayos sobre la obra de Virginia Woolf. Cátedra Extraordinaria Virg

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 66bd766945ef7c43

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Cultura, política y género

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Cultura, política y género", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Cultura, política y género
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Harold Gabriel Weisz Carrington
Fecha
2009
Descripción
La exposición de nuestro proyecto proviene del trabajo de investigación, crítico, docente y de asesoría que realizan los investigadores y que instrumentan las personas que trabajan sus tesis en nuestro grupo. El resultado de estas experiencias nos ha llevado a constatar la importancia que juega la cultura, la política y el género para identificar el discurso narrativo frente al discurso antropológico, así como la presencia del cuerpo en los discursos anteriores. Respecto a los asuntos que nos ocupan, Spivak (1987) plantea una crítica literaria capaz de cuestionar los conceptos rectores de la literatura, y propiciar la reubicación de los textos literarios en las prácticas culturales en un amplio rango de actividades sociales para transformar los aparatos culturales. El análisis literario, antropológico y cultural se acompaña de una intervención política. Se analizan los discursos culturales con acercamientos literarios a la teoría lacaniana, a la teoría de género, a la antropología, a la historia; mostrando con ello las varias lecturas sobre distintas realidades culturales. Cuando Bakhtin habla de la novela Eugene Oneguin de Pushkin nos indica la manera en que el autor entabla una conversación con su personaje, esa conversación es la que penetra en la imagen-lenguaje y la hace dialogar desde dentro (1994). Desde aquí desarrollamos lo que significa entablar un diálogo teórico en un ámbito cultural que tiene sus propios lenguajes. Nos importa destacar el papel que juega la interpretación que hace Kristeva (1978) de Bakhtin en tanto ubica el texto en un entorno cultural. Esta operación se detecta en la naturaleza dialógica del texto porque incluye el discurso del otro. Un factor determinante en este contexto es constatar que el texto se inserta en la historia (sociedad) y la historia en el texto. En relación con un motivo de la otredad ubicada en la teoría de género, Kristeva, que toma planteamientos lacanianos, señala la importancia de cuestionar las formas patriarcales de poder. Hay un claro propósito analítico que identifica el orden simbólico al orden patriarcal. Sin embargo, en teoría lacaniana destacamos dos principios, uno que se refiere al Orden Simbólico y que tiene relación directa con la adquisición e identidad del lenguaje y el denominado Imaginario de características pre-verbales y que se basa en registros visuales, pero de mayor importancia es que tiene referencia a una percepción del cuerpo. Trata sobre la identificación del sujeto y cómo se transforma cuando asume una imagen (Écrits 1 1966). En el desarrollo del infante la Fase Espejo corresponde a un evento de auto reconocimiento de éste frente a un espejo. Desembocamos en los asuntos tratados en torno al cuerpo y su relación política con la construcción de género. Esto se aclara en el sentido expuesto por Butler (1993) cuando asevera que el género se construye en relaciones de poder, nosotros deducimos que las prácticas regulatorias del cuerpo inmediatamente colocan sistemas de poder que lo enmarcan para instalar procesos de control. La importancia de manejar estas nomenclaturas teóricas nos indica el papel que juegan en el texto; en este sentido podemos detectar los traslados en el discurso literario y en el discurso cultural. Cada cuerpo en cada texto se compone de un cierto discurso, como será el cuerpo mágico en distintas culturas, las concepciones del cuerpo de la mujer en ámbitos tan variados como la Ilustración y el mundo purépecha; así como construcciones poéticas y literarias del cuerpo. Kristeva (1974:72 ) misma asevera la relevancia que tienen los dispositivos simbólicos en el mito; pero nosotros advertimos que esos dispositivos toman definiciones distintas al tratarse de diferentes culturas y de distintos marcos políticos y sociales. Esos dispositivos adquieren un significado particular en la literatura