dor_id: 4124697
506.#.#.a: Público
561.#.#.u: http://www.cialc.unam.mx/
650.#.4.x: Multidisciplina
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index
351.#.#.b: Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.77
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57301/50966
100.1.#.a: Devés-Valdés, Eduardo
524.#.#.a: Devés-Valdés, Eduardo (2004). ¿Cómo pasaron las ideas latinoamericanas a África anglófona? Dudley Seers y el Institut of Development Studies. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 39, 2004; 71-94. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4124697
245.1.0.a: ¿Cómo pasaron las ideas latinoamericanas a África anglófona? Dudley Seers y el Institut of Development Studies
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM
264.#.0.c: 2004
264.#.1.c: 2020-03-30
653.#.#.a: Economía y sociedad en américa latina; ciencias económico-sociales;áfrica anglófona;dependentismo; circulación de las ideas; pensamiento periférico; pensamiento africano; economía y sociedad en américa latina; ciencias económico-sociales;áfrica anglófona;dependentismo; circulación de las ideas; pensamiento periférico; pensamiento africano; economía y sociedad en américa latina; ciencias económico-sociales;áfrica anglófona;dependentismo; circulación de las ideas; pensamiento periférico; pensamiento africano
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-03-30, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico rlatino@unam.mx
884.#.#.k: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/article/view/57301
001.#.#.#: oai:ojs.132.247.70.146:article/57301
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Se muestra uno de los modos por los cuales las ideasde las ciencias económico-sociales latinoamericanas pasaron aÁfrica. Al existir diversos canales, el trabajo se centra en el papeldesempeñado por el profesor Dudley Seers y el Institut of developmentStudies (IDS) del cual fue fundador, director y gurú. El procedimientoutilizado consiste en presentar cómo él y los demás miembrosdel IDS internalizaron el pensamiento estructural dependentistaque floreció en América Latina entre 1950 y 1970 y cómo lo traspasarona África entre 1960 y 1980. Este artículo adquiere significaciónal ubicarlo en coordenadas como el estudio de las redes intelectualesde la circulación de las ideas, particularmente en el TercerMundo, y sobre la constitución de un pensamiento periférico. Se muestra uno de los modos por los cuales las ideasde las ciencias económico-sociales latinoamericanas pasaron aÁfrica. Al existir diversos canales, el trabajo se centra en el papeldesempeñado por el profesor Dudley Seers y el Institut of developmentStudies (IDS) del cual fue fundador, director y gurú. El procedimientoutilizado consiste en presentar cómo él y los demás miembrosdel IDS internalizaron el pensamiento estructural dependentistaque floreció en América Latina entre 1950 y 1970 y cómo lo traspasarona África entre 1960 y 1980. Este artículo adquiere significaciónal ubicarlo en coordenadas como el estudio de las redes intelectualesde la circulación de las ideas, particularmente en el TercerMundo, y sobre la constitución de un pensamiento periférico. Se muestra uno de los modos por los cuales las ideasde las ciencias económico-sociales latinoamericanas pasaron aÁfrica. Al existir diversos canales, el trabajo se centra en el papeldesempeñado por el profesor Dudley Seers y el Institut of developmentStudies (IDS) del cual fue fundador, director y gurú. El procedimientoutilizado consiste en presentar cómo él y los demás miembrosdel IDS internalizaron el pensamiento estructural dependentistaque floreció en América Latina entre 1950 y 1970 y cómo lo traspasarona África entre 1960 y 1980. Este artículo adquiere significaciónal ubicarlo en coordenadas como el estudio de las redes intelectualesde la circulación de las ideas, particularmente en el TercerMundo, y sobre la constitución de un pensamiento periférico.
773.1.#.t: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos; Núm. 39 (2004); 71-94
773.1.#.o: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index
046.#.#.j: 2021-11-25 00:00:00.000000
022.#.#.a: ISSN impreso: 2448-6914
310.#.#.a: Semestral
300.#.#.a: Páginas: 71-94
599.#.#.a: 77
264.#.1.b: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM
758.#.#.1: http://latinoamerica.unam.mx/index.php/latino/index
doi: https://doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2004.39.57301
handle: 70e66154b0cce6ff
harvesting_date: 2021-09-08 18:22:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2007-09-19 17:53:19.0
file_modification_date: 2007-09-19 16:53:19.0
file_creator: Diseño
file_name: 3f59a62c7c4741b853d245529f9223ec6da127084c4ae385291e07812a2c604d.pdf
file_pages_number: 24
file_format_version: application/pdf; version=1.2
file_size: 68814
245.1.0.b: ¿Cómo pasaron las ideas latinoamericanas a África anglófona? Dudley Seers y el Institut of Development Studies
last_modified: 2021-11-25 22:20:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2