dor_id: 4118324

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Investigación en Educación Médica", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Periódica, Scientific Electronic Library Online (SciELO); Banco de Datos sobre Educación (Iresie); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Imbiomed

561.#.#.u: http://www.facmed.unam.mx/

650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem

351.#.#.b: Investigación en Educación Médica

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/14/15

100.1.#.a: Segura-azuara, Nancy De Los Ángeles; Eraña Rojas, Irma Elisa; López Cabrera, Mildred Vanessa

524.#.#.a: Segura-azuara, Nancy De Los Ángeles, et al. (2019). Comunidades virtuales en el curso de Fisiopatología Renal: percepción de la experiencia de los estudiantes. Investigación en Educación Médica; Vol. 8 Núm. 29, 2019: Investigación en Educación Médica; 96-75. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118324

245.1.0.a: Comunidades virtuales en el curso de Fisiopatología Renal: percepción de la experiencia de los estudiantes

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Medicina, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-01-06

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico riem@unam.mx

884.#.#.k: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/14

001.#.#.#: 072.oai:ojs2.132.248.204.81:article/14

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Introducción: Los ambientes de aprendizaje construidos en un grupo tienen efectos directos sobre el desempeño de sus integrantes. En la actualidad, los estudiantes de medicina se encuentran inmersos en redes de colaboración. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la participación en una comunidad de aprendizaje virtual acoplada en las redes sociales, particularmente en la percepción de los estudiantes al terminar su participación en el curso. Método: El estudio se realizó con una muestra de 80 estudiantes de tercer año estudiantes del curso de Fisiopatología Renal de una universidad privada. La metodología utilizada es de carácter descriptivo y transeccional a partir de un instrumento para evaluar la implementación realizada en el curso. Resultados: De acuerdo a los resultados, los estudiantes consideran que se favorece una mayor oportunidad de interacción (49%), un mayor efecto en el aprendizaje (52%), motivación del aprendizaje (46%) y un mayor reto (44%). La participación fue más alta en la red de Facebook, registrando un 64%. Las aportaciones en tribuna libre e imágenes (71%) fueron las más utilizadas. Conclusiones: Los alumnos perciben que el uso de comunidades de aprendizaje favorece el desarrollo de sus habilidades como: análisis desde múltiples perspectivas y la autodirección en el aprendizaje, las cuales son la base del aprendizaje a lo largo de la vida.

773.1.#.t: Investigación en Educación Médica; Vol. 8 Núm. 29 (2019): Investigación en Educación Médica; 96-75

773.1.#.o: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2007-5057; ISSN impreso: 2007-865X

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 96-75

264.#.1.b: Facultad de Medicina, UNAM

doi: https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.08.002

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2018-12-23 19:03:39.0

file_modification_date: 2018-12-23 19:03:49.0

file_name: 58ab231be990c126cae7fd7f78b52dd1d527566060b052e3e3c53cc48fd875a2.pdf

file_pages_number: 7

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 525515

245.1.0.b: Virtual learning communities in a renal pathophysiology class: students’ perception

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Comunidades virtuales en el curso de Fisiopatología Renal: percepción de la experiencia de los estudiantes

Segura-azuara, Nancy De Los Ángeles; Eraña Rojas, Irma Elisa; López Cabrera, Mildred Vanessa

Facultad de Medicina, UNAM, publicado en Investigación en Educación Médica, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Segura-azuara, Nancy De Los Ángeles, et al. (2019). Comunidades virtuales en el curso de Fisiopatología Renal: percepción de la experiencia de los estudiantes. Investigación en Educación Médica; Vol. 8 Núm. 29, 2019: Investigación en Educación Médica; 96-75. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4118324

Descripción del recurso

Autor(es)
Segura-azuara, Nancy De Los Ángeles; Eraña Rojas, Irma Elisa; López Cabrera, Mildred Vanessa
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Medicina y Ciencias de la Salud
Título
Comunidades virtuales en el curso de Fisiopatología Renal: percepción de la experiencia de los estudiantes
Fecha
2019-01-06
Resumen
Introducción: Los ambientes de aprendizaje construidos en un grupo tienen efectos directos sobre el desempeño de sus integrantes. En la actualidad, los estudiantes de medicina se encuentran inmersos en redes de colaboración. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la participación en una comunidad de aprendizaje virtual acoplada en las redes sociales, particularmente en la percepción de los estudiantes al terminar su participación en el curso. Método: El estudio se realizó con una muestra de 80 estudiantes de tercer año estudiantes del curso de Fisiopatología Renal de una universidad privada. La metodología utilizada es de carácter descriptivo y transeccional a partir de un instrumento para evaluar la implementación realizada en el curso. Resultados: De acuerdo a los resultados, los estudiantes consideran que se favorece una mayor oportunidad de interacción (49%), un mayor efecto en el aprendizaje (52%), motivación del aprendizaje (46%) y un mayor reto (44%). La participación fue más alta en la red de Facebook, registrando un 64%. Las aportaciones en tribuna libre e imágenes (71%) fueron las más utilizadas. Conclusiones: Los alumnos perciben que el uso de comunidades de aprendizaje favorece el desarrollo de sus habilidades como: análisis desde múltiples perspectivas y la autodirección en el aprendizaje, las cuales son la base del aprendizaje a lo largo de la vida.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2007-5057; ISSN impreso: 2007-865X

Enlaces