dor_id: 59181
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Mexicana de Ortodoncia", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Medigraphic
561.#.#.u: http://www.odonto.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/rmo
351.#.#.b: Revista Mexicana de Ortodoncia
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.120
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54130/48171
100.1.#.a: Ortiz Sánchez, José David
524.#.#.a: Ortiz Sánchez, José David (2013). Corrección ortodóncico-quirúrgica de clase III esquelética a través de avance y descenso del maxilar con injerto óseo. Caso clínico. Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 1 Núm. 1, 2013. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/59181
245.1.0.a: Corrección ortodóncico-quirúrgica de clase III esquelética a través de avance y descenso del maxilar con injerto óseo. Caso clínico
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Odontología, UNAM
264.#.0.c: 2013
264.#.1.c: 2013-01-29
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistamexicanadeortodoncia@gmail.com
884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/rmo/article/view/54130
001.#.#.#: 120.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/54130
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: La maloclusión clase III puede envolver muchos factores, como crecimiento mandibular excesivo, falta de desarrollo maxilar, factores ambientales y trauma de los maxilares. La corrección de esta maloclusión se llega a realizar con tratamiento de ortodoncia (camufl aje) y en casos donde existe mayor discrepancia ósea, problemas estéticos, funcionales, etc. Se puede tomar la decisión de seguir un plan de tratamiento ortodóncico-quirúrgico. La paciente era una joven de 17 años que se presenta con deformidad dentomaxilar (maloclusión clase III de Angle) debido a defi ciencia vertical y sagital del maxilar, no así transversal, así como crecimiento excesivo mandibular, biotipo braquifacial, perfi l cóncavo, 1 mm de exposición del incisivo a la sonrisa, el cual tenía un impacto estético mayor para la paciente. Se decide un plan de tratamiento ortodóncico-quirúrgico, utilizando aparatología fi ja con prescripción Roth 0.018” x 0.025”.Se defi nió como plan quirúrgico el avance y descenso maxilar con injerto óseo tomado del mentón y cirugía segmentaria sagital para coordinar arcadas. La cirugía de Le Fort I es un procedimiento efectivo en la corrección de deformidades dentofaciales de origen maxilar corrigiendo la discrepancia esquelética donde fue originada; el procedimiento se realizó con éxito, tanto funcional como estético y se continuó con ortodoncia postquirúrgica para detallar el caso. Conclusiones: La reposición maxilar es un procedimiento que se lleva a cabo en la actualidad con seguridad y estabilidad, permitiendo solucionar la deformidad dentofacial clase III, logrando mejores resultados que años anteriores, donde todas las deformidades se solucionaban con cirugía mandibular, sacrifi cando en ocasiones la estética facial.Palabras clave: Defi ciencia anteroposterior maxilar, defi ciencia vertical maxilar, cirugía Le Fort I, avance y descenso maxilar, autoinjerto óseo, cirugía segmentaria sagital del maxilar.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Ortodoncia; Vol. 1 Núm. 1 (2013)
773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/rmo
022.#.#.a: ISSN: 2395-9215
310.#.#.a: Trimestral
599.#.#.a: 120
264.#.1.b: Facultad de Odontología, UNAM
doi: https://doi.org/10.1016/S2395-9215(16)30008-3
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-4d45a1cddb53ac16fe19cedf29ec63d8
No entro en nada
No entro en nada 2