dor_id: 4164582
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/psic
351.#.#.b: Psic-Obesidad
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.143
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/psic/article/view/80807/71131
100.1.#.a: Mata Rodríguez, Paola Ozcevely; Delgado Jacobo, Dolores Patricia; Guillén Riebeling, Raquel del Socorro
524.#.#.a: Mata Rodríguez, Paola Ozcevely, et al. (2016). ¿Cuáles son los hábitos alimenticios de jóvenes universitarios y cuál es su relación con el sobrepeso? (Primera parte). Psic-Obesidad; Vol. 6 Núm. 23, 2016. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4164582
245.1.0.a: ¿Cuáles son los hábitos alimenticios de jóvenes universitarios y cuál es su relación con el sobrepeso? (Primera parte)
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
264.#.0.c: 2016
264.#.1.c: 2021-09-28
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo raquelguillen2010@gmail.com
884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/psic/article/view/80807
001.#.#.#: 143.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/80807
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Se sabe que México ha sufrido una transformación en la alimentación donde la dieta a base de maíz y frijol de nuestros antepasados ha sido reemplazada por comida rápida empaquetada, trayendo consecuencias en la calidad de vida de los mexicanos. El gen ahorrador de nuestra cultura no ha logrado evolucionar con estos cambios trayendo como resultado una ganancia de peso excesiva en la población. Actualmente este problema de salud pública afecta a todos los grupos poblacionales, llamando la atención las grandes repercusiones de salud en los jóvenes. La alimentación es una de los principales objetivos a perseguir, que junto con la actividad física conforman las principales medidas de promoción para una vida saludable. Al concluir este estudio se pretende conocer la alimentación de jóvenes estudiantes, haciendo una comparativa entre el consumo de alimentos de estudiantes de bachillerato y universidad, reconociendo los factores que influencian en la elección de alimentos, con el objetivo de concientizar a la población de la importancia de hábitos alimenticios saludables.
773.1.#.t: Psic-Obesidad; Vol. 6 Núm. 23 (2016)
773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/psic
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-5502
310.#.#.a: Trimestral
599.#.#.a: 143
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
doi: https://doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2016.6.23.80807
handle: 2039cad54ea1961b
harvesting_date: 2025-01-30 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2021-09-21 00:45:39.0
file_name: 5b1048371a4baff4f8427768907025988f0dc9645cf85fb50189275c5691407e.pdf
file_pages_number: 5
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 358681
last_modified: 2025-01-30 00:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2