dor_id: 5048712

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.iis.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Divulgación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5252

351.#.#.b: Revista de Investigación Social

351.#.#.a: Estudios de la educación y la ciencia

harvesting_group: ru.iis

270.1.#.p: repositorio.iis@sociales.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.iis.unam.mx/

883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Sociales

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5354/1/04_cueva.pdf

100.1.#.a: Cueva Perus, Marcos

524.#.#.a: Cueva Perus, Marcos (2008). Cuba: el (incómodo) imaginario de un proceso social. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5048712

245.1.0.a: Cuba: el (incómodo) imaginario de un proceso social

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2008

264.#.1.c: 2008

307.#.#.a: 2018-03-02T00:02:21Z

653.#.#.a: Cuba; mentalidades; fidelismo; guevarismo; mentalities.; Fidelism; guevarism

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio.iis@sociales.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5354

001.#.#.#: oai:ru.iis.sociales.unam.mx:IIS/5354

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El propósito de este artículo es mostrar cómo, culturalmente hablando, la Revolución Cubana no consiguió transformar un imaginario de origen colonial e ibérico frecuente en América Latina. Más aún, dicho imaginario se convirtió a la vez en sostén del fidelismo y el guevarismo y en motivo recuperado por la mercadotecnia estadounidense de masas. El imaginario en cuestión, como se busca demostrar, es señorial y con fuertes tintes religiosos. Se explica así que el proceso cubano no haya podido superar hasta hoy los lastres del paternalismo y el igualitarismo. Abstract: The aim of this article is show how, culturally speaking, the Cuban revolution failed to transform the imagery of colonial and Spanish origin so common in Latin America. Moreover, these imagery became the underpinning of Fidelism and Guevarism and the motif selected by U.S. mass marketing. The imagery in question, as the author wishes to point out, is manorial, with heavily religious undertones. This explains why the Cuban process has as yet been unable to overcome the burden of paternalism and equalitarianism.

773.1.#.t: Revista de Investigación Social; Año IV, Número 6

046.#.#.j: 2018-03-04 02:00:55.573

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

handle: 4d3214a656c02344

harvesting_date: 2023-11-06 16:35:00.0

856.#.0.q: image/jpeg

file_creation_date: 2013-04-08 14:00:38.0

file_modification_date: 2013-04-08 14:00:38.0

file_name: 4f5f5a7a8985839043e684421bd5043bdf0a13f5e2b8cfce0af442a275986082

file_size: 816228

last_modified: 2024-02-12 10:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Cuba: el (incómodo) imaginario de un proceso social

Cueva Perus, Marcos

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, publicado en Revista de Investigación Social, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Cueva Perus, Marcos (2008). Cuba: el (incómodo) imaginario de un proceso social. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5048712

Descripción del recurso

Autor(es)
Cueva Perus, Marcos
Tipo
Artículo de Divulgación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Cuba: el (incómodo) imaginario de un proceso social
Fecha
2008
Resumen
El propósito de este artículo es mostrar cómo, culturalmente hablando, la Revolución Cubana no consiguió transformar un imaginario de origen colonial e ibérico frecuente en América Latina. Más aún, dicho imaginario se convirtió a la vez en sostén del fidelismo y el guevarismo y en motivo recuperado por la mercadotecnia estadounidense de masas. El imaginario en cuestión, como se busca demostrar, es señorial y con fuertes tintes religiosos. Se explica así que el proceso cubano no haya podido superar hasta hoy los lastres del paternalismo y el igualitarismo. Abstract: The aim of this article is show how, culturally speaking, the Cuban revolution failed to transform the imagery of colonial and Spanish origin so common in Latin America. Moreover, these imagery became the underpinning of Fidelism and Guevarism and the motif selected by U.S. mass marketing. The imagery in question, as the author wishes to point out, is manorial, with heavily religious undertones. This explains why the Cuban process has as yet been unable to overcome the burden of paternalism and equalitarianism.
Tema
Cuba; mentalidades; fidelismo; guevarismo; mentalities.; Fidelism; guevarism
Idioma
spa

Enlaces