dor_id: 5048711

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.iis.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Divulgación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5252

351.#.#.b: Revista de Investigación Social

351.#.#.a: Sociedad y cultura

harvesting_group: ru.iis

270.1.#.p: repositorio.iis@sociales.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.iis.unam.mx/

883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Sociales

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/5349/1/03_vizcaino.pdf

100.1.#.a: Vizcaíno, Fernando

524.#.#.a: Vizcaíno, Fernando (2008). Cádiz y la reinterpretación de la historia de la Independencia. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5048711

245.1.0.a: Cádiz y la reinterpretación de la historia de la Independencia

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

264.#.0.c: 2008

264.#.1.c: 2008

307.#.#.a: 2018-03-01T23:01:08Z

653.#.#.a: historiografia; Cortes de Cadiz; Independencia; historia cultural; historiography; Courts of Cadiz; Independence; cultural history

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio.iis@sociales.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5349

001.#.#.#: oai:ru.iis.sociales.unam.mx:IIS/5349

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El artículo expone el origen y el desarrollo durante las últimas décadas de la historiografía hispanoamericana que enfatiza la importancia de las Cortes de Cádiz (1810-1813) en la Indepenedencia de México y de Hispanoamérica. Ésta se opone a la perspectiva predominante que interpreta la Insurrección principalmente por la influencia de la Revolución francesa y los procesos internos: la insurgencia, el pueblo y los personajes locales, la disputa racial y de clase, las trabas comerciales, la injusticida, la reacción antiliberal, el recelo de los criollos y el patriotismo americano. El artículo plantea que este cambio en la historiografía puede haberse visto favorecido por el declive del nacionalismo de Estado desde la década de 1970, la creciente participación de la comunidad internacional en la vida académica y social de México y la visión global de autores contemporáneos en España y Estados Unidos dedicados al análisis de la Independencia mexicana e iberoamericana. Abstract: The article explains the origin and development in recent decades of the Latin American historiography that emphasizes the role of the Courts of Cadiz (1810-1813) during the independence movement in:Mexico and Latin America. This view contradicts the predominant perspectives that interpret the Insurrection as being mainly due to influence of the French Revolution and internal processes: insurgency, people and local figures, racial and class disputes, commercial problems, injustice, anti-Liberal reaction, the Criollos´ suspicion and American patriotism. The article suggests that this change in historiography may have been encouraged by the decline in state nationalism since the 1970s, the growing participation of the international community in Mexico´s academic and social life, and the global vision of contemporary authors in Spain and the United States specialized in the study of this social movement.

773.1.#.t: Revista de Investigación Social; Año IV, Número 7

046.#.#.j: 2018-03-10 02:01:09.347

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

handle: 00d349251b242ded

harvesting_date: 2023-11-06 16:35:00.0

856.#.0.q: image/jpeg

file_creation_date: 2013-04-08 14:06:37.0

file_modification_date: 2013-04-08 14:06:37.0

file_name: 918c5def40f2fb1a1fb4101792184bd7519646d6951b5e5d447d50d9a3464343

file_size: 725401

last_modified: 2024-02-12 10:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Cádiz y la reinterpretación de la historia de la Independencia

Vizcaíno, Fernando

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, publicado en Revista de Investigación Social, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Vizcaíno, Fernando (2008). Cádiz y la reinterpretación de la historia de la Independencia. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5048711

Descripción del recurso

Autor(es)
Vizcaíno, Fernando
Tipo
Artículo de Divulgación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Cádiz y la reinterpretación de la historia de la Independencia
Fecha
2008
Resumen
El artículo expone el origen y el desarrollo durante las últimas décadas de la historiografía hispanoamericana que enfatiza la importancia de las Cortes de Cádiz (1810-1813) en la Indepenedencia de México y de Hispanoamérica. Ésta se opone a la perspectiva predominante que interpreta la Insurrección principalmente por la influencia de la Revolución francesa y los procesos internos: la insurgencia, el pueblo y los personajes locales, la disputa racial y de clase, las trabas comerciales, la injusticida, la reacción antiliberal, el recelo de los criollos y el patriotismo americano. El artículo plantea que este cambio en la historiografía puede haberse visto favorecido por el declive del nacionalismo de Estado desde la década de 1970, la creciente participación de la comunidad internacional en la vida académica y social de México y la visión global de autores contemporáneos en España y Estados Unidos dedicados al análisis de la Independencia mexicana e iberoamericana. Abstract: The article explains the origin and development in recent decades of the Latin American historiography that emphasizes the role of the Courts of Cadiz (1810-1813) during the independence movement in:Mexico and Latin America. This view contradicts the predominant perspectives that interpret the Insurrection as being mainly due to influence of the French Revolution and internal processes: insurgency, people and local figures, racial and class disputes, commercial problems, injustice, anti-Liberal reaction, the Criollos´ suspicion and American patriotism. The article suggests that this change in historiography may have been encouraged by the decline in state nationalism since the 1970s, the growing participation of the international community in Mexico´s academic and social life, and the global vision of contemporary authors in Spain and the United States specialized in the study of this social movement.
Tema
historiografia; Cortes de Cadiz; Independencia; historia cultural; historiography; Courts of Cadiz; Independence; cultural history
Idioma
spa

Enlaces