como también lo demuestra Kristeva en La révolution du langage poétique. Sin embargo, hay distintas maneras de negociar con la otredad y el género, como será la presencia del cuerpo mágico en el tratamiento mítico de las diosas en la religión náhuatl, o la feminidad en la cosmovisión prehispánica; las distorsiones corporales en el cuento “Artemisa” de Pía Barros; el cuerpo poético en obras de Coral Bracho, Elsa Cross y Juan Gelman; o bien el trabajo con Susan, personaje de la obra Foe, de J.M. Coetzee, y su relación con el cuerpo, tanto el suyo como el de Viernes, a partir de la idea de lo abyecto. Sin embargo, Butler abre una perspectiva diferente a la planteada por Kristeva, sino por otra cosa, ciertamente al incluir el concepto cultural que no figura de manera prominente en las teorías de la segunda. Butler (1990) advierte que hay un escenario corporal que debemos tomar en cuenta el cual se considera como medio pasivo que toma significado por una fuente cultural que le asigna inscripciones. Sin embargo, para esta autora cualquier teoría de la construcción cultural del cuerpo, debe cuestionar la [noción] del cuerpo como modelo general cuando se conceptúa como pasivo o anterior al discurso. En otras palabras no hay significación corporal por fuera de marcos culturales y políticos. Un elemento importante se genera cuando Derrida (1980) decide adentrarse en la problemática de género. Primeramente lo hace señalando la presencia de una ley o un acto de ley que existe como límite entre un género y otro. Nos hace ver que para entrar en una clasificación genérica se debe respetar la pureza de una identidad. Aquí la pureza de la identidad puede extenderse a esa identidad entre un sexo y otro, entre un personaje masculino y uno femenino, entre un dios y una diosa, entre un cuerpo femenino y uno masculino. Pero al mismo tiempo frente a esa pureza, hay una impureza, una corrupción, una contaminación, o sea perturbaciones que hacen su propia ley. Lo notable es que Derrida habla de distintos géneros incluyendo las leyes genéricas en la literatura o en otros sistemas de clasificación, como el caso de Genette cuando nota la diferencia entre géneros como categorías literarias o estéticas y modos como el del relato que nombra un tema, un contenido temático o hasta no temático. También menciona una diferencia de generación, de la diferencia sexual entre género masculino y femenino. De lo que trata en esa parte es evitar formar una ley ni de lo femenino, ni de lo masculino. Cuestiona las definiciones que se basan en leyes naturales, o simbólicas. Pero algo especialmente pertinente para nosotros es que no hay una pureza, una ley ni en la literatura y tampoco en la antropología, que sus medios de clasificación se mantienen abiertos; que las leyes de nuestros objetos de estudio incluyendo los anteriores, y agregando la "ley" del cuerpo, de la cultura, del género, y de la política están para ser leídas y cuestionadas. Por ley entendemos los escritos teóricos, ideológicos, culturales y otros que enuncian el comportamiento del cuerpo en la literatura y en la antropología. En el campo de la antropología el Dr. Roberto Martínez ha publicado recientemente: “El ihiyotl, la sombra y las almas-aliento en Mesoamérica”, Cuicuilco, México, v. 13, n. 38, 2006. “Le nahualli-tlahuipuchtli dans le monde nahuatl”, Journal de la Société d’Américanistes, Paris, v. 92, n. 1, 2006. Y “Sobre la función social del buen nahualli”, Revista Española de Antropología Americana, Madrid, v. 36, n. 2, 2006. En estos momentos trabaja con el tema de las representaciones de la feminidad en la cosmovisión purépecha. En la crítica literaria Argentina Rodríguez realiza la traducción del ensayo “Sexualidad, educación y mujeres adolescentes. El discurso ausente del deseo” de Michelle Fine Géneros prófugos. Feminismo y educación.(1999) Traducción del ensayo La crítica feminista en el desierto de Elaine Showalter en el libro Otramente: lectura y escritura feministas. Fondo de Cultura (1999) El cuarto propio de Virginia Woolf. Manuales del PUEG.(2007). A Room of One’s Own de Virginia Woolf en: "La idea en busca de su abrigo": Antología de ensayos sobre la obra de Virginia Woolf. Cátedra Extraordinaria Virg
Tema
Estudios de Literatura Comparada; Literatura
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN400609

Enlaces