dor_id: 4132881

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Geofísica Internacional", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Dialnet, Directory of Open Access Journals (DOAJ); Geobase

561.#.#.u: https://www.geofisica.unam.mx/

650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI

351.#.#.b: Geofísica Internacional

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/1481/1599

100.1.#.a: Wier, Stuart

524.#.#.a: Wier, Stuart (1978). Changing seismicity near the Mid-America Trench. Geofísica Internacional; Vol. 17 Núm. 3: Julio 1, 1978; 403-404. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4132881

245.1.0.a: Changing seismicity near the Mid-America Trench

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Geofísica, UNAM

264.#.0.c: 1978

264.#.1.c: 1978-07-01

653.#.#.a: Terremotos; Trinchera de América Central; Oaxaca; México; Seismology; Earthquakes; Central America trench; Oaxaca; Mexico

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistagi@igeofisica.unam.mx

884.#.#.k: http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/1481

001.#.#.#: 063.oai:revistagi.geofisica.unam.mx:article/1481

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Después de la ocurrencia del temblor de Oaxaca del 29 de noviembre de 1978, ocurrió un número relativamente alto de eventos asociados a la trinchera de América Central. 17 temblores de magnitud Mb≥5.0 fueron registrados por NEIS SGS en los cuatro meses siguientes. Para el período 1969-1979 se tiene en promedio 8.4 eventos/4 meses con una desviación estándar de 3.2; un valor similar se tiene para el período desde 1963 a 1968. Después del temblor de Oaxaca la actividad es superior al promedio, en 2.5 veces la desviación estándar. Esta actividad ocurre a lo largo de toda la trinchera de América central, lo que sugiere que el temblor de Oaxaca originó un cambio en el esfuerzo regional y que éste fue el adecuado para incrementar la sismicidad asociada a la trinchera de América Central. Se sugiere que el tamaño relativamente  pequeño de la Placa de Cocos tiene relación  con el incremento de la actividad sísmica.

773.1.#.t: Geofísica Internacional; Vol. 17 Núm. 3: Julio 1, 1978; 403-404

773.1.#.o: http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI

022.#.#.a: ISSN-L: 2954-436X; ISSN impreso: 0016-7169

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 403-404

264.#.1.b: Instituto de Geofísica, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1978.17.3.1062

handle: 611322a6d9eeb649

harvesting_date: 2023-06-20 16:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2023-01-16 13:55:59.0

file_modification_date: 2023-02-01 15:18:43.0

file_creator: Stuart Wier

file_name: 1cdcaf4f11636d3ea0f4dad77dea787a4e4fee8396ae1290764eb83a190625b2.pdf

file_pages_number: 4

file_format_version: application/pdf; version=1.3

file_size: 987407

245.1.0.b: Changing seismicity near the Mid-America Trench

last_modified: 2023-06-20 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Changing seismicity near the Mid-America Trench

Wier, Stuart

Instituto de Geofísica, UNAM, publicado en Geofísica Internacional, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Geofísica, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Wier, Stuart (1978). Changing seismicity near the Mid-America Trench. Geofísica Internacional; Vol. 17 Núm. 3: Julio 1, 1978; 403-404. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4132881

Descripción del recurso

Autor(es)
Wier, Stuart
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Título
Changing seismicity near the Mid-America Trench
Fecha
1978-07-01
Resumen
Después de la ocurrencia del temblor de Oaxaca del 29 de noviembre de 1978, ocurrió un número relativamente alto de eventos asociados a la trinchera de América Central. 17 temblores de magnitud Mb≥5.0 fueron registrados por NEIS SGS en los cuatro meses siguientes. Para el período 1969-1979 se tiene en promedio 8.4 eventos/4 meses con una desviación estándar de 3.2; un valor similar se tiene para el período desde 1963 a 1968. Después del temblor de Oaxaca la actividad es superior al promedio, en 2.5 veces la desviación estándar. Esta actividad ocurre a lo largo de toda la trinchera de América central, lo que sugiere que el temblor de Oaxaca originó un cambio en el esfuerzo regional y que éste fue el adecuado para incrementar la sismicidad asociada a la trinchera de América Central. Se sugiere que el tamaño relativamente  pequeño de la Placa de Cocos tiene relación  con el incremento de la actividad sísmica.
Tema
Terremotos; Trinchera de América Central; Oaxaca; México; Seismology; Earthquakes; Central America trench; Oaxaca; Mexico
Idioma
spa
ISSN
ISSN-L: 2954-436X; ISSN impreso: 0016-7169

Enlaces