dor_id: 5042143

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: book

336.#.#.3: Libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: http://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/5

351.#.#.b: Publicaciones del CIALC

351.#.#.a: Política, economía y sociedad en América Latina y el Caribe

harvesting_group: ru.cialc

270.1.#.p: cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: http://www.cialc.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/bitstream/CIALC-UNAM/L99/2/TOJMEDRANO.pdf

100.1.#.a: Toj Medrano, Emeterio; Véliz Estrada, Rodrigo

524.#.#.a: Toj Medrano, Emeterio y Véliz Estrada, Rodrigo (2021). Cuando el indio tomó las armas: la vida de Emeterio Medrano. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5042143

720.#.#.a: Brutus Higuita, Marie-Nicole (diseño); Martínez Hidalgo, Irma (diseño); Falla, Ricardo (prólogo)

245.1.0.a: Cuando el indio tomó las armas: la vida de Emeterio Toj Medrano

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

264.#.0.c: 2021

264.#.1.c: 2021

307.#.#.a: 2021-06-21T18:58:30Z||2022-01-28T01:35:53Z

653.#.#.a: Gobierno; Política; Condiciones sociales; Resistencia civil; Indios

506.1.#.a: Los derechos patrimoniales de esta obra corresponden a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-06-21, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de cialc-sibiunam@dgb.unam.mx

884.#.#.k: https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L99

001.#.#.#: oai:rilzea.cialc.unam.mx:CIALC-UNAM/L99

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El recorrido de la vida de Emeterio Toj Medrano muestra a un organizador compulsivo, transita en las principales organizaciones que ayudan a detonar la oposición a los gobiernos militares. Emeterio es parte de la generación jóvenes mayas que decidió tomar las armas para buscar un cambio en sus comunidades, luego que las vías institucionales se les cerraron una y otra vez. Su vida hilvana una tradición local de oposición de larga data con vivencias muy particulares en un momento de cambio político, a escala nacional y centroamericana. Sus acciones tuvieron un precio: fue secuestrado y torturado por el ejército de Guatemala a fines de 1981. Tras seis meses sin tener juicio alguno, logró escapar y entrar a la clandestinidad. Como plantea Ricardo Falla en el prólogo: "Este libro no sólo es denuncia de las torturas inhumanas que practicó el ejercito de Guatemala como método de contra insurgencia psicológica. Es un libro de resistencia a dichas torturas. No mira a la víctima pasiva, sino al luchador que busca la fuga, más aún, que no busca el suicidio, como se recomendaba [...] Colaboración e intención de fuga van caminando juntas y hacen tolerable la contradicción atormentadora de ser un traidor a la vez que no serlo. Este libro, por eso, creo que es fascinante y puede mover a muchos luchadores del pasado, que no se atreven todavía a abrirse, a mostrar su riqueza y, a la vez, sanarse al comprender su proceso dentro de un marco más amplio".

046.#.#.j: 2024-04-03 11:33:05.126

020.#.#.a: 978-607-30-4317-5

300.#.#.a: 504 pp.; 1.51 mb

533.#.#.b: MX

599.#.#.a: Trabajo realizado con el apoyo del Proyecto SEP-CONACYT A1-S-39611

264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM

900.#.#.a: Audiencia: students; researchers; teachers

harvesting_date: 2024-05-03 14:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2021-05-11 23:35:15.0

file_modification_date: 2021-05-11 23:41:20.0

file_name: 375f4b9f1a44188b9aec94c6adf33eb683613b31c7bd0addb32b2f6e0f8b7595.pdf

file_pages_number: 479

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 1546278

245.1.0.b: La vida de Emeterio Toj Medrano

last_modified: 2025-04-30 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

Cuando el indio tomó las armas: la vida de Emeterio Toj Medrano

Toj Medrano, Emeterio; Véliz Estrada, Rodrigo

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, Política, economía y sociedad en América Latina y el Caribe, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe "Leopoldo Zea"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Toj Medrano, Emeterio y Véliz Estrada, Rodrigo (2021). Cuando el indio tomó las armas: la vida de Emeterio Medrano. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5042143

Descripción del recurso

Autor(es)
Toj Medrano, Emeterio; Véliz Estrada, Rodrigo
Colaborador(es)
Brutus Higuita, Marie-Nicole (diseño); Martínez Hidalgo, Irma (diseño); Falla, Ricardo (prólogo)
Tipo
Libro
Título
Cuando el indio tomó las armas: la vida de Emeterio Toj Medrano
Fecha
2021
Resumen
El recorrido de la vida de Emeterio Toj Medrano muestra a un organizador compulsivo, transita en las principales organizaciones que ayudan a detonar la oposición a los gobiernos militares. Emeterio es parte de la generación jóvenes mayas que decidió tomar las armas para buscar un cambio en sus comunidades, luego que las vías institucionales se les cerraron una y otra vez. Su vida hilvana una tradición local de oposición de larga data con vivencias muy particulares en un momento de cambio político, a escala nacional y centroamericana. Sus acciones tuvieron un precio: fue secuestrado y torturado por el ejército de Guatemala a fines de 1981. Tras seis meses sin tener juicio alguno, logró escapar y entrar a la clandestinidad. Como plantea Ricardo Falla en el prólogo: "Este libro no sólo es denuncia de las torturas inhumanas que practicó el ejercito de Guatemala como método de contra insurgencia psicológica. Es un libro de resistencia a dichas torturas. No mira a la víctima pasiva, sino al luchador que busca la fuga, más aún, que no busca el suicidio, como se recomendaba [...] Colaboración e intención de fuga van caminando juntas y hacen tolerable la contradicción atormentadora de ser un traidor a la vez que no serlo. Este libro, por eso, creo que es fascinante y puede mover a muchos luchadores del pasado, que no se atreven todavía a abrirse, a mostrar su riqueza y, a la vez, sanarse al comprender su proceso dentro de un marco más amplio".
Tema
Gobierno; Política; Condiciones sociales; Resistencia civil; Indios
Idioma
spa
ISBN
978-607-30-4317-5

Enlaces