dor_id: 4162426

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Proceso de revisión editorial bajo la modalidad de arbitraje doble ciego

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.cuautitlan.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc

351.#.#.b: Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM.136

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/352/220

100.1.#.a: González Guadarrama, Rocio Nohemi; Utrilla Cobos, Sandra Alicia; Escamilla Hernández , Luis Alejandro

524.#.#.a: González Guadarrama, Rocio Nohemi, et al. (2025). Correlación incluyente del Diseño para gestión de la sostenibilidad en los Museos con la comunidad. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14, 2025: Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 144-161. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4162426

245.1.0.a: Correlación incluyente del Diseño para gestión de la sostenibilidad en los Museos con la comunidad

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

264.#.0.c: 2025

264.#.1.c: 2025-01-23

653.#.#.a: Diseño; Estrategia; Multidisciplinariedad; Patrimonio; Responsabilidad social

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico delgadoelisa@cuautitlan.unam.mx

884.#.#.k: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/352

001.#.#.#: 136.oai:ojs2.masam.cuautitlan.unam.mx:article/352

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: La preservación sostenible del patrimonio cultural Museístico, promover la comprensión del público y su participación, requiere de esfuerzos multidisciplinarios que se entrelazan a partir de la visión congénita, proyectual e incluyente del Diseño. Representadas mediante tecnologías sostenibles, se sugiere la oportunidad para trabajar en relaciones públicas, con la finalidad de percibirla como acción activa de la Institución, permeando en la reputación e invitando a la comunidad a adoptar criterios de una filosofía sostenible. El objetivo de la investigación, diagnosticó condiciones físicas del inmueble, con apoyo de un análisis técnico-estructural, a fin de proponer estrategias bajo el enfoque del Diseño que permitan que la Institución modifique aspectos relacionados su gestión, ahorrando recursos y que al ser una institucion exponente de patrimonio a la sociedad, genere replica en el comportamiento de ésta. La metodología utilizada fue la “Gestión de la sostenibilidad en Museos” por parte del International Council of Museums (ICOM), siendo marco de gestión adaptado a contextos y necesidades específicas; dicha metodología sostiene cuatro ejes: personas, planeta, beneficios y realización de un programa sostenible; desarrollándose a través de seis pasos. Como caso de estudio se implementó el Museo de Bellas Artes Toluca, inmueble catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1945. Finalmente se concluye una discusión sobre la propuesta de mejoras al Museo, desde la perspectiva multidisciplinaria en función del objetivo. Esta propuesta, se pretende sea proyectable y escalable.

773.1.#.t: Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14 (2025): Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 144-161

773.1.#.o: https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2992-7552

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 144-161

599.#.#.a: 136

264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM

handle: 2f50179939c2c21d

harvesting_date: 2025-01-30 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2025-01-23 17:48:31.0

file_name: 30edeb7432d2b4099e2c979bde1572764bdb9e2ac22e54bfee4764faaaa7e238.pdf

file_pages_number: 18

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 1056827

245.1.0.b: Inclusive correlation of Design for sustainability management in Museums with the community

last_modified: 2025-01-30 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Correlación incluyente del Diseño para gestión de la sostenibilidad en los Museos con la comunidad

González Guadarrama, Rocio Nohemi; Utrilla Cobos, Sandra Alicia; Escamilla Hernández , Luis Alejandro

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, publicado en Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

González Guadarrama, Rocio Nohemi, et al. (2025). Correlación incluyente del Diseño para gestión de la sostenibilidad en los Museos con la comunidad. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura; Núm. 14, 2025: Intersecciones, Arte, Diseño y Sustentabilidad; 144-161. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4162426

Descripción del recurso

Autor(es)
González Guadarrama, Rocio Nohemi; Utrilla Cobos, Sandra Alicia; Escamilla Hernández , Luis Alejandro
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Correlación incluyente del Diseño para gestión de la sostenibilidad en los Museos con la comunidad
Fecha
2025-01-23
Resumen
La preservación sostenible del patrimonio cultural Museístico, promover la comprensión del público y su participación, requiere de esfuerzos multidisciplinarios que se entrelazan a partir de la visión congénita, proyectual e incluyente del Diseño. Representadas mediante tecnologías sostenibles, se sugiere la oportunidad para trabajar en relaciones públicas, con la finalidad de percibirla como acción activa de la Institución, permeando en la reputación e invitando a la comunidad a adoptar criterios de una filosofía sostenible. El objetivo de la investigación, diagnosticó condiciones físicas del inmueble, con apoyo de un análisis técnico-estructural, a fin de proponer estrategias bajo el enfoque del Diseño que permitan que la Institución modifique aspectos relacionados su gestión, ahorrando recursos y que al ser una institucion exponente de patrimonio a la sociedad, genere replica en el comportamiento de ésta. La metodología utilizada fue la “Gestión de la sostenibilidad en Museos” por parte del International Council of Museums (ICOM), siendo marco de gestión adaptado a contextos y necesidades específicas; dicha metodología sostiene cuatro ejes: personas, planeta, beneficios y realización de un programa sostenible; desarrollándose a través de seis pasos. Como caso de estudio se implementó el Museo de Bellas Artes Toluca, inmueble catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1945. Finalmente se concluye una discusión sobre la propuesta de mejoras al Museo, desde la perspectiva multidisciplinaria en función del objetivo. Esta propuesta, se pretende sea proyectable y escalable.
Tema
Diseño; Estrategia; Multidisciplinariedad; Patrimonio; Responsabilidad social
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2992-7552

Enlaces