dor_id: 19279

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Investigaciones Geográficas", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Scimago Journal Rank (SJR); Bibliografía Latinoamericana en revistas de Investigación Científica y social (BIBLAT); Science Direct (Elsevier); Directory of Open Access Journals (DOAJ); Geographical Abstracts, Current, Geographical Publications, GeoDados

561.#.#.u: https://www.geografia.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/index

351.#.#.b: Investigaciones Geográficas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/59166/52153

100.1.#.a: Návar, José; Rodríguez Téliez, Efraín

524.#.#.a: Návar, José, et al. (2001). Caracterización de las superficies agrícolas y sus volúmenes de irrigación en la cuenca del río San Juan, México. Investigaciones Geográficas; Núm. 47. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/19279

245.1.0.a: Caracterización de las superficies agrícolas y sus volúmenes de irrigación en la cuenca del río San Juan, México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Geografía, UNAM

264.#.0.c: 2001

264.#.1.c: 2001-09-01

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico dianachg@igg.unam.mx

884.#.#.k: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/59166

001.#.#.#: 073.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/59166

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El manejo sustentable de los recursos hidrológicos de la cuenca del rio San Juan es prioritario para el desarrollo regional del nordeste de México. En este trabajo se cualificaron las superficies agrícolas con riego y se predijeron los caudales necesarios para irrigar la superficie bajo tres diferentes escenarios de precipitación, como una forma de inventariar la necesidad de agua por el sector agrícola. La superficie agrícola total ascendió a 172 000 ha los cultivos más comunes fueron el maíz, el sorgo y los cítricos. Los caudales de agua necesarios para irrigar la superficie agrícola se aproximaron a 1 319, 1 688 y 188 mm3 año-1 cuando se presentan precipitaciones con un 50, 20 y 80% de ocurrencia en la cuenca del río San Juan. La agricultura bajo riego contribuye a disminuir el gasto, conllevar una mayor extracción de agua de los ríos para satisfacer los usos consuntivos de los cultivos cuando existen sequías. Se enfatiza la necesidad de implementar prácticas de manejo sustentable de recursos hidrológicos como una alternativa para amortiguar los cambios potenciales en las superficies agrícolas.

773.1.#.t: Investigaciones Geográficas; Núm. 47

773.1.#.o: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-7279; ISSN impreso: 0188-4611

310.#.#.a: Cuatrimestral

264.#.1.b: Instituto de Geografía, UNAM

doi: https://doi.org/10.14350/rig.59166

handle: 00a2deb5cf20d5bc

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: Caracterización de las superficies agrícolas y sus volúmenes de irrigación en la cuenca del río San Juan, México

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-03605832885382628e7c844ee44ef996

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Caracterización de las superficies agrícolas y sus volúmenes de irrigación en la cuenca del río San Juan, México

Návar, José; Rodríguez Téliez, Efraín

Instituto de Geografía, UNAM, publicado en Investigaciones Geográficas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Geografía, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Návar, José, et al. (2001). Caracterización de las superficies agrícolas y sus volúmenes de irrigación en la cuenca del río San Juan, México. Investigaciones Geográficas; Núm. 47. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/19279

Descripción del recurso

Autor(es)
Návar, José; Rodríguez Téliez, Efraín
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Caracterización de las superficies agrícolas y sus volúmenes de irrigación en la cuenca del río San Juan, México
Fecha
2001-09-01
Resumen
El manejo sustentable de los recursos hidrológicos de la cuenca del rio San Juan es prioritario para el desarrollo regional del nordeste de México. En este trabajo se cualificaron las superficies agrícolas con riego y se predijeron los caudales necesarios para irrigar la superficie bajo tres diferentes escenarios de precipitación, como una forma de inventariar la necesidad de agua por el sector agrícola. La superficie agrícola total ascendió a 172 000 ha los cultivos más comunes fueron el maíz, el sorgo y los cítricos. Los caudales de agua necesarios para irrigar la superficie agrícola se aproximaron a 1 319, 1 688 y 188 mm3 año-1 cuando se presentan precipitaciones con un 50, 20 y 80% de ocurrencia en la cuenca del río San Juan. La agricultura bajo riego contribuye a disminuir el gasto, conllevar una mayor extracción de agua de los ríos para satisfacer los usos consuntivos de los cultivos cuando existen sequías. Se enfatiza la necesidad de implementar prácticas de manejo sustentable de recursos hidrológicos como una alternativa para amortiguar los cambios potenciales en las superficies agrícolas.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-7279; ISSN impreso: 0188-4611

Enlaces