dor_id: 5040066
506.#.#.a: Público
561.#.#.u: http://www.dgdc.unam.mx/
650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
336.#.#.b: video
336.#.#.3: Conferencia
336.#.#.a: Video
351.#.#.6: http://ru.ameyalli.dgdc.unam.mx/handle/123456789/91
351.#.#.b: Eventos académicos
351.#.#.a: Divulgación de la ciencia
harvesting_group: ru.dgdc
270.1.#.p: ameyalli@dgdc.unam.mx
590.#.#.c: DSpace
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Universitario
883.#.#.u: http://ru.ameyalli.dgdc.unam.mx/
883.#.#.a: Repositorio de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia "Ameyalli"
590.#.#.a: Coordinación de la Investigación Científica
883.#.#.1: http://www.dgdc.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://ru.ameyalli.dgdc.unam.mx/bitstream/123456789/175/6/contaminacion-ambiental.m4v
100.1.#.a: Gutiérrez Ruiz, Margarita Eugenia
524.#.#.a: Gutiérrez Ruiz, Margarita Eugenia (2015). Contaminación ambiental y mecanismos de atenuación natural. Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5040066
720.#.#.a: Contreras Sánchez, Eduardo (sonido); Pérez Delgado, Serafín (sonido)v
245.1.0.a: Contaminación ambiental y mecanismos de atenuación natural
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
264.#.0.c: 2015
264.#.1.c: 2015-09-19
307.#.#.a: 2019-05-22T19:28:56Z
653.#.#.a: Contaminación; Contaminación de suelos; Geoquímica ambiental; Biogeoquímica; Análisis del impacto ambiental; Procesos naturales; Mecanismos de atenuación natural
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-05-22, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico ameyalli@dgdc.unam.mx
884.#.#.k: http://ru.ameyalli.dgdc.unam.mx/handle/123456789/175
001.#.#.#: oai:ru.ameyalli.dgdc.unam.mx:123456789/175
041.#.7.h: spa
500.#.#.a: Vídeo, audio y presentación. "El hombre moderno es la víctima de los instrumentos que más valora. Cada vez que gana poder, cada vez que domina a las fuerzas naturales, cada vez que la ciencia aumenta el acerbo de sus conocimientos, aumentan los riesgos potenciales hacia su propia existencia, porque todos estos logros no han sido acompañados de iguales avances en el entendimiento de si mismo y del lugar que ocupa en el equilibrio natural, y también en su nivel de autodisciplina." -Lewis Mumford (texto modificado). La vida es un milagro, surgió en el agua, pero en parte, emigró a la superficie terrestre ya que el suelo aportaba nutrimentos. La vida es un sistema abierto en energía pero cerrado en materia. Los procesos son cerrados (cíclicos) como el del agua, fósforo, nitrógeno, etc. Se guarda en formas estables generalmente reducidas y se utiliza en formas solubles generalmente oxidadas, no se generan desechos. Los elementos que son relativamente solubles, en la corteza terrestre fueron los que se convirtieron en esenciales, los que en la naturaleza están menos disponibles, son tóxicos. Los elementos inorgánicos que no están geodisponibles en la naturaleza son potencialmente tóxicos y no tienen ninguna función vital. Los compuestos orgánicos no tóxicos son los que los metabolismos son capaces de transformar o integrar directamente en un organismo determinado, el resto son tóxicos. La contaminación y los procesos naturales, equilibrio dinámico, impacto de la caza y recolecta, las causas de la modificación ecológica por las conductas humanas, la desaparición de especies y contaminación de agua, la agricultura, los problemas ambientales, consumo de combustibles, factores que han retardado las crisis ambiental. Temáticas sumamente importantes que permiten comprender y ahondar en el conocimiento sobre contaminación ambiental y mecanismos de atenuación natural.
046.#.#.j: 2018-03-21
264.#.1.b: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM
900.#.#.a: Profesores
handle: 4e7cb30e568bfa13
harvesting_date: 2021-07-27 00:00:00.0
856.#.0.q: video/x-m4v
file_creation_date: 2015-10-06 21:39:15.0
file_modification_date: 2015-10-06 22:26:14.0
file_name: cac033200969ecf326585af67e9b19de0630cb1ccfd6086e15127da0ad908db3
file_size: 830474078
last_modified: 2021-09-09 18:30:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2