dor_id: 5060244

561.#.#.u: https://cultura.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: interactiveResource

336.#.#.3: Concierto; Ópera

336.#.#.a: Audio

351.#.#.6: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Música

351.#.#.b: OSM

351.#.#.a: Descarga Cultura.UNAM

harvesting_group: ru.cdc

270.1.#.p: contacto@descargacultura.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://descargacultura.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://cultura.unam.mx/

883.#.#.q: Coordinación de Difusión Cultural

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

100.1.#.a: Mahler, Gustav

524.#.#.a: Mahler, Gustav (2011). Canciones para un camarada errante. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060244

720.#.#.a: Orquesta Sinfónica de Minería (interpretación); Areán, José (dirección); Lagunes, Jorge (interpretación)

245.1.0.a: Canciones para un camarada errante

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

264.#.0.c: 2011

264.#.1.c: 2023-08-23

653.#.#.a: OSM; música; clásica; canciones; camarada; errante; Mahler Gustav

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-11-19, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico contacto@descargacultura.unam.mx

884.#.#.k: https://descargacultura.unam.mx/7017106

001.#.#.#: 7017106

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Año de grabación: 2011. Gustav Mahler (República Checa, 1860 – Viena, 1911) compuso su primer ciclo de canciones entre los 24 y los 25 años, cuando estaba a cargo de la dirección musical de la Casa de Ópera en Kassel. Los lieder Canciones de un camarada errante son “Cuando mi amada tenga su día de bodas”, “Fui esta mañana al campo”, “Yo tengo un brillante cuchillo” y “Los dos ojos azules de mi amada”. Según la correspondencia que intercambiaba con su amigo Fritz Löhr, la obra fue inspirada por una soprano de quien Mahler estuvo enamorado. Aunque este ciclo no fue estrenado sino hasta 1896, Mahler incluyó algunas de las melodías en su Sinfonía No. 1, que dio a conocer en 1889. A continuación, se presenta la versión a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de José Areán y con la participación del barítono mexicano Jorge Lagunes. Gustav Mahler estudió en el Conservatorio de Viena y llegó a ser uno de los directores de ópera más reconocidos a principios del siglo XX. Durante diez años estuvo al frente de la Ópera de la Corte de Viena y cuando se trasladó a Nueva York, sobresalió al frente de la Metropolitan Opera House y de la Orquesta Filarmónica de esta ciudad. A causa de su origen judío, su obra fue prohibida durante el nazismo y fue hasta concluir la Segunda Guerra Mundial cuando su música se rescató y comenzó a incluirse en los repertorios de las orquestas más importantes del mundo. Su trabajo se compone de nueve sinfonías y varios ciclos de lieder o canciones líricas breves.

500.#.#.a: Agradecemos a la Orquesta Sinfónica de Minería y a la Academia de Música del Palacio de Minería sus respectivas autorizaciones para la comunicación pública de este material. En Descarga Cultura.UNAM también puedes escuchar del mismo autor Sinfonía No. 1 en re mayor, Sinfonía No. 2 “Resurrección”, Sinfonía No. 4 y Sinfonía No. 5, también a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería, y Sinfonía No. 3 en re menor, por la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

773.1.#.t: Música

264.#.1.b: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

handle: 7d567ae587640a9f

harvesting_date: 2024-08-23 08:00:00.0

856.#.0.q: text/html; charset=UTF-8

file_creator: Difusión Cultural, UNAM

file_name: c4bed02eede74853c327558ba5f696fe18e4b937cc96b386aac98596318f6b81.html

file_size: 795309

last_modified: 2024-08-23 08:00:02

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Audio

Canciones para un camarada errante

Mahler, Gustav

Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Descarga Cultura.UNAM, y cosechado de Repositorios de la Coordinación de Difusión Cultural "CulturaUNAM"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Mahler, Gustav (2011). Canciones para un camarada errante. Coordinación de Difusión Cultural, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5060244

Descripción del recurso

Autor(es)
Mahler, Gustav
Colaborador(es)
Orquesta Sinfónica de Minería (interpretación); Areán, José (dirección); Lagunes, Jorge (interpretación)
Tipo
Concierto; Ópera
Título
Canciones para un camarada errante
Fecha
2023-08-23
Resumen
Año de grabación: 2011. Gustav Mahler (República Checa, 1860 – Viena, 1911) compuso su primer ciclo de canciones entre los 24 y los 25 años, cuando estaba a cargo de la dirección musical de la Casa de Ópera en Kassel. Los lieder Canciones de un camarada errante son “Cuando mi amada tenga su día de bodas”, “Fui esta mañana al campo”, “Yo tengo un brillante cuchillo” y “Los dos ojos azules de mi amada”. Según la correspondencia que intercambiaba con su amigo Fritz Löhr, la obra fue inspirada por una soprano de quien Mahler estuvo enamorado. Aunque este ciclo no fue estrenado sino hasta 1896, Mahler incluyó algunas de las melodías en su Sinfonía No. 1, que dio a conocer en 1889. A continuación, se presenta la versión a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería bajo la dirección de José Areán y con la participación del barítono mexicano Jorge Lagunes. Gustav Mahler estudió en el Conservatorio de Viena y llegó a ser uno de los directores de ópera más reconocidos a principios del siglo XX. Durante diez años estuvo al frente de la Ópera de la Corte de Viena y cuando se trasladó a Nueva York, sobresalió al frente de la Metropolitan Opera House y de la Orquesta Filarmónica de esta ciudad. A causa de su origen judío, su obra fue prohibida durante el nazismo y fue hasta concluir la Segunda Guerra Mundial cuando su música se rescató y comenzó a incluirse en los repertorios de las orquestas más importantes del mundo. Su trabajo se compone de nueve sinfonías y varios ciclos de lieder o canciones líricas breves.
Tema
OSM; música; clásica; canciones; camarada; errante; Mahler Gustav
Idioma
spa

Enlaces