dor_id: 4117280
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única
510.0.#.a: Scientific Electronic Library Online (SciELO); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC)
561.#.#.u: https://www.psicologia.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
351.#.#.b: Acta de Investigación Psicológica
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.4
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/231/187
100.1.#.a: Albarracín, Dolores; Wilson, Kristina; Durantini, Marta R.; Livingood, William
524.#.#.a: Albarracín, Dolores, et al. (2013). ¿Cuándo es la Adherencia en las Intervenciones de Promoción de Salud Intencional? Predicción de Regreso a las Intervenciones de Promoción de la Salud en Función de la Ocupación. Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 3, 2013; 1311-1321. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4117280
245.1.0.a: ¿Cuándo es la Adherencia en las Intervenciones de Promoción de Salud Intencional? Predicción de Regreso a las Intervenciones de Promoción de la Salud en Función de la Ocupación
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2018-10-24
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico aip.psicologia@unam.mx
884.#.#.k: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/231
001.#.#.#: aip:oai:ojs2.132.248.228.115:article/231
041.#.7.h: eng
520.3.#.a: To test when intentional decisions enhance retention in health-promotion interventions, we analyzed the rate of return of 278 clients of HIV-prevention counseling at a state health department in Florida. Specifically, the role of intentions as a facilitator of returns was analyzed as a function of busyness (more children and work hours), while demographic and health factors that also influenced returns were controlled for. Consistent with the notion that actions depend on ability, intentions predicted the behavior of the less busy participants but failed to facilitate retention when participants were occupied with children and work. These findings suggest the efficacy of different retention strategies –one emphasizing explicit intention formation, and the other either attracting clients to counseling on the spot or using more ubiquitous technologies. Para poner a prueba cuándo las decisiones intencionales promueven la retención dentro de las intervenciones de promoción de salud, se analizó la proporción en que 278 usuarios de consejería de prevención de VIH regresaban al departamendo de salud estatal de Florida. Específicamente, el rol de las intenciones como facilitador de los retornos fue analizado como una función de trabajo (más hijos y más horas laborales), mientras que los factores demográficos y de salud que también tenían influencia fueron controlados. Consistente con la noción de que las acciones dependen de la habilidad, las intenciones predijeron la conducta de los usuarios menos ocupados y no predijeron en los casos de usuarios con mayor carga de trabajo e hijos. Estos hallazgos sugieren la eficancia de diferentes estrategias de retención –una enfatizando la formación explícita de intenciones, y otra ya sea atrayendo clientes a consejería sobre la marcha, o utilizando tecnología más ubicuas.
773.1.#.t: Acta de Investigación Psicológica; Vol. 3 Núm. 3 (2013); 1311-1321
773.1.#.o: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-4719; ISSN impreso: 2007-4832
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 1311-1321
599.#.#.a: 4
264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM
758.#.#.1: https://www.revista-psicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip
doi: https://doi.org/10.1016/S2007-4719(13)70969-4
handle: 0081fd541034ddca
harvesting_date: 2021-05-17 10:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2014-05-19 17:27:47.0
file_modification_date: 2015-01-28 01:48:49.0
file_creator: División de Investigación y Posgrado, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México
file_name: 5faad61f1514013357fd346b2167e67974c965141c3b058875910dca99c4bd16.pdf
file_pages_number: 12
file_format_version: application/pdf; version=1.7
file_size: 229548
245.1.0.b: When is Retention in Health Promotion Interventions Intentional? Predicting Return to Health Promotion Interventions as a Function of Busyness
last_modified: 2023-08-23 12:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2