dor_id: 15790

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los textos propuestos para publicación en Estudios de Cultura Maya son arbitrados por el sistema de doble ciego

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (Wos); DOAJ, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC)

561.#.#.u: http://www.iifilologicas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/index

351.#.#.b: Estudios de Cultura Maya

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/803/937

100.1.#.a: Martínez Paiz, Horacio; Demarest, Arthur; Andrieu, Cholé; Torres, Paola; Forné, Melanie

524.#.#.a: Martínez Paiz, Horacio, et al. (2017). Cancuén: una ciudad portuaria en el río de La Pasión. Estudios de Cultura Maya; Vol. 49, 2017; 11-37. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/15790

245.1.0.a: Cancuén: una ciudad portuaria en el río de La Pasión

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

264.#.0.c: 2017

264.#.1.c: 2016-12-05

653.#.#.a: comerico; economía; vías de comunicación; recursos; Clásico Tardío; commerce; economy; communication routes; resources; Late Classie; commerce; économie; voies de communication; ressources; Classique Récent

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico estudios@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/803

001.#.#.#: 052.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/803

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Cancuén fue una ciudad trascendental para el intercambio comercial a larga distancia durante el Clásico Tardío. Parece que fue el puerto más significativo de las Tierras Bajas mayas del sur. Múltiples hallazgos han documentado la importancia y la naturaleza internacional de este asentamiento, que constituyó la cabeza de navegación del río de La Pasión y, a la vez, el centro fronterizo sureño entre los ricos recursos del Altiplano y las ciudades de las Tierras Bajas mayas de Petén.  Es más, entre el 760 a 800 d.C. Cancuén tenía un amplio acceso a la ruta de la Transversal del Norte, que corría a lo largo de la base del Altiplano guatemalteco y luego al noroeste, hasta llegar a la Costa del Golfo de México. En Cancuén, este cambio y el énfasis en la Transversal después de 750 d.C. está demostrado por cantidades significativas de cerámica de los tipos Chablekal Gris Fino y Campamento Naranja Fino procedentes de Veracruz y por la obsidiana de la fuente de Zaragoza, Puebla. Esta información ha proporcionado una clara percepción de cuáles fueron las posibles rutas de comercio y el papel de la sociedad en esta importante actividad.

773.1.#.t: Estudios de Cultura Maya; Vol. 49 (2017); 11-37

773.1.#.o: https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 11-37

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2017.49.803

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: CANCUÉN: A PORT CITY ON LA PASION RIVER; CANCUEN: UNE CITE PORTUAIRE SUR LE RIO DE LA PASION

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-124636acd96fca96df9a7db4d910a47e

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Cancuén: una ciudad portuaria en el río de La Pasión

Martínez Paiz, Horacio; Demarest, Arthur; Andrieu, Cholé; Torres, Paola; Forné, Melanie

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, publicado en Estudios de Cultura Maya, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Martínez Paiz, Horacio, et al. (2017). Cancuén: una ciudad portuaria en el río de La Pasión. Estudios de Cultura Maya; Vol. 49, 2017; 11-37. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/15790

Descripción del recurso

Autor(es)
Martínez Paiz, Horacio; Demarest, Arthur; Andrieu, Cholé; Torres, Paola; Forné, Melanie
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Cancuén: una ciudad portuaria en el río de La Pasión
Fecha
2016-12-05
Resumen
Cancuén fue una ciudad trascendental para el intercambio comercial a larga distancia durante el Clásico Tardío. Parece que fue el puerto más significativo de las Tierras Bajas mayas del sur. Múltiples hallazgos han documentado la importancia y la naturaleza internacional de este asentamiento, que constituyó la cabeza de navegación del río de La Pasión y, a la vez, el centro fronterizo sureño entre los ricos recursos del Altiplano y las ciudades de las Tierras Bajas mayas de Petén.  Es más, entre el 760 a 800 d.C. Cancuén tenía un amplio acceso a la ruta de la Transversal del Norte, que corría a lo largo de la base del Altiplano guatemalteco y luego al noroeste, hasta llegar a la Costa del Golfo de México. En Cancuén, este cambio y el énfasis en la Transversal después de 750 d.C. está demostrado por cantidades significativas de cerámica de los tipos Chablekal Gris Fino y Campamento Naranja Fino procedentes de Veracruz y por la obsidiana de la fuente de Zaragoza, Puebla. Esta información ha proporcionado una clara percepción de cuáles fueron las posibles rutas de comercio y el papel de la sociedad en esta importante actividad.
Tema
comerico; economía; vías de comunicación; recursos; Clásico Tardío; commerce; economy; communication routes; resources; Late Classie; commerce; économie; voies de communication; ressources; Classique Récent
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0185-2574; ISSN electrónico:2448-5179

Enlaces