dor_id: 4111469
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Mexicana de Análisis de la Conducta", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS
561.#.#.u: http://www.psicologia.unam.mx/
650.#.4.x: Medicina y Ciencias de la Salud
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/index
351.#.#.b: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.109
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/23582/23902
100.1.#.a: Varela, Julio; Padilla, Maria A.; Cabrera, Felipe; Mayoral, Alfredo; Fuentes, Teresa; Linares, Guillermina
524.#.#.a: Varela, Julio, et al. (2001). Cinco tipos de transferencia: de la dimensión lingüística a la basada en propiedades morfológico-geométricas de los estímulos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol. 27 Núm. 3, 2001. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4111469
245.1.0.a: Cinco tipos de transferencia: de la dimensión lingüística a la basada en propiedades morfológico-geométricas de los estímulos
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Psicología, UNAM
264.#.0.c: 2001
264.#.1.c: 2011-01-26
653.#.#.a: Children; University Students; Extrainstancial; Extramodal; Extrarelational; Extradimensional; Extrainstancial-modal Transfer; Linguistic Mode; Second-order Matching To Sample; Niños; Universitarios; Transferencia Extrainstancial; Extramodal; Extrarelacional; Extradimensional; Extrainstancial-modal; Modo Lingüístico; Igualación De La Muestra De Segundo Orden
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editor_general@rmac-mx.org
884.#.#.k: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/view/23582
001.#.#.#: 109.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/23582
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: Un total de 40 sujetos participaron divididos en cinco grupos de cuatro niños y cuatro estudiantes de preparatoria. Cada grupo se entrenó y probo en un tipo de transferencia que consistió en el cambio: a) de la instancia; b) de Ia modalidad del estimulo y modo lingüístico, mediante imágenes o textos; c) de la relación de semejanza por la de identidad de clase gramatical; d) de la dimensión, al variar el criterio de igualación del color del texto a su categoría lingüística (animales, objetos o vegetales); y e) de Ia instancia, modalidad y modo lingüístico. La tarea se baso en la igualación de la muestra de Segundo Orden. Los resultados mostraron un mejor desempeño en la transferencia instancial, instancial-modal y en menor medida en Ia transferencia modal y dimensional en los niños, mientras que los estudiantes de preparatoria fueron mejores en las pruebas de transferencia instancial y modal. Los sujetos de ambas muestras mostraron mayor dificultad en las pruebas de transferencia extrarelacional y extradimensional. Los resultados se discuten en términos de Ia relación de identidad, del modo lingüístico implicado por la modalidad del objeto de estimulo y de la transferencia vertical descendente requerida al identificar textos por medio de una propiedad morfológica como el color.
773.1.#.t: Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; Vol. 27 Núm. 3 (2001)
773.1.#.o: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmac/index
022.#.#.a: ISSN: 0185-4534; ISSN electrónico: 2007-0802
310.#.#.a: Cuatrimestral
300.#.#.a: Páginas: 363-383
599.#.#.a: 109
264.#.1.b: Facultad de Psicología, UNAM
doi: https://doi.org/10.5514/rmac.v27.i3.23582
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2011-05-19 07:12:28.0
file_modification_date: 2011-05-19 07:12:28.0
file_name: 97f5e85f41242ee7612c3ab5c9859f2666fe68fec6fb9a8b6e10a8abbc502f24.pdf
file_pages_number: 21
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 800270
245.1.0.b: Five types of transfer: From the linguistic dimension to the one based on morphological and geometric properties of stimuli
last_modified: 2024-02-23 00:00:08
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2