dor_id: 4109270

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: El sistema de arbitraje es ciego; por pares anónimos, externos.

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Directory of Open Access Journals (DOAJ), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS, Web Of Science (WoS)

561.#.#.u: http://www.ib.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio

351.#.#.b: Revista Mexicana de Biodiversidad

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/390/1919

100.1.#.a: García de la Peña, Cristina; Gadsden, Héctor; Contreras Balderas, Armando J.; Castañeda, Gamaliel

524.#.#.a: García de la Peña, Cristina, et al. (2007). Ciclos de actividad diaria y estacional de un gremio de saurios en las dunas de arena de Viesca, Coahuila, México. Revista Mexicana de Biodiversidad; Vol. 78, núm. 001, 2007: junio. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4109270

245.1.0.a: Ciclos de actividad diaria y estacional de un gremio de saurios en las dunas de arena de Viesca, Coahuila, México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Biología, UNAM

264.#.0.c: 2007

264.#.1.c: 2007-06-01

653.#.#.a: Uta stejnegeri; Uma exsul; Aspidoscelis marmorata; nicho temporal

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2007-06-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de falvarez@ib.unam.mx

884.#.#.k: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/390

001.#.#.#: oai:ojs.132.248.13.2:article/390

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En el 2002 se evaluaron los ciclos de actividad diaria y estacional de los saurios Uta stejnegeri, Uma exsul y Aspidoscelis marmorata en un hábitat de dunas al suroeste de Coahuila, México. Se recorrió un transecto de 500 m, cada hora (de 0700 a 1900 h) durante 7 días, en primavera, verano y otoño. Se registró el número de individuos activos por especie, la temperatura del aire y del sustrato, y la humedad relativa. La amplitud de nicho temporal se calculó mediante el Índice estandarizado de Levins, y el traslape de nicho mediante el método de Pianka. En las 3 estaciones del año U. stejnegeri inició su actividad más temprano que U. exsul, y ésta, a su vez, se registró antes que A. marmorata. Las 3 especies presentaron un ciclo de actividad bimodal durante primavera y verano, y unimodal en otoño. Aspidoscelis marmorata presentó la menor amplitud de nicho temporal durante las 3 estaciones. La temperatura corporal de cada especie y la temperatura ambiental parecen determinar los patrones de actividad de este gremio de saurios en Viesca.

773.1.#.t: Revista Mexicana de Biodiversidad; Vol. 78, núm. 001 (2007): junio

773.1.#.o: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio

046.#.#.j: 2021-02-09 00:00:00.000000

022.#.#.a: 2007-8706; 1870-3453

310.#.#.a: Trimestral

780.1.2.t: Anales del Instituto de Biología serie Botánica y Anales del Instituto de Biología serie Zoología

264.#.1.b: Instituto de Biología, UNAM

758.#.#.1: http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio

doi: https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2007.001.390

handle: 00944af7936e2c14

harvesting_date: 2020-09-23 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2007-05-07 21:20:16.0

file_modification_date: 2019-05-13 20:43:46.0

file_creator: Berenice

file_name: 920e9ec0ec41a94a2e17a07df6550e5141f5483fcaae254336c1ac844157052e.pdf

file_pages_number: 7

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 236779

245.1.0.b: Daily and seasonal activity patterns of a lizard guild in the sand dunes of Viesca, Coahuila, Mexico

last_modified: 2021-02-05 13:05:24.322

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Ciclos de actividad diaria y estacional de un gremio de saurios en las dunas de arena de Viesca, Coahuila, México

García de la Peña, Cristina; Gadsden, Héctor; Contreras Balderas, Armando J.; Castañeda, Gamaliel

Instituto de Biología, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Biodiversidad, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

García de la Peña, Cristina, et al. (2007). Ciclos de actividad diaria y estacional de un gremio de saurios en las dunas de arena de Viesca, Coahuila, México. Revista Mexicana de Biodiversidad; Vol. 78, núm. 001, 2007: junio. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4109270

Descripción del recurso

Autor(es)
García de la Peña, Cristina; Gadsden, Héctor; Contreras Balderas, Armando J.; Castañeda, Gamaliel
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Ciclos de actividad diaria y estacional de un gremio de saurios en las dunas de arena de Viesca, Coahuila, México
Fecha
2007-06-01
Resumen
En el 2002 se evaluaron los ciclos de actividad diaria y estacional de los saurios Uta stejnegeri, Uma exsul y Aspidoscelis marmorata en un hábitat de dunas al suroeste de Coahuila, México. Se recorrió un transecto de 500 m, cada hora (de 0700 a 1900 h) durante 7 días, en primavera, verano y otoño. Se registró el número de individuos activos por especie, la temperatura del aire y del sustrato, y la humedad relativa. La amplitud de nicho temporal se calculó mediante el Índice estandarizado de Levins, y el traslape de nicho mediante el método de Pianka. En las 3 estaciones del año U. stejnegeri inició su actividad más temprano que U. exsul, y ésta, a su vez, se registró antes que A. marmorata. Las 3 especies presentaron un ciclo de actividad bimodal durante primavera y verano, y unimodal en otoño. Aspidoscelis marmorata presentó la menor amplitud de nicho temporal durante las 3 estaciones. La temperatura corporal de cada especie y la temperatura ambiental parecen determinar los patrones de actividad de este gremio de saurios en Viesca.
Tema
Uta stejnegeri; Uma exsul; Aspidoscelis marmorata; nicho temporal
Idioma
spa
ISSN
2007-8706; 1870-3453

Enlaces