dor_id: 45136
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Electrónica de Psicología Iztacala", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Red Iberoamerica de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE)
561.#.#.u: https://www.iztacala.unam.mx/
650.#.4.x: Artes y Humanidades
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index
351.#.#.b: Revista Electrónica de Psicología Iztacala
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.103
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/56351/49989
100.1.#.a: Corchado Vargas, Angel; Córdoba Basulto, Diana Isela
524.#.#.a: Corchado Vargas, Angel, et al. (2016). CÓMO SER UN VALEDOR EN EL BARRIO BRAVO DE TEPITO: IMPACTO PSICOSOCIAL EN LA PATERNIDAD Y DESEO SEXUAL DE UN HOMBRE JOVEN. Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 19 Núm. 2. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/45136
245.1.0.a: CÓMO SER UN VALEDOR EN EL BARRIO BRAVO DE TEPITO: IMPACTO PSICOSOCIAL EN LA PATERNIDAD Y DESEO SEXUAL DE UN HOMBRE JOVEN
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
264.#.0.c: 2016
264.#.1.c: 2016-06-23
653.#.#.a: Paternidad; Deseo; Sexual.
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistaiztacala@gmail.com
884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/56351
001.#.#.#: 103.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/56351
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Uno de los temas que a partir de los últimos años ha ocupado la atención de investigadores sociales y a su vez, de organizaciones de índole social (como la SEP a nivel nacional y la UNICEF, a nivel internacional) es el que corresponde a la violencia de género. Por arquetipo social se adjudica como víctima –generalmente- a la mujer y como victimario al hombre. La diferencia de género establecida por algunos investigadores, promueve la caída en el mismo error: clasificar, discriminar y diferenciar. En la presente investigación se describe el relato de la experiencia de un adulto joven, a quien se le ha llamado “Axel”, estudiante trunco de la Carrera de Psicología de la FES Iztacala y quien pretende retomar sus estudios de licenciatura para poder brindarle una mejor calidad de vida a su hija de once años. En el presente relato se vislumbran algunas unidades de análisis que bien pueden ser catalogadas como violencia de género, con la particularidad de que se trata de una persona del sexo masculino. La necesidad de reconocimiento social, la adaptación y sentido de supervivencia en un ambiente socialmente catalogado como hostil, permite mostrar que el entorno social desfavorable puede ser un elemento que permee el desarrollo personal o sirva de factor coadyuvante para promoverlo.
773.1.#.t: Revista Electrónica de Psicología Iztacala; Vol. 19 Núm. 2
773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/index
022.#.#.a: ISSN: 1870-8420
310.#.#.a: Trimestral
599.#.#.a: 103
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
_deleted_conflicts: 2-e721fbba4effae138b4d0eb8571f6f64
No entro en nada
No entro en nada 2