dor_id: 4158419
506.#.#.a: Público
590.#.#.d: Los artículos enviados a "TIP Revista especializada en Ciencias químico-biológicas", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares
510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex) Scientific Electronic Library Online (SciELO); Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Directory of Open Access Journals (DOAJ); Web Of Science (WoS); EBSCO, Medigraphic, Indice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias (Periódica)
561.#.#.u: https://www.zaragoza.unam.mx/
650.#.4.x: Biología y Química
336.#.#.b: article
336.#.#.3: Artículo de Investigación
336.#.#.a: Artículo
351.#.#.6: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index
351.#.#.b: TIP Revista especializada en Ciencias Químico-Biológicas
351.#.#.a: Artículos
harvesting_group: RevistasUNAM.126
270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx
590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)
270.#.#.d: MX
270.1.#.d: México
590.#.#.b: Concentrador
883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/
883.#.#.a: Revistas UNAM
590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural
883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/
883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México
856.4.0.u: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/561/449
100.1.#.a: Hinojosa Gómez, Jeny; Muy Rangel, María D.
524.#.#.a: Hinojosa Gómez, Jeny, et al. (2023). Caracterización fisicoquímica y compuestos bioactivos en los frutos de pitaya (Stenocereus thurberi) de cuatro colores. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 26, 2023. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4158419
245.1.0.a: Caracterización fisicoquímica y compuestos bioactivos en los frutos de pitaya (Stenocereus thurberi) de cuatro colores
502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México
561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
264.#.0.c: 2023
264.#.1.c: 2023-06-24
653.#.#.a: Stenocereus Thurberi; Betalains; Minerals; Antioxidant Capacity; Sugars; Stenocereus Thurberi; Betalaínas; Minerales; Capacidad Antioxidante; Azúcares
506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revistatip@yahoo.com
884.#.#.k: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/article/view/561
001.#.#.#: 126.oai:ojs.ojs.escire.net:article/561
041.#.7.h: spa
520.3.#.a: En los frutos de pitaya silvestre (Stenocereus thurberi) se distinguen cuatro tipos diferentes de coloración (rojo, tinto, amarillo y anaranjado); el estudio se realizó en su estado de maduración y con base en los que presentaron estos colores, para a través de un análisis químico determinar su color, composición mineral, calidad química y nutracéutica. Los frutos tuvieron en promedio 83 % de humedad, 0.8 % de cenizas y 0.1 % de grasa. Los mayores contenidos de fibra total fueron de (38 g kg-1), SST (13.5 °Brix), glucosa (12.6 g 100 g-1), fructosa (6.1 g 100g-1), fenoles totales (1.9 mg EAG g-1) y capacidad antioxidante (ORAC, ABTS+) para el color anaranjado. Los valores altos de betacianinas (125.4 mg 100 g-1) y betaxantinas (275.1 mg 100 g-1) son valores reportados para el color tinto que también contiene un número mayor de minerales (K, Ca, Mg, Fe y Mn), seguidos de los frutos rojos con (N, Na y Cu), anaranjados (P, Zn) y amarillos (N, K). Los valores del ángulo de matiz para la pulpa en los cuatro colores de la pitaya se situaron en la región amarillenta-rojiza, revelando el color visual para cada fruto con el uso del software ColorHexa. La variabilidad en las características evaluadas estuvo influenciada por el color del fruto de pitaya.
773.1.#.t: TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas; Vol. 26 (2023)
773.1.#.o: http://tip.zaragoza.unam.mx/index.php/tip/index
022.#.#.a: ISSN electrónico: 2395-8723; ISSN impreso: 1405-888X
310.#.#.a: Publicación contínua
599.#.#.a: 126
264.#.1.b: Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM
doi: https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2023.561
handle: 008558c89adeb39b
harvesting_date: 2024-02-23 00:00:00.0
856.#.0.q: application/pdf
file_creation_date: 2023-06-23 18:56:35.0
file_modification_date: 2023-06-23 18:56:36.0
file_name: 9fa050f687528d2ec47f65f18504de37803f44f2279e5a67d5835ce02add2e0b.pdf
file_pages_number: 9
file_format_version: application/pdf; version=1.4
file_size: 528513
245.1.0.b: Physicochemical characterization and bioactive compounds in pitaya (Stenocereus thurberi) fruits of four colors
last_modified: 2024-02-23 00:00:00
license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es
license_type: by-nc-nd
No entro en nada
No entro en nada 2