dor_id: 4111762

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Ola Financiera", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Directory of Open Access Journals (DOAJ)

561.#.#.u: http://www.iiec.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/index

351.#.#.b: Ola Financiera

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/article/view/23108/21916

100.1.#.a: Guillén, Arturo

524.#.#.a: Guillén, Arturo (2011). Claves para el análisis del capitalismo contemporáneo. Ola Financiera; Vol. 4 Núm. 8, 2011; 46-54. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4111762

245.1.0.a: Claves para el análisis del capitalismo contemporáneo

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

264.#.0.c: 2011

264.#.1.c: 2011-01-10

653.#.#.a: founder’s profit; finance capital; ganancia de fundador; capital financiero

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico jesus.sosa@comunidad.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/article/view/23108

001.#.#.#: 088.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/23108

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Este breve ensayo tiene como objetivo principal analizar la definición de capital financiero propuesta por Hilferding, ubicarla en su real dimensión, así como contribuir a la comprensión de esta nueva forma de capital, y lo que su desarrollo significó para la configuración ulterior del sistema capitalista. Se sostiene que las diversas aproximaciones a la definición del concepto capital financiero en la obra de Hilferding, configuran un abanico de interpretaciones que se adentran en las varias dimensiones del proceso de la concentración económica y política característica del capitalismo desde aquellos años. Se sostiene en este trabajo que el aspecto más revolucionario de la teoría Hilferdiana es el descubrimiento de la categoría que rotula como “ganancia del fundador”, es decir la ganancia - auténticamente una renta monopólica -, de la que se apropia el capital financiero por el mero hecho de negociar el capital ficticio. Finalmente, se afirma que habría que considerar a la ganancia de fundador como uno de los principales mecanismos que contrarrestan la tendencia descendente de la tasa general de ganancia en el capitalismo monopolista.

773.1.#.t: Ola Financiera; Vol. 4 Núm. 8 (2011); 46-54

773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/index

022.#.#.a: ISSN: 1870-1442

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 46-54

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2011.8.23108

handle: 3c5ae5caa5caf0d7

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2010-12-14 19:20:16.0

file_modification_date: 2019-03-06 21:26:43.0

file_creator: Arturo Guillén

file_name: bea025751c9545d36c3f5c98f7b10622efd7c3059fc40a9d7b0d87a696c41b00.pdf

file_pages_number: 9

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 867955

245.1.0.b: Keys to the analysis of contemporary capitalism

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Claves para el análisis del capitalismo contemporáneo

Guillén, Arturo

Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, publicado en Ola Financiera, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Guillén, Arturo (2011). Claves para el análisis del capitalismo contemporáneo. Ola Financiera; Vol. 4 Núm. 8, 2011; 46-54. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4111762

Descripción del recurso

Autor(es)
Guillén, Arturo
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Claves para el análisis del capitalismo contemporáneo
Fecha
2011-01-10
Resumen
Este breve ensayo tiene como objetivo principal analizar la definición de capital financiero propuesta por Hilferding, ubicarla en su real dimensión, así como contribuir a la comprensión de esta nueva forma de capital, y lo que su desarrollo significó para la configuración ulterior del sistema capitalista. Se sostiene que las diversas aproximaciones a la definición del concepto capital financiero en la obra de Hilferding, configuran un abanico de interpretaciones que se adentran en las varias dimensiones del proceso de la concentración económica y política característica del capitalismo desde aquellos años. Se sostiene en este trabajo que el aspecto más revolucionario de la teoría Hilferdiana es el descubrimiento de la categoría que rotula como “ganancia del fundador”, es decir la ganancia - auténticamente una renta monopólica -, de la que se apropia el capital financiero por el mero hecho de negociar el capital ficticio. Finalmente, se afirma que habría que considerar a la ganancia de fundador como uno de los principales mecanismos que contrarrestan la tendencia descendente de la tasa general de ganancia en el capitalismo monopolista.
Tema
founder’s profit; finance capital; ganancia de fundador; capital financiero
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-1442

Enlaces