dor_id: 52103
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Vertientes", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Bibliografía Latinoamericana (BIBLAT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Periódica (Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias
561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/index
351.#.#.b: Vertientes
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/32958/30208
100.1.#.a: Jerónimo Montes, J. Antonio; Hernández Bonilla, Maria Del Rosario; Hernández León, Martha
524.#.#.a: Jerónimo Montes, J. Antonio, et al. (2004). CONTROL DE LA INFECCIÓN EN ODONTOLOGÍA, PROBLEMÁTICA DEL LAVADO DE LAS MANOS Y LAS PUNCIONES ACCIDENTALES. Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud; Vol. 7 Núm. 1-2, 2004. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/52103
245.1.0.a: CONTROL DE LA INFECCIÓN EN ODONTOLOGÍA, PROBLEMÁTICA DEL LAVADO DE LAS MANOS Y LAS PUNCIONES ACCIDENTALES
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
264.#.0.c: 2004
264.#.1.c: 2013-03-12
653.#.#.a: Control De La Infección; Lavado De Manos; Punciones Accidentales; Bioseguridad
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico mina@unam.mx
884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/32958
001.#.#.#: 130.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/32958
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: El Control de Infección incorpora a las precauciones universales que significan usar las mismas medidas de prevenciónpara todos los pacientes en atención, sean sintomáticos o no. Las técnicas usadas para interferir el primer paso del procesoinfeccioso reciben el nombre de técnicas de barreras y consisten en interponer una barrera física entre la fuente decontaminación y el cuerpo del operador.Las barreras recomendadas por las organizaciones de salud incluyen: los guantes, el cubre bocas, los protectores oculares,el dique de hule, la vestimenta protectora, las cubiertas desechables para las superficies, las vacunas, y el lavado de manos.Todas estas barreras forman un conjunto eficaz de medidas de protección para evitar la transmisión accidental deenfermedades durante la consulta.Se presentan los resultados de una investigación que considera el lavado de las manos y las actitudes ante las puncionesaccidentales en la formación de cirujanos dentistas.
773.1.#.t: Vertientes. Revista Especializada en Ciencias de la Salud; Vol. 7 Núm. 1-2 (2004)
773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/index
022.#.#.a: ISSN:1405-7867
310.#.#.a: Semestral
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-d309ab6b7b399549f1d70e0d7d85bb2c
No entro en nada
No entro en nada 